Francesc Bailón - Los Inuit

Здесь есть возможность читать онлайн «Francesc Bailón - Los Inuit» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los Inuit: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los Inuit»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

'Los inuit, Cazadores del Gran Norte' es una obra que nos acerca a un pueblo que se conoce más por su nombre que por su realidad cultural. A partir de las historias locales, y en un lugar tan inhóspito y frío como es el Ártico, nos adentramos en una cultura que, en muchos aspectos, ha permanecido inalterable a lo largo de los siglos, y que ha seguido respetando su entorno natural como estrategia principal de su subsistencia.
La apasionante visión que Francesc Bailón nos ofrece de este mundo, y que en palabras del propio autor «constituye uno de los últimos soplos de humanidad que le quedan a este planeta», nos debe mostrar lo que un día fuimos para entender en lo que ahora nos hemos convertido. Además, esta obra nos permitirá comprender cómo un pueblo cazador y pescador ha pasado a ser el espejo en el cual quieren reflejarse otros grupos indígenas de la Tierra.
Este libro, profusamente ilustrado con magníficas imágenes, trata además de temas que nos afectan a todos y especialmente al pueblo inuit, como son el calentamiento global y la contaminación medioambiental que asolan nuestro planeta. Quizá a través de esta obra lleguemos a escuchar esas voces que proceden del Gran Norte y entendamos por fin que la supervivencia de esta cultura condiciona también la nuestra.

Los Inuit — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los Inuit», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Por supuesto, nuevamente agradecer a José Miguel Romaña todos sus desvelos y corrección literaria, y a Nova Casa Editorial la confianza depositada en un proyecto tan singular como este.

Finalmente, agradezco a toda mi familia y a mis padres particularmente todo su apoyo recibido, sin duda han dado con su cariño, frescura y sentido a mis palabras.

Y por último, a mi mujer Lourdes Cañadilla, que me ha acompañado en algunos de mis viajes árticos, que ha sufrido como la que más mis ausencias, y que ha tenido la paciencia y entereza suficientes, durante un largo período en el que literalmente he sacrificado «nuestro tiempo».

Este libro es de todos vosotros, por lo que siempre os estaré eternamente agradecido.

Prólogo

Para la mayoría de nosotros, el Ártico se muestra como una región remota, desconocida y salvaje. Las nociones de geografía que todavía recordamos, de nuestro paso por la escuela, no nos permiten más que situarla envolviendo al Polo Norte, y es gracias a las noticias del cambio climático, que periódicamente aparecen en los medios de comunicación, que recordamos que aquello es un inmenso mar helado que ahora parece derretirse a pasos agigantados. Y como todos los mares, este también está rodeado de costas que, aunque de forma difusa, situamos al norte de Rusia, Siberia, Alaska, Canadá, Groenlandia y Escandinavia.

Si bien, posiblemente, no seamos capaces de delimitar el contorno geográfico de esta extensa región, nos la imaginamos completamente cubierta de hielo y nieve, condenada a largos meses de completa oscuridad y sometida a temperaturas extremas donde únicamente son capaces de sobrevivir algunos animales. Sin embargo y pese a tan extremas condiciones climáticas, también la habitan seres humanos, como los esquimales. Hablamos de ese pueblo que en los comics suele aparecer envuelto en pieles, viviendo en esas características casas de hielo redondas (los iglúes) y pescando a través de un agujero en el hielo; sin que nadie pueda llegar a entender cómo puede vivir con tanto frío y comiendo solo pececitos.

Sin lugar a dudas, esta simplificación casi caricaturizada, es similar a pensar que los españoles vamos vestidos de toreros o sevillanas, según los sexos, y que nos pasamos el día tocando la guitarra y cantando alegremente alrededor de un vaso de vino.

Es verdad que los documentales y algunas películas de cine nos han acercado a ese mundo de hielos, pero también es cierto que puede que sean las regiones árticas y sus habitantes uno de los entornos más desconocidos para la mayor parte de los pobladores del mundo occidental. Afortunadamente, en este libro tenemos la oportunidad de conocer y descubrir, de la mano de Francesc Bailón, a los inuit, que es como realmente se denomina este pueblo.

El autor es un experto antropólogo que ha dedicado muchos años de su vida, sino toda ella, al estudio de la cultura de los inuit. Ha viajado en numerosas ocasiones a esas regiones para conocer de primera mano, y no solo por los libros, la forma en que este singular pueblo se ha adaptado a tan extremas condiciones climatológicas, desarrollando una cultura que, aunque en algunas de sus manifestaciones exteriores pueda parecer mantenerse en la Edad de Piedra, tiene toda la riqueza y la complejidad del espíritu del ser humano. Y fruto de todos esos años de intenso trabajo y de muchas vivencias, es este el segundo libro que escribe sobre el tema.

