Isidro Justo Fernández - Medicina ayurveda para profesores de yoga

Здесь есть возможность читать онлайн «Isidro Justo Fernández - Medicina ayurveda para profesores de yoga» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Medicina ayurveda para profesores de yoga: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Medicina ayurveda para profesores de yoga»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La Medicina Ayurveda nació de los sabios científicos antiguos. De ahí que esta medicina se basa en la firmeza de toda una filosofía varias veces milenaria. Servir al Señor en la forma de todos sus seres sufrientes es la meta de la Medicina Ayurveda. Y es precisamente por eso que los mé¬dicos ayurvédicos son sacerdotes en el interior de su espíritu, además de perspicaces psicólogos y experimen¬tados clínicos que tratan todo tipo de enfermedades físicas.

Medicina ayurveda para profesores de yoga — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Medicina ayurveda para profesores de yoga», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Las enfermedades histéricas llegan a producir disfunciones o lesiones en los órganos, incluso dan lugar a las ideoplasmías: plasman ideas en el organismo. La persona se cree enferma, y por lo tanto, se siente y procede como un enfermo. Por ejemplo: ¿no conocen, acaso, algún estudiante que se “enferma” cuando llega el momento de rendir un examen o final de una materia?

En cambio cuando el pensamiento se focaliza específicamente en un órgano puede causar sobre él dos tipos de dolencias: una funcional (altera su funcionamiento) y otra orgánica (lesionar directamente el órgano).

En el primer caso, la influencia genérica que el pensamiento ejerce sobre un determinado órgano es rápida: puede empeorar o mejorar su función en instantes.

En el segundo, la influencia específica es muy lenta y por ello, si bien le lleva mucho tiempo provocar una lesión, de igual manera le costará revertirla.

II.1– A.D.N: Nuestra Memoria Vital

Para la biología los átomos se organizan en unidades más complejas llamadas moléculas. Los principales tipos que componen un sistema biológico, como lo es el cuerpo humano, son: los hidratos de carbono, los lípidos (grasas), las proteínas, los ácidos nucleicos y el agua.

De todos ellos el agua compone casi las tres cuartas partes de nuestro cuerpo. Esto nos está indicando que el 70 por ciento de las fluctuaciones de energía, que para la física es básicamente nuestra “materia” humana, para la biología es agua. ¿complejo? No tanto si nos atenemos a que aún nos falta incorporar otro ingrediente fundamental: el A.D.N.

Una molécula de A.D.N. es mucho más que las de los hidratos de carbono, oxígeno y nitrógeno que la integran: es una memoria viva encargada de controlar con eficacia los seis billones de reacciones químicas que se producen segundo a segundo en nuestro cuerpo.

Por otra parte, en ese lapso de vida se renuevan millones de células: sólo de neutrófilos (una variedad de glóbulo blanco) son unos 5 millones. Esto nos señala que, cada segundo, millones de moléculas de ADN tienen que dividirse en dos, trasmitiendo sincronizadamente unos tres mil millones de datos de nuestra memoria genética a cada célula nueva que reemplaza a las muertas. La replicación es un proceso extraordinariamente fiel. Pero se sabe que cuando rara vez falla esa sincronización suele aparecer, con el tiempo, enfermedades de diferentes características.

II.2– El Punto de Vista del Autor

No es mi interés pontificar sobre el tema.

Muy por el contrario, creo que las investigaciones citadas hablan por sí mismas de lo complejo que significa arribar a conclusiones valederas respecto de por qué y cómo se producen los procesos de salud/enfermedad (y a la inversa). Más aún, establecer una línea de trabajo que pueda resultar efectiva a todos ellos, desde el campo del Yogaterapéutico.

No obstante, el estudio y la experiencia acumulada en los últimos treinta y cinco años me han permitido elaborar un de sistema de Yogaterapéutico, el que he denominado “Ayurvedic Yoga”.

A él arribé a partir de haber forjado la siguiente hipótesis con referencia a cómo se dan en general – aunque no en el 100% de los casos – y de acuerdo con el Ayurveda, determinados procesos de salud/enfermedad.

a)En primer término, una enfermedad de tipo funcional u orgánica, crónica o degenerativa se inicia como una desarmonía que se produce en nuestra conciencia (plano de nuestra “mente” espiritual) y que se materializa en el nivel subatómico de nuestra estructura básica de existencia (plano físico). Esto sería lo que imposibilita a nuestra energía vital fluir constantemente en algún lugar de nuestro cuerpo. El consiguiente mantenimiento de la desarmonía en el lugar y el tiempo derivaría en la aparición de una determinada dolencia. Veamos una breve descripción de esto último.

