Alberto Gullón Abao - El valor histórico-arqueológico del mar

Здесь есть возможность читать онлайн «Alberto Gullón Abao - El valor histórico-arqueológico del mar» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El valor histórico-arqueológico del mar: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El valor histórico-arqueológico del mar»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Siguiendo un amplio concepto de investigación transversal, y tras la celebración de tres eventos relacionados con el Hombre y el Mar, en Cádiz -Facultad de Filosofía y Letras (2016-2017) y la Universidad Nova de Lisboa- Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (2018), presentamos en esta obra coral una selección de nueve trabajos que nos incitan a reflexionar sobre la arqueología y la historia marítimas. Los textos seleccionados y organizados en torno a cinco amplios ejes temáticos nos invitan a profundizar en nuevos fondos para el estudio del mar y su dimensión social, sobre barcos, hombres y caminos en el mar, de caudales y mercancías, ciudades atlánticas y patrimonio marítimo subacuático

El valor histórico-arqueológico del mar — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El valor histórico-arqueológico del mar», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

4. Según el Estado General de la Armada (EGA), está sustitución se produce entre los años 1786-1787. EGA 1786, p. 99. y EGA 1787, p. 106.

5. Ordenanzas de 1748. Tratado X. Título III. “De los ministros”. Art. 156.

6. Archivo Histórico Provincial de Cádiz, en adelante AHPC. Protocolo Notarial San Fernando 323. f. 7.

7. AHPC. Protocolo Notarial San Fernando 323. f. 24v.

8. AHPC. Protocolo Notarial San Fernando 29. ff. 49-92.

9. AHPC. Protocolo Notarial San Fernando 29. f. 48.

10. AHPC. Protocolo Notarial de San Fernando 61. f. 207.

11. AHPC. Protocolo Notarial Los Barrios 6. ff. 87-91.

12. AHPC. Protocolo Notarial Cádiz 2185. f. 240.

13. AHPC. Protocolo Notarial Cádiz 2161. f. 102.

14. AHPC. Protocolo Notarial Cádiz 1708. ff. 848-865.

15. AHPC. Protocolo Notarial Cádiz 33. ff. 69-73.

16. AHPC. Protocolo Notarial Cádiz 2185. f. 240.

17. Se desarrolla dentro del proyecto de investigación del Ministerio de Economía y Competitividad: El modelo policéntrico de soberanía compartida (siglos XVI-XVIII). Una vía alternativa a la construcción del Estado moderno (HAR2013-45357-P Director: Manuel Herrero Sánchez); y el grupo PAIDI Estudios sobre Europa, el mundo mediterráneo y su difusión atlántica (HUM-680).

18. Archivo General de Indias, en adelante AGI. Informe de Pedro Rodríguez Campomanes a los Administradores Generales de la Renta de Correos. 10 julio 1762. Correos, 462 B.

19. British Library. A Proclamation for enforcing the due execution of the Act, intituled, An Act for establishing a General Post-Office for all Her Majesties Dominions. Londres, 23 junio 1711. 21 h. 4. (86.).

20. Biblioteca Nacional de Río de Janeiro. Ofício do governador de Pernambuco a Fernando José de Portugal sobre a criação dos correios marítimos. 4 mayo 1798. Manuscritos, II-32, 33, 026.

21. AGI,. Real Cédula expedida por el rey para el establecimiento de un correo marítimo mensual desde el puerto de La Coruña al de San Cristóbal de La Habana, con la correspondencia general de Indias y regreso con la de aquellos dominios al mismo puerto de La Coruña, 8 de agosto de 1764. Correos, 428 A.

22. AGI. Los fiscales del Consejo de Indias se oponen al establecimiento del correo marítimo y exponen aquí las razones. 22 agosto 1764. Indiferente General, 1586.

23. AGI. Real Cédula sobre establecimiento de un correo marítimo de España a las Indias Occidentales. 26 agosto 1764. Estado,,86A, N.7.

24. AGI. Reglamento Provisional del Correo Marítimo de España a sus Indias Occidentales.24 de agosto de 1764. Correos 484 A.

25. AGI. “Su Majestad se reserva con vista de los progresos de este establecimiento darle una Ordenanza sólida y entretanto manda se guarde inviolablemente este Reglamento Provisional”. Reglamento Provisional del Correo Marítimo de España a sus Indias Occidentales.24 de agosto de 1764. Correos, 484 A.

26. AGI. Correspondencia de los administradores de correos de Cartagena de Indias, Roque de Aguión y Andrade, Manuel Balbuena y Antonio Calderón, con los directores generales de la renta y otros (1764-1769). Correos, 69 A.

27. AGI. Correspondencia de los administradores de correos de Cartagena de Indias, Roque de Aguión y Andrade, Manuel Balbuena y Antonio Calderón, con los directores generales de la renta y otros (1764-1769). Correos, 69 A.

28. AGI. Correspondencia de los administradores de correos de Cartagena de Indias, Roque de Aguión y Andrade, Manuel Balbuena y Antonio Calderón, con los directores generales de la renta y otros (1764-1769). Correos, 69 A.

