Francesc Bailón - Los Inuit

Здесь есть возможность читать онлайн «Francesc Bailón - Los Inuit» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los Inuit: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los Inuit»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

'Los inuit, Cazadores del Gran Norte' es una obra que nos acerca a un pueblo que se conoce más por su nombre que por su realidad cultural. A partir de las historias locales, y en un lugar tan inhóspito y frío como es el Ártico, nos adentramos en una cultura que, en muchos aspectos, ha permanecido inalterable a lo largo de los siglos, y que ha seguido respetando su entorno natural como estrategia principal de su subsistencia.
La apasionante visión que Francesc Bailón nos ofrece de este mundo, y que en palabras del propio autor «constituye uno de los últimos soplos de humanidad que le quedan a este planeta», nos debe mostrar lo que un día fuimos para entender en lo que ahora nos hemos convertido. Además, esta obra nos permitirá comprender cómo un pueblo cazador y pescador ha pasado a ser el espejo en el cual quieren reflejarse otros grupos indígenas de la Tierra.
Este libro, profusamente ilustrado con magníficas imágenes, trata además de temas que nos afectan a todos y especialmente al pueblo inuit, como son el calentamiento global y la contaminación medioambiental que asolan nuestro planeta. Quizá a través de esta obra lleguemos a escuchar esas voces que proceden del Gran Norte y entendamos por fin que la supervivencia de esta cultura condiciona también la nuestra.

Los Inuit — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los Inuit», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Familia de lenguas Esquimal – Aleutiana

El InuitIñupiaq se divide en cinco grupos de lenguas que tiene sus respectivas - фото 2

El Inuit-Iñupiaq se divide en cinco grupos de lenguas que tiene sus respectivas variantes regionales: Inupiatun del norte de Alaska, Inupiatun del noroeste de Alaska, Inuinnaqtun de Canadá, Inuktitut del este de Canadá e Inuktitut de Groenlandia; aunque en este último caso la variante dialectal se conoce como Kalaallisut. La lengua Yup’ik se divide, a su vez, en cinco lenguas distintas: Yup’ik del golfo del Pacífico, Yup’ik de Alaska Central, Naukan, Sirenik y Chaplinski (Yup’ik Siberiano o Yup’ik Central Siberiano). Algunas de estas lenguas y sus variantes dialectales regionales pueden llegar a ser ininteligibles entre ellas. Pongamos el ejemplo de la palabra «perro», que tiene algunas similitudes dialectales, pero también ciertas diferencias, sobre todo en cuanto al sistema de escritura se refiere:1

Aleutiano: Sabaakax (del ruso sobaka).

Kalaallisut: Qimmeq y qimmiq (Inuktun o Inughuaqtun y Tunumiutut).

Inuktitut oriental de Canadá: Qimmiq y qimmik. También escrito en el sistema de escritura silábico.

Inuinnaqtun de Canadá: Qinmiq.

Inupiatun del norte de Alaska: Qipmiq (Malimiutun) y qimmiq (North Slope).

Inupiatun del noroeste de Alaska: Qimmiq.

Sirenik: Qepene y qepener. En el sistema de escritura cirílico es қыпыныҳ.

Naukan: Qiqmiɣaq. En el sistema de escritura cirílico es қикмиӷaқ.

Chaplinski, Yup’ik Siberiano o Yupigestun: Qiqmiq, qikmigh y qikmiq. En el sistema de escritura cirílico es қикмиҭ, қикмиҳ, қикмиқ (solo en Siberia).

Yup’ik de Alaska Central: Qimugta.

Yup’ik del golfo del Pacífico o Alutiiq: Qiqmiq, qikmiq (Nanwalek y Port Graham) y piugta (Chenega).

Actualmente, Groenlandia y Dinamarca tienen el mayor número de hablantes (unos 54.000) seguido por Canadá (cerca de 35.000). El Inuktitut es lengua oficial en: Groenlandia (desde 2009, el danés ha dejado de ser lengua oficial en este país); Canadá: Nunavut (junto con el inglés y francés), Territorios del Noroeste (junto con el inglés, francés, y otras lenguas nativas), Nunavik (junto con el francés) y Nunatsiavut (junto con el inglés). En Estados Unidos raramente se enseña Yup’ik en las escuelas (a diferencia de los casos de Canadá y Groenlandia), por lo que los niveles de alfabetización son más bajos y se corre el peligro de perder la lengua nativa. Respecto al Inupiatun, aunque sigue hablándose, se considera una lengua amenazada. En Rusia, la lengua Yup’ik es hablada por muy poca gente y el Chaplinski todavía se enseña en las escuelas.

Gramática y ortografía

El esquimal-aleutiano es una lengua aglutinante, lo que significa que las palabras se forman por el proceso de unidad de combinación significativo (sílabas). Se trata de una lengua polisintética, ya que sintetiza una raíz y varios morfemas gramaticales para crear largas palabras con el significado de oraciones. De esta manera, por ejemplo, un solo sufijo puede representar simultáneamente persona, número, modo y tiempo. Así pues, una palabra puede tener verbo, sujeto y complemento, pero nunca artículos, ya que estos no existen. Asimismo, todas las lenguas inuit son ergativas-absolutivas y no tienen género gramatical.