Mientras que el primero fue un acercamiento a la cultura inuit desde un triple punto de vista: personal, histórico y antropológico, en este, el erudito se manifiesta en toda su extensión y nos ofrece un amplio panorama que trasciende sus propias experiencias para sumergirse, y sumergirnos, en el mundo de una civilización que ancla sus raíces en un remoto pasado. Un pueblo que ha sabido adaptarse con éxito a un entorno inmisericorde y que, en la actualidad, se enfrenta a un doble desafío: el cambio climático y un cambio social; este último inducido por la globalización y puede que todavía más acelerado que el anterior.

De la mano de Bailón conoceremos lo que significa el término inuit; iremos descubriendo ese territorio donde parece imposible sobrevivir; nos acercaremos a un idioma diversificado por la extensión territorial y la dificultad para desplazarse. Asimismo, retrocederemos en el tiempo siguiendo las migraciones históricas que han llegado a conformar una gran variedad de grupos étnicos compuestos, en la actualidad, por unos 160.000 individuos que se distribuyen en un territorio de unos 25 millones de kilómetros cuadrados (aproximadamente cincuenta veces la superficie de España).

Lentamente, a lo largo de las páginas, el autor, con la delicadeza de quien está enamorado de lo que describe y la meticulosidad del especialista, va detallando los 21 grupos inuit que poblaban las tierras árticas cuando, en el siglo XVI, los barcos europeos se toparon con ellos. Paso a paso, el libro nos presenta cada uno de los grupos distribuidos por ese anillo de tierras que rodean al océano Ártico, detallando sus peculiares características (lingüísticas, culturales, económicas y sociales) que determinan su singularidad. Evidentemente, sin obviar las consecuencias que tuvo para cada uno de ellos la llegada del «hombre blanco» (tal como ellos denominaban a los occidentales) y explicando el proceso, iniciado hace unas décadas, para defender su cultura frente al desarrollo uniformador de los Estados modernos que, sin consideración alguna, invadieron sus tierras para tomar todo tipo de decisiones en cuanto a recursos naturales, fronteras…

Poco a poco, según avanza el libro y como si se tratara de un rompecabezas, las diferentes piezas, en este caso la información sobre los grupos inuit, se van uniendo mostrando un mapa de la riqueza cultural de este pueblo disperso por cuatro naciones. Una y otra vez, sobre un sustrato de diversidad cultural, lógico en unas comunidades que han estado aisladas entre sí durante cientos de años por grandes e insalvables distancias, van aflorando los rasgos comunes que los identifican como un solo pueblo: desde aspectos más externos como la estructura de sus viviendas, sus artes de caza y pesca, el tipo de utensilios domésticos o su vestimenta optimizada (para evitar la pérdida de calor del cuerpo), hasta aspectos más íntimos como la prioridad de la comunidad sobre el individuo, el valor de compartir y de ayudar al prójimo, la comunión con la naturaleza o el respeto por los animales que les circunda que, aunque necesariamente más pronto o más tarde se convertirán en sus presas, están dotados de alma y por lo tanto, merecen una consideración muy especial.

Al leer las páginas de este ensayo, que con todo derecho puede considerarse el primer tratado escrito por un español sobre los inuit, nos sorprende la adaptación de este pueblo a un medio tan carente de recursos. En un entorno dominado por el hielo y la nieve, donde el mundo vegetal apenas es capaz de hacer acto de presencia durante unos pocos meses del año, donde la madera es un bien escasísimo y donde los minerales, y más concretamente el hierro, son inexistentes, este pueblo tuvo que depender, para su alimentación, vestimenta y utillaje, únicamente de los animales que capturaba. Caza que, en el caso de los osos, ballenas y morsas, representaba un auténtico peligro mortal. Y todo ello en un entorno helado y cruel que no perdona la más mínima equivocación.

Si bien es cierto que ahora nos maravilla la capacidad y voluntad de estos nativos para sobrevivir en un medio tan adverso (cosa por la que muchos los consideran como el grupo humano más resistente del mundo) no fue esa la impresión que causó a los primeros occidentales que se toparon con ellos. Francesc Bailón nos describe cómo fueron esos iniciales encuentros con todos y cada uno de los grupos inuit que, aún siendo todos diferentes, ponen de manifiesto el mismo patrón ya repetido en otras ocasiones al contactar con culturas indígenas en otros lugares del planeta. Donde la desigualdad tecnológica (los inuit se encontraban en la Edad de Piedra) fue lo que hizo suponer a los «hombres blancos» que también sus normas sociales estaban por encima de las de aquellos «salvajes». Y así, desde el primer momento, se consideraron con derecho a adueñarse de sus tierras, a deportarlos si lo consideraban conveniente (en 1953, se produjo la última para construir una base militar) y aún peor, a interferir en su cultura y en sus prácticas sociales milenarias.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los Inuit»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los Inuit» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los Inuit»

Обсуждение, отзывы о книге «Los Inuit» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x