29. AGI. Correspondencia de los administradores de correos de Cartagena de Indias, Roque de Aguión y Andrade, Manuel Balbuena y Antonio Calderón, con los directores generales de la renta y otros (1764-1769). Correos, 69 A.

30. Archivo General de la Marina “Álvaro de Bazán”, en adelante AGMAB. Expediente personal. Cuerpo General, leg. 629/611

31. AGMAB. En su hoja de servicios aparece en uno de los márgenes un informe firmado por José Gaspar de Vigodet, siendo Martín Lazaga alférez de fragata, bajo el epígrafe “Circunstancias. No ha tenido convate (sic), conducta regular, poca inteligencia, en la facultad regular, subordinación igual, poca disposición al trabajo (sic), es floxo y desaplicado; y no manifiesta disposición alguna, si se aplica podría ser un regular oficial”.Expediente personal. Cuerpo General. 629/611

32. Histórico Diocesano de Cádiz, en adelante AHDC. En la partida de matrimonio de ambos no aparece Martín Lazaga y Uría como marino, sino como comerciante, aportando dos testigos que, bajo juramento, dan fe, no solo de conocerlo, sino que además, aseguran, es nacido y bautizado en Bilbao, y afirman haber conocido a sus padres; así mismo, aseveran que Martín Lazaga ha permanecido en la ciudad por dos años consecutivos. Caja 273, año 1802 L-M). AGMAB. Los datos obtenidos se contradicen con la documentación que se encontró con relación a su nacimiento en Kortézubi y bautismo en la parroquia de Santiago apóstol de la provincia de Vizcaya; así mismo, se constató que el padre de la contrayente no pertenece “al comercio gaditano” sino que es mayordomo de un oficial de la Armada. Debemos tener presente que para contraer matrimonio los oficiales de la Armada estaban obligados a pedir permiso a sus superiores y sospechamos que el supuesto engaño se debió a que la contrayente no cumplía con el perfil que la Armada exigía. Cuerpo General leg. 629/611.

33. Archivo Histórico Provincial de Cádiz, en adelante AHPC. Protocolos Notariales SF 0362, f. 166.

34. AHPC, Protocolo Notariales SF 0471, f. 634.

35. Archivo General Militar de Segovia, en adelante AGMS, leg. 433.

36. AGMAB, cuerpo general leg. 620/609.

37. Fondo Jesús Martín, PSF/11 y ss.

38. Colección particular Martín Díaz. PSF/12 y ss.

39. Archivo General Militar de Segovia, en adelante AGMS, leg. 567.

40. Colección particular, Martín Díaz

Sobre barcos, hombres y caminos en el mar

Diario-derrotero de Don Antonio De Vea (1675-1676)

Alba Marqués López

Universidad de Cádiz

Introducción

El documento en el que ha consistido el eje vertebrador de este trabajo está recogido con el título: Relación diaria del viage que se ha echo a las costas de el Estrecho de Magallanes en el recelo de enemigos de Europa. A pesar de tratarse de un diario, con su forma característica de entradas ordinarias acerca del día a día, su contenido se ha estudiado como un derrotero. Estas entradas nos ilustran la navegación, la ruta, los vientos y las vivencias a bordo durante la derrota desde el Callao hasta el Estrecho de Magallanes y el tornaviaje (figura 1).

Figura 1. Mapa de situación de El Callao (punto grande) y del Estrecho de Magallanes (punto pequeño).

Fuente: Mapa de elaboración propia a partir del portal MyMaps de la plataforma Google.

Los derroteros

Los derroteros son una tipología documental que actualmente se define como la dirección que se da por escrito de un viaje por mar. Ofrecen una gran cantidad de información no solo sobre la navegación, sino también sobre meteorología, los pueblos o las ciudades costeras, la profundidad o el tipo de fondo. En muchos países, las derrotas oficiales son obligatorias en los puentes de mando y son confeccionadas por instituciones con las infraestructuras necesarias para obtener, de manera fiable, toda la información necesaria. En el caso español, las realiza el Instituto Hidrográfico de la Marina y son publicados por el Ministerio de Defensa.

Antiguamente, eran libros manuscritos que llevaban los pilotos o capitanes a bordo de los barcos y donde se recogía cualquier cuestión o hecho relevante sobre la navegación y arribo a tierra, de manera que se detallaban las rutas que les permitían poder navegar y arribar a los puertos con seguridad; se detallaban las rutas o las “derrotas” marítimas con explicaciones y advertencias técnicas. Estas instrucciones estaban acompañadas con dibujos llamados “plantas o señas” que detallaban de forma visual las costas, los accidentes geográficos y los puertos con el objetivo de facilitar la navegación (Martín-Meras, 2015). En los textos se escribían los informes de los vientos, mareas y corrientes dominantes, las enfilaciones, las señas y los datos sobre los mejores sitios para hacer aguada, reponer el agua potable de la embarcación y bastimentos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El valor histórico-arqueológico del mar»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El valor histórico-arqueológico del mar» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El valor histórico-arqueológico del mar»

Обсуждение, отзывы о книге «El valor histórico-arqueológico del mar» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x