Francesc Bailón - Los Inuit

Здесь есть возможность читать онлайн «Francesc Bailón - Los Inuit» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los Inuit: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los Inuit»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

'Los inuit, Cazadores del Gran Norte' es una obra que nos acerca a un pueblo que se conoce más por su nombre que por su realidad cultural. A partir de las historias locales, y en un lugar tan inhóspito y frío como es el Ártico, nos adentramos en una cultura que, en muchos aspectos, ha permanecido inalterable a lo largo de los siglos, y que ha seguido respetando su entorno natural como estrategia principal de su subsistencia.
La apasionante visión que Francesc Bailón nos ofrece de este mundo, y que en palabras del propio autor «constituye uno de los últimos soplos de humanidad que le quedan a este planeta», nos debe mostrar lo que un día fuimos para entender en lo que ahora nos hemos convertido. Además, esta obra nos permitirá comprender cómo un pueblo cazador y pescador ha pasado a ser el espejo en el cual quieren reflejarse otros grupos indígenas de la Tierra.
Este libro, profusamente ilustrado con magníficas imágenes, trata además de temas que nos afectan a todos y especialmente al pueblo inuit, como son el calentamiento global y la contaminación medioambiental que asolan nuestro planeta. Quizá a través de esta obra lleguemos a escuchar esas voces que proceden del Gran Norte y entendamos por fin que la supervivencia de esta cultura condiciona también la nuestra.

Los Inuit — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los Inuit», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Los pueblos de la Tradición Microlítica Ártica cazaban bueyes almizcleros, caribúes, focas, morsas, osos polares, zorros árticos, liebres árticas y patos marinos. Debido a un enfriamiento climático que provocó el descenso del frente glacial del océano Ártico hacia el Sur, las poblaciones que estaban en el Ártico americano acabaron por replegarse.

Hace unos cuatro mil años apareció la cultura Pre-Dorset, perteneciente a las culturas de Tradición Microlítica Ártica. Se cree que se estableció en dos zonas principales: en las proximidades de la cuenca de Foxe en Canadá (entre la península de Melville e isla de Baffin), y en la costa sudoeste y este de Groenlandia (conocida allí como cultura Sarqaq o Saqqaq).

El pueblo Pre-Dorset era ya más comunitario y con una tecnología más avanzada. Cazaban caribúes, bueyes almizcleros, osos polares, morsas, narvales y ballenas beluga. Tallaban una piedra jabonosa, llamada esteatita, para fabricar las lámparas de aceite que les proporcionaban luz y calor a sus casas, y también les servían para cocinar y secar sus ropas. El combustible utilizado era el aceite obtenido de la grasa de los mamíferos marinos. Aunque no se han encontrado restos, se cree que el medio de transporte usado por mar era un tipo de embarcación de piel, y por tierra, pequeños trineos de madera (se han localizado restos de perros en los campamentos). Los materiales que empleaban para la construcción y fabricación de sus enseres eran la piedra, el hueso, el marfil, las pieles, las astas y, de forma ocasional, la madera. Cazaban a los animales con lanzas, arcos y flechas,6 y también con arpones. Se cree que en los alrededores de la cuenca de Foxe vivían entre mil y tres mil personas.

La cultura Sarqaq o Saqqaq (2250-950 a. C.)7 suponía pequeñas diferencias con la cultura Pre-Dorset que se desarrolló en el área canadiense. Fueron los primeros en poblar la zona sudoeste y este de Groenlandia. Cazaban básicamente caribúes y focas. Al igual que el resto de culturas de Tradición Microlítica Ártica, usaban el arco y la flecha, y probablemente, se extinguió debido a unas condiciones climáticas más adversas que empezaron hacia el 1700 a. C. y que dificultaron y endurecieron los medios de vida de este grupo.

La cultura Pre-Dorset dio paso a la cultura Dorset (800 a. C.-1400 d. C.). Esta se desarrolló básicamente en el Ártico central canadiense (cuenca de Foxe, península de Melville, estrecho de Hudson e isla de Baffin). Muchos arqueólogos han afirmado que se trata de la continuación de la cultura Pre-Dorset. De cualquier manera, parece ser que entre el 800 y el 500 a. C. se produce de nuevo un enfriamiento climático. A consecuencia de ello, la banquisa o capa de hielo que cubría el mar durante varios meses al año se volvió más gruesa y duradera. Esto implicó una adaptación nueva a un medio diferente y, consecuentemente, provocó una serie de cambios e innovaciones tecnológicas que tenían como único fin permitir el desarrollo y la continuidad de los Dorset.

Paralelamente, en la misma zona donde se estableció la cultura Independencia I, se desarrolló la cultura Independencia II (Peary Land, norte y noroeste de Groenlandia). Aunque cronológicamente es anterior a los Dorset, parece ser que presenta características comunes tanto de la cultura Pre-Dorset como de la cultura Dorset, así como también de su predecesora Independencia I. Apareció hacia el 1250 a. C. y se extinguió alrededor del 450 a. C.

En la cultura Dorset8 encontramos poblaciones pequeñas que estaban formadas por pocas familias. Usaban el kayak (o qajaq), embarcación de piel, como medio de transporte durante los meses de verano, y el trineo de 2 o 3 metros hecho de madera flotante a la deriva, que se encontraba en los ríos y en el mar, para el invierno. Curiosamente, a diferencia de sus predecesores, no tenían perros; por este motivo, los trineos eran arrastrados por las propias personas. Los Dorset poseían un equipo más adecuado para la caza y la pesca marina que los Pre-Dorset, por lo que existía un mayor aprovechamiento de los recursos marítimos. Las armas básicas eran el arpón y la lanza.

Resumen de las principales culturas de la prehistoria ártica

El igluvigak o iglugiap9 conocidos también como iglúes10 de nieve fueron - фