Alberto Gullón Abao - El valor histórico-arqueológico del mar

Здесь есть возможность читать онлайн «Alberto Gullón Abao - El valor histórico-arqueológico del mar» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El valor histórico-arqueológico del mar: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El valor histórico-arqueológico del mar»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Siguiendo un amplio concepto de investigación transversal, y tras la celebración de tres eventos relacionados con el Hombre y el Mar, en Cádiz -Facultad de Filosofía y Letras (2016-2017) y la Universidad Nova de Lisboa- Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (2018), presentamos en esta obra coral una selección de nueve trabajos que nos incitan a reflexionar sobre la arqueología y la historia marítimas. Los textos seleccionados y organizados en torno a cinco amplios ejes temáticos nos invitan a profundizar en nuevos fondos para el estudio del mar y su dimensión social, sobre barcos, hombres y caminos en el mar, de caudales y mercancías, ciudades atlánticas y patrimonio marítimo subacuático

El valor histórico-arqueológico del mar — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El valor histórico-arqueológico del mar», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Esta nueva posibilidad de acceso al patrimonio documental y bibliográfico se convierte en imprescindible para llevar a cabo análisis como el presente estudio, permitiendo consultar fuentes de diversos archivos e instituciones de vital importancia para la investigación. Hablamos de plataformas como la Biblioteca Virtual de Defensa, para el caso de los Estados Generales de la Armada, o el Repositorio Tecnológico de Monterrey, en el caso de la normativa. Las facilidades que ofrece este medio permiten la utilización de diferentes fuentes, favoreciendo un estudio más completo, algo que sería más complejo sin el acceso a través de la red a este patrimonio.

Conclusiones

A la hora de abordar el estudio de una institución es importante observar las modificaciones que se producen a lo largo de su trayectoria, pues nos permiten localizar la documentación emitida e incluso comprenderla. Este análisis previo nos ha facilitado advertir los diversos cambios a los que se ha enfrentado la Escribanía en su trayectoria, que han provocado la modificación territorial de la institución, del número de escribanos o de las oficinas que emiten la documentación.

Los cambios producidos en las demarcaciones territoriales son reflejados en la normativa, ya sea ordenanzas, decretos, reales órdenes, etc. o incluso en fuentes relacionadas indirectamente con la institución, como son los Estados Generales de la Armada. Sin embargo, todas ellas muestran la oficialidad de los hechos, pero cuando nos acercamos a la documentación observamos que lo contenido allí evidencia una realidad diferente a la mostrada en dichas fuentes. La unión de ambas realidades permite observar que el cumplimiento de la normativa no se produce, en mucho de los casos, de forma inmediata, algo que permite conocer las etapas de transición por las que pasa esta institución, mostrando los distintos cambios que se producen en ella hasta la consolidación de lo establecido en la legislación.

Para poder abordar este análisis es necesaria la utilización de fuentes que difieran de las convencionales —Normativa y Documentación—, aunque estas no tengan una vinculación directa con la institución o incluso fueran creadas para otro fin. En el caso del presente estudio, los Estados Generales de la Armada o las Disposiciones Testamentarias de los escribanos de Marina, emitidos en la escribanía pública, se convierten en una de las principales fuentes que permiten completar la información acerca de esta institución.

En el primero de los casos, ante la falta de documentos notariales y los emitidos por el departamento, se convierte en la única forma, hasta el momento, de conocer el nombre y la fecha de ejercicio de los escribanos que ejercieron en las escribanías de los partidos que conforman el departamento marítimo. Por otro lado, los testamentos se convierten en documentos de gran relevancia para el estudio, pues permiten obtener una visión personal de cada uno de estos escribanos, su modo de vida, creencias, vida familiar o incluso sus relaciones sociales. Esta información no hace comprobar si estos notarios cumplen o no con los requisitos establecidos por la concordia gaditana, anteriormente mencionada. Entre estos datos se encuentran los lazos de parentesco o consanguineidad, los cuales serían bastante dificultosos de averiguar sin esta fuente.

Los programas y planes de actuación llevados a cabo por las instituciones se convierten en un factor fundamental para el mantenimiento y la recuperación de los fondos patrimoniales que custodian. Sin embargo, en ocasiones, estos no consiguen sus objetivos ante el mal estado que presentan, lo que hace que su información sea inapreciable e ilegible. En el caso que nos ocupa, la falta de estas medidas ha ocasionado que gran parte de los fondos documentales de la Escribanía no hayan llegado hasta nuestros días.

Unido a la importancia de la elaboración y aplicación de estos planes de actuación, es necesario recalcar la necesidad de la localización de los fondos que se consideran perdidos de una institución. Para ello, el estudio de la trayectoria de la institución se vuelve vital para localizar aquellos documentos que, por diversas razones, no se encuentran en su lugar de origen. La recuperación de estos fondos a través de su hallazgo facilita completar muchas de las lagunas existentes e incluso explicar episodios que las acontecen, pues el traslado, robo o pérdida de dicha documentación también forma parte de su historia. Este método de recuperación documental es bastante complejo y en muchos de los casos se debe a una localización fortuita de los mismos, pues la propia institución no suele indicarlos o simplemente son escasas las referencias acerca de ello.

Todo esto carece de sentido sin un programa de difusión que permita acercar estos fondos a los investigadores y a la sociedad. El uso de plataformas y repertorios digitales se convierte en instrumento imprescindible para difundir y hacer más accesible el patrimonio. La utilización de estos medios digitales, a su vez, se convierte en una medida de conservación al permitir la visualización digital del documento y evitar los deterioros del original por el uso antrópico.

La documentación y las diversas fuentes utilizadas en el presente estudio aportan no solo una información imprescindible para el conocimiento de la actividad comercial y financiera de la Península y de los territorios americanos, sino de los actores que la conformaban o de las personas que asistían a ella para llevar a cabo sus documentos, convirtiéndola en un patrimonio documental trascendental para el conocimiento de la historia de la marina, del departamento marítimo y de la sociedad del momento.

Anexos

1En el caso de las escribanías de Sanlúcar y Motri - фото 1

1En el caso de las escribanías de Sanlúcar y Motril no poseemos los protocolos - фото 2

1En el caso de las escribanías de Sanlúcar y Motril no poseemos los protocolos - фото 3

1.En el caso de las escribanías de Sanlúcar y Motril no poseemos los protocolos notariales debido al incendio de ambos Archivos Municipales. Con respecto a Segura de la Sierra, Algeciras y Granada están en proceso de inventariado de los mismos.

2Los datos correspondientes a los protocolos notariales de ambas escribanías - фото 4

2.Los datos correspondientes a los protocolos notariales de ambas escribanías han sido facilitados por el Archivo Histórico Municipal de Ayamonte y por el Archivo Histórico de Protocolos de Sevilla. En este último caso, solo dispone de los nombres de los escribanos y sus años de ejercicio, debido a que el fondo está en proceso de inventariado.

3.Los datos correspondientes a los protocolos notariales de ambas escribanías han sido facilitados por el Archivo Histórico Provincial de Málaga y el Histórico Provincial de Almería.

Referencias bibliográficas

Bellido Gant, M. L. (2008). Los fundamentos del medio digital. Ventajas e Inconvenientes del medio digital. En: Bellido, M. (Coord.), Difusión del patrimonio cultural y nuevas tecnologías (pp. 37-53). Sevilla, España: Universidad Internacional de Andalucía.

Crespo Solana, A. (1996) El Comercio y la Armada: la Casa de Contratación y la Intendencia General de Marina de Cádiz, 1717-1750. Cadiz, España: Universidad de Cádiz.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El valor histórico-arqueológico del mar»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El valor histórico-arqueológico del mar» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El valor histórico-arqueológico del mar»

Обсуждение, отзывы о книге «El valor histórico-arqueológico del mar» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x