Isidro Justo Fernández - Medicina ayurveda para profesores de yoga

Здесь есть возможность читать онлайн «Isidro Justo Fernández - Medicina ayurveda para profesores de yoga» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Medicina ayurveda para profesores de yoga: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Medicina ayurveda para profesores de yoga»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La Medicina Ayurveda nació de los sabios científicos antiguos. De ahí que esta medicina se basa en la firmeza de toda una filosofía varias veces milenaria. Servir al Señor en la forma de todos sus seres sufrientes es la meta de la Medicina Ayurveda. Y es precisamente por eso que los mé¬dicos ayurvédicos son sacerdotes en el interior de su espíritu, además de perspicaces psicólogos y experimen¬tados clínicos que tratan todo tipo de enfermedades físicas.

Medicina ayurveda para profesores de yoga — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Medicina ayurveda para profesores de yoga», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Por otra parte es ampliamente conocido desde principios de nuestra era el hecho de que tanto el stress psicológico como la depresión pueden liberar el curso de enfermedades orgánicas. Ya Galeno, en el Siglo I, había observado la relación existente entre fuertes cuadros depresivos y cáncer de mamas en las mujeres adultas de la época.

Desde hace algo más de cuatro décadas, la Psiconeuroinmunoendocrinología es el área establecida de investigación científica en la actualidad, ocupada en determinar los mecanismos por los que la mente, el cerebro y el sistema inmunológico interactúan.

Paralelamente a ello, y como ha ocurrido siempre a lo largo de toda la historia de la humanidad, en la última parte del siglo XX y comienzos del XXI, médicos, psicólogos y psiquiatras, en diferentes lugares del planeta, llevaron y llevan adelante investigaciones propias, con significativos y asombrosos resultados.

Las de los doctores Luis Alberto Gasparetto en Brasil y Carl Simonton en EEUU, durante el último cuarto del siglo pasado, son una muestra acabada de lo expuesto.

Durante la década del ’70 y comienzos de los ’80 se realizó una importante experiencia en la clínica para tratamientos holísticos “Aldeia da Vida” en Sao Paulo, Brasil. La misma estuvo dirigida por el psicólogo Luis Alberto Gasparetto quien, al frente de un equipo multidisciplinario y tras diez años de intensa labor en los que se atendieron a varios miles de pacientes con las más variadas afecciones, arribó a interesantes conclusiones.

La principal de todas ellas fue la determinación de las “equivalencias mentales”, aún en la correspondencia de los síntomas de cada trastorno orgánico.

A estos “equivalentes mentales” Gasparetto los denominó “pensamientos patrones”, porque según sean de polaridad positiva o negativa reglan la salud o la enfermedad en la persona.

De todos ellos, la crítica, la rabia, el odio y el rencor, son los principales factores de aparición de determinadas patologías .

En sus libros “Sane su Vida” (1982) y “Ud. Puede Sanar su Vida” (1984), Louise Hay, colaboradora del equipo de Gasparetto, y en cooperación con él, presenta una larga y completa lista de dolencias, pensamientos patrones negativos que las causan, y pensamientos patrones positivos que permiten iniciar la restitución del normal estado de buena salud, una vez que se adquieren.

La bibliografía citada me evita de transcribir las listas dadas a conocer por Gasparetto en sus publicaciones científicas.

A su vez, Gasparetto reflexiona en sus trabajos sobre que “es mucho más fácil disolver los pensamientos negativos, sustituyéndolos por saludables y positivos, que someterse al bisturí, porque el bisturí puede eliminar el efecto pero no la causa que es el pensamiento patrón negativo o “equivalente mental” de la enfermedad”.

A esta altura de lo descripto valen un par de aclaraciones que, no por obvias (por lo menos para el autor) está de más tenerlas muy en cuenta. Cuando se hace referencia a “patrones de pensamiento” como causa de determinadas dolencias, en realidad se los debe tomar como “probables causas” hasta que los estudios psico–médicos lo confirmen.

Por otra parte, no todos los “equivalentes mentales” son válidos en un ciento por ciento para todos casos. Sí pueden ser tomados, por ejemplo, como una de las primeras razones a descartar, o no, cuando se busca la causa de una determinada enfermedad.