Téngase presente que, hoy por hoy, en el campo de la Física Cuántica se cuestiona que los electrones orbiten alrededor del núcleo según la teoría clásica. No obstante, y hasta tanto se confirme o no ello, vayamos a lo nuestro.

La estructura de un átomo se explica en forma de modelos.

El de Heisenberg nos proporciona una imagen precisa del mismo, describiendo una distribución del movimiento del electrón alrededor del núcleo en vez de una posición exacta (teóricamente imposible de determinar) como las indicadas en los esquemas del modelo de Bohr.

El volumen del espacio en que el electrón puede encontrarse en el 90 por ciento del tiempo se define como orbital. Los electrones de cada orbital en particular se mueven por una región tridimensional. Tomados en su conjunto, la distribución del movimiento de los electrones del átomo le asigna a éste una característica forma espacial.

Otro dato de singular importancia, y que debe tenerse muy en cuenta, es que el átomo no posee contornos fijos. Estos quedan definidos por regiones de carga que nunca son las mismas. Es más, en el 10 por ciento del tiempo restante, los electrones de cualquier orbital ocupan lugares diferentes del espacio, más alejados del núcleo.

El dibujo muestra los orbitales del carbono: un átomo con cuatro prolongaciones que salen del núcleo.

Ahora bien cuando una emoción típica plano espiritual o un determinado - фото 5

Ahora bien, cuando una emoción típica (plano espiritual) o un determinado pensamiento “patrón” negativo (plano mental) estimula el cerebro (plano físico) éste produce un específico neuropéptido o neurotransmisor que a través del sistema nervioso central en el caso de una emoción, o del sistema nervioso autónomo en el de un pensamiento, actúa en forma específica o genérica sobre un mismo órgano, y de una misma manera, en todos los casos (Gasparetto). Además, de igual forma, efectúa lo propio sobre el sistema inmunológico.

El mantenimiento en el tiempo de esta situación hace que, en cierta zona o en la totalidad del órgano afectado se produzcan cambios o modificaciones en las fluctuaciones de energía que componen nuestro nivel subatómico de existencia (plano cuántico) y que, como consecuencia de ello, en los átomos que conforman el nivel inmediato superior (plano atómico) se modifiquen los valores de su energía potencial o “energía de posición”. Esta modificación de su energía potencial se traduciría como un desplazamiento de los orbitales de la región donde normalmente se mueven. Si pudiésemos con la tecnología actual verificar y medir esta modificación de la energía potencial debería manifestarse como una ruptura de la estabilidad iónica existente entre los neutrones y protones que componen el núcleo y los electrones de cada átomo en particular. En el caso gráfico de los átomos de carbono, se debería observar que la “pirámide” se “deforma”. Esto es lo que se entiende como una concentración o bloqueo en el normal flujo de la energía corporal en el lugar, a la que han hecho referencia los más renombrados maestros de Yoga lo largo de los siglos como causa fundamental en la aparición de una enfermedad.

Considero oportuno abrir aquí un paréntesis aquí para recordar que la Medicina Ayurveda se basa en mantener el equilibrio de las proporciones originales de los cinco procesos elementales con los que hemos sido creados: Aire o Viento (Vayu o Pávana), Éter (Akasha), Fuego (Agni), Agua (Yala) y Tierra (Pritiví o Bhumi).

Sabemos que los mencionados procesos elementales, como tales, no poseen átomos que los identifiquen. Sin embargo, son mucho más que ello: forman parte de cada uno de los que conforman nuestro ser. Una explicación de ello es la siguiente.

El “Éter” es el más sutil de los cinco y conforma el espacio donde se desplazan por sus orbitales los electrones alrededor del núcleo, lo que se conoce como “corteza” del átomo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Medicina ayurveda para profesores de yoga»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Medicina ayurveda para profesores de yoga» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Medicina ayurveda para profesores de yoga»

Обсуждение, отзывы о книге «Medicina ayurveda para profesores de yoga» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x