Por otra parte, esta familia lingüística tiene tres o cuatro vocales que pueden ser cortas o largas. Por ejemplo: la lengua Yup’ik de Alaska Central tiene cuatro vocales: a, i, u, ǝ. La longitud de cada vocal establece la diferencia en el significado de las palabras. Si las vocales son largas, normalmente se escribe con letras dobles. Otro caso es el Kalaallisut, que tiene tres formas vocales con dos variantes: a, i (e), u (o). El acento en estas lenguas distingue el significado de las palabras idénticas, pero nunca lo encontraremos escrito (exceptuando, por ejemplo, la antigua ortografía de Samuel Kleinschmidt que sí los llevaba). Además las lenguas inuit tienen entre quince y veinte consonantes en función del idioma.

1 Alfabeto silábico confeccionado por James Evans para los Cree 1841 Una - фото 3

1- Alfabeto silábico confeccionado por James Evans para los Cree (1841).

Una característica única es que el lenguaje obliga al hablante a indicar su grado de certeza. Por ejemplo, un orador no puede limitarse a declarar algo que ha ocurrido también sin indicar si fue testigo o simplemente se basa en rumores. Esta característica de la lengua está en concordancia con los valores tradicionales inuit que rechazan las especulaciones o cuestionan las intenciones de los demás.

Los misioneros que llegaron en los siglos XVIII y XIX al territorio de los inuit comprendieron de inmediato que era esencial aprender primero la lengua indígena. Posteriormente, realizaron traducciones bíblicas para cristianizar a la población autóctona, y finalmente, confeccionaron diccionarios bilingües y gramaticales, con el fin de alfabetizar a los nativos. Los misioneros, además, crearon su propia ortografía para los dialectos inuit y en la actualidad existen unas seis que todavía siguen utilizándose para el Inuktitut. Por lo tanto, debido a las rivalidades existentes entre las diferentes ramas religiosas, y al no adoptar ninguna de ellas un sistema único y estandarizado de escritura, se limitó la comunicación escrita entre los inuit de las diferentes regiones árticas.

Los primeros esfuerzos por escribir en Inuktitut vinieron por parte de los misioneros moravos en Groenlandia y Labrador en el siglo XVIII. El primer libro escrito en una lengua inuit fue publicado en 1742 por el misionero dano-noruego Hans Poulsen Egede (1686-1758), usando el alfabeto romano para el groenlandés. Más tarde, en 1750, su hijo Poul Hansen Egede (1708-1789) fue el primero en publicar un diccionario de traducción del groenlandés al danés y latín (1750), y una gramática (1760) y un catecismo (1756), también en Inuktitut. Además, completó la traducción iniciada por su padre en lengua nativa del Nuevo Testamento (1766). Entre 1851 y 1871, un misionero germano-danés, nacido en Groenlandia, Samuel Petrus Kleinschmidt (1814-1886), de los Hermanos Moravos, publicó un libro de gramática groenlandesa, dos diccionarios (groenlandés-alemán y groenlandes-danés) y sistematizó la ortografía del groenlandés occidental. Lo hizo introduciendo una letra especial y tres acentos para representar los sonidos distintivos de la lengua. Esta ortografía, que llevaba vigente desde 1851, fue sustituida, en 1973, por otra basada en el actual alfabeto romano.

En 1856, los misioneros anglicanos John Horden (1828-1893) y Edwin Arthur Watkins (1827-1907) adaptaron el sistema silábico del reverendo canadiense James Evans (1801-1846) al Inuktitut. Evans había desarrollado la taquigrafía de Pitman para transcribir la lengua Ojibwa y posteriormente, en 1840, la adoptó al sistema de los Cree. Sin embargo, la escritura silábica del Inuktitut no se desarrolló por completo hasta la década de 1870, gracias al trabajo realizado por el misionero anglicano Edmund James Peck (1850-1924). Como parte de su ministerio, Peck enseñó la escritura silábica a los inuit de la región de Ungava (Nunavik) y del área de Cumberland Sound (isla de Baffin, Nunavut). No obstante, algunos misioneros y lingüistas posteriores, trabajando para los Gobiernos canadiense y estadounidense, adaptaron el alfabeto romano para los dialectos del delta del río Mackenzie, el archipiélago del Ártico Occidental y Alaska.

Al igual que los Cree, los inuit se interesaron por comunicarse entre ellos, lo que permitió que este tipo de escritura silábica se extendiera muy rápidamente. Los padres enseñaron a los niños inuit ese sistema silábico mucho antes que la mayoría de estos fueran escolarizados. La alfabetización mediante esta escritura permitió a los padres comunicarse con sus hijos cuando estaban en los internados y, asimismo, también contribuyó al desarrollo de una literatura secular en Inuktitut. Actualmente esta escritura silábica, que utiliza los símbolos para los fonemas, es oficial, siendo ya el método preferido para escribir Inuktitut en Nunavik y en la mayor parte de Nunavut.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los Inuit»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los Inuit» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los Inuit»

Обсуждение, отзывы о книге «Los Inuit» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x