Valga destacar, pues, que las conclusiones a las que arriban Gasparetto y su equipo de profesionales de la salud señalan que “un mismo patrón de pensamiento irrita SIEMPRE la misma porción del Simpático en TODOS LOS PACIENTES que lo poseen, generando siempre en consecuencia la misma dolencia en todos ellos”.

Para la medicina no era ninguna novedad que el Simpático puede ser excitado por causas emocionales. Ya el Dr. Reilly en 1934 había presentado publicaciones científicas sobre el particular. Hoy los especialistas conocen bien el proceso por el cual “el factor psicológico, al irritar el Simpático, ocasiona reflejos vasomotores generalizados, provocando un desorden total que obstaculiza la revitalización celular” (Selye, H. “The Stress”).

Lo particular y destacado de Gasparetto es señalar que siempre un mismo patrón de pensamiento (factor psicológico) irrita la misma porción del Simpático en todas las personas.

Las investigaciones realizadas en los posteriores 15 años en el Instituto Nacional de la Salud en EEUU, no sólo confirmaron lo descubierto por Gasparetto, sino que arrojaron luz sobre la relación mente–cuerpo. Es más, han dejado en claro por qué y cómo las emociones y pensamientos afectan al cuerpo.

De acuerdo con ellas, cada vez que surge una emoción o pensamiento, el cerebro produce un determinado elemento químico llamado neuropéptido. Según sea la calidad de esa emoción o pensamiento, será el tipo de neuropéptido producido, siempre el mismo para cada uno de ellos.

Además, han encontrado receptores de neuropéptidos en el cerebro, el sistema nervioso, el respiratorio, el digestivo, el inmunológico, en los riñones, etc.

Esto explica cómo las emociones y pensamientos ejercen su poderosa acción sobre todos los órganos del cuerpo humano.

Por su parte, también en los EEUU, el célebre oncólogo de fama mundial Carl Simonton dirigía por entonces el Centro de Investigación del Cáncer, ubicado en Dallas, Texas.

En sus investigaciones, Simonton descubre la estrecha incidencia que existía entre los factores emocionales y la evolución del cáncer en sus pacientes. A partir de ello comienza a aplicar los conceptos de una terapia antiquísima, abandonada por la medicina ortodoxa en los últimos 300 años y redescubierta, muy tímidamente, en los finales de este siglo XX: la Visualización Terapéutica. A partir de ello comprueba en su línea de investigación, que el stress emocional y la depresión son los factores principales que vulneran el sistema inmunológico, permitiendo el desarrollo de enfermedades tales como el cáncer y el sida.

Por otra parte, confirma la relación existente entre las emociones y el sistema nervioso central, y su impacto en el sistema inmunológico, más concretamente, sobre el Timo.

Simonton descubre que, cuando una emoción inhibe el desarrollo de la función inmunológica del Timo, los trastornos principales que ocurren en esa circunstancia son:

• Acentuado descenso de los linfocitos T y B en la sangre y en los tejidos (bazo, ganglios y tejidos linfoides).

• Disminución en la capacidad de producir anticuerpos ante el ataque de agentes o sustancias no reconocidas como propias.

• Falla permanente en rechazar células extrañas (relacionado con la aparición del cáncer).

Confirma así las investigaciones de los Dres T.A. Holme y R.H. Rahe de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington con referencia a que las emociones fuertes, como por ejemplo las relacionadas con pérdidas que producen sentimientos de aflicción y culpa, experimentadas por la mente consciente, debilitan el sistema inmunológico.

Ahora bien, más allá de las investigaciones de Gasparetto y Simonton, la medicina psicosomática afirma que los pensamientos no sólo influyen en nosotros en forma genérica (sistema nervioso central mediante), sino que a través del sistema Simpático lo hacen en forma específica, generando graves lesiones orgánicas .

Las influencias genéricas originan enfermedades histéricas mientras que las específicas obran en funcionales y psicosomáticas. Pero el tema no es tan sencillo: hay enfermedades histéricas que también son psicosomáticas. Profundizar en esto sería entrar en el campo de la Psicología, lo cual escapa a los fines de esta obra, por lo que continuamos en el del Yoga.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Medicina ayurveda para profesores de yoga»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Medicina ayurveda para profesores de yoga» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Medicina ayurveda para profesores de yoga»

Обсуждение, отзывы о книге «Medicina ayurveda para profesores de yoga» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x