Rodolfo Mario Agoglia - Conciencia histórica y tiempo histórico

Здесь есть возможность читать онлайн «Rodolfo Mario Agoglia - Conciencia histórica y tiempo histórico» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Conciencia histórica y tiempo histórico: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Conciencia histórica y tiempo histórico»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En este acercamiento a la segunda edición de Conciencia histórica y tiempo histórico, llega el pasado con fuerza. Las clases de Agoglia, repleta de ávidos estudiantes, estaban impregnadas de la exigencia de acción. La filosofía era, toda ella, filosofía de la historia, pues no había forma de evadirla. La historicidad nos había envuelto y tornaba nuestros cuerpos y nuestras mentes hacia el futuro. Con la filosofía comprendimos, que siempre estaríamos en la tensión que resume el presente, impedidos –por su fuerza propia originaria- a pensar, y en esa medida, a existir en el tiempo, el que trajo al maestro y nos lo dejó para siempre.

Conciencia histórica y tiempo histórico — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Conciencia histórica y tiempo histórico», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Nota a la presente edición Nota a la presente e - фото 1

Nota a la presente edición Nota a la presente edición La colección Cátedra - фото 2 Nota a la presente edición Nota a la presente edición La colección Cátedra - фото 3

Nota a la presente edición Nota a la presente edición La colección “Cátedra abierta. Problemas de filosofía ecuatoriana” está dirigida a un público no especializado en el estudio académico, “profesional”, de la filosofía. Con el fin de agilizar la lectura, se ha actualizado el estilo de citación de la presente obra. Se han incluido, cuando ha sido posible, las notas al pie dentro del cuerpo general del texto. Cuando las obras citadas por el autor no consignan año de edición, se ha incluido la marca “s/f”, sin fecha, y se ha añadido, como distintivo, el título de la obra en cursivas. También se ha trasladado la bibliografía general desde el final de la obra, como aparece en el original, hacia el final de cada capítulo para ubicar las referencias más rápidamente. Los términos filosóficos no registrados en el estándar del castellano internacional, se han marcado con cursiva. Se han conservado los énfasis en negrita del original con el fin de preservar la intención didáctica del gran profesor argentino.

PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN DE CONCIENCIA HISTÓRICA Y TIEMPO HISTÓRICO

Prólogo a la primera edición

Historia contemporánea y contemporaneidad de la historia

La naturaleza de la realidad y el conocimiento históricos

La Ideología y la historia

Las categorías históricas

1

Introducción

2

En la historia se realiza el hombre

3

El hombre es un ser histórico

4

La historia es temporalidad

5

La historia real como liberación del hombre

6

De la historia como realidad a la historia como conocimiento

7

La dialogicidad de la conciencia histórica

8

La razón histórica. Razón y libertad en la historia

9

Naturaleza objetivo-subjetiva de la historicidad

10

Conciencia histórica y conciencia filosófica

11

Filosofía de la historia y filosofía de la cultura. La noción de cultura nacional

12

La filosofía latinoamericana como filosofía del Tercer mundo

Bibliografía

1. Bibliografía fundamental para los temas desarrollados en esta obra

2. Bibliografía complementaria sobre otros temas importantes de la Filosofía de la historia y de la historiografía contemporáneas.

Nota a la presente edición

La colección “Cátedra abierta. Problemas de filosofía ecuatoriana” está dirigida a un público no especializado en el estudio académico, “profesional”, de la filosofía. Con el fin de agilizar la lectura, se ha actualizado el estilo de citación de la presente obra. Se han incluido, cuando ha sido posible, las notas al pie dentro del cuerpo general del texto. Cuando las obras citadas por el autor no consignan año de edición, se ha incluido la marca “s/f”, sin fecha, y se ha añadido, como distintivo, el título de la obra en cursivas. También se ha trasladado la bibliografía general desde el final de la obra, como aparece en el original, hacia el final de cada capítulo para ubicar las referencias más rápidamente.

Los términos filosóficos no registrados en el estándar del castellano internacional, se han marcado con cursiva. Se han conservado los énfasis en negrita del original con el fin de preservar la intención didáctica del gran profesor argentino.

PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN DE CONCIENCIA HISTÓRICA Y TIEMPO HISTÓRICO

Ruth Gordillo

Escuela de Filosofía, PUCE

En el Prólogo a la primera edición de este texto, de 1980, Rodolfo Mario Agoglia actualiza la perspectiva de la nueva filosofía de la historia del siglo XX, a partir de la categoría del “propio presente”. El recorrido que supone esta categoría atraviesa la filosofía moderna, especialmente resumida en la ontología que sostiene a la fenomenología hegeliana, y se abre a una concepción en la que el tiempo define la condición propia del hombre en cuanto conciencia. De allí que se entienda que la concurrencia de la conciencia y el tiempo ocurre en la historicidad de los sujetos que viven y piensan su “propio presente”. La tesis del autor es, en este sentido, categórica: “¿Qué otra cosa podemos concluir, entonces, sino que, precisamente por ser esta realidad histórica tiempo en su esencia, no hay nada en ella de estable y que lo único efectivamente real es el presente?” (Agoglia, 1980, p. 15). Esta comprensión supone una ontología y una epistemología que navegan en la lectura peculiar de Hegel, propia de la escritura de Agoglia; peculiar porque la actitud fenomenológica centra la hipótesis de la temporalidad en tanto médium de la realización de lo humano. Es solamente en los límites de esta realización que se puede hablar de realidad histórica, elaborada y concernida solamente a sus propios agentes, esto es, los sujetos. Tal afirmación supone una actitud política que restituye a la conciencia el carácter fundamental del “compromiso histórico del hombre latinoamericano”, en el presente, categoría que define “tiempo histórico” como “siempre siendo”, de manera cercada al “acontecimiento”1. En este orden, la categoría de “praxis” queda incorporada en la temporalidad que es atrapada por la conciencia en tanto ella misma es temporalidad. Es la “praxis” la que definirá el carácter peculiar de la historicidad de los sujetos en los distintos espacios y épocas.

El programa de este libro está dividido en tres partes, la primera desarrolla la tesis de la realización del hombre en la historia, en la medida que la esencia del hombre coincide con la esencia de la historia, esto es, la temporalidad; la segunda consolida el campo de la historia como la realidad del hombre, donde su razón y libertad proponen y desarrollan la dialogicidad de la conciencia; la última parte, determina la posibilidad de la filosofía de la historia y de la cultura, a partir de la relación entre conciencia filosófica y conciencia histórica, con el fin de elaborar una cultura nacional en el fundamento de una filosofía propia, producida para sí y por sí, esto es, para y desde la condición de América Latina, perfectamente diferenciable, en su temporalidad y espacialidad, de otras regiones y momentos.

En gran medida, hay una tarea que surge de la escritura del autor, pues no cabe duda de la relevancia de las tesis que deben, hoy, ser trabajadas en función de problemáticas contemporáneas que, sin embargo, para nosotros, siguen exigiendo una lectura cuidadosa y crítica. A esta exigencia sigue la de entender la relación fundamental de la filosofía con los procesos históricos que matizan cada época. En este sentido se define el carácter que, en la segunda mitad del siglo XX, asumió el pensamiento en América Latina, cuyas notas principales son, en primer lugar, la búsqueda de lo propio en función de lo nacional y lo particular, es decir, el afán por delimitar, desde las condiciones de América Latina, los temas y la forma misma de pensarlos, trabajo que reunió a Agoglia con Arturo Andrés Roig, no sólo en la docencia sino en la formulación de un proyecto para constituir una filosofía propia, proyecto consolidado durante su presencia en la PUCE, en el Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA)2. En segundo lugar, la necesidad de volver sobre una línea de lectura que serpentea entre los autores clásicos y modernos3, señalando un camino que desemboca en la necesidad de abandonar la historiografía tradicional en pos de una nueva comprensión elaborada por un sujeto, como ya se anotó, apropiado de su historicidad.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Conciencia histórica y tiempo histórico»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Conciencia histórica y tiempo histórico» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Conciencia histórica y tiempo histórico»

Обсуждение, отзывы о книге «Conciencia histórica y tiempo histórico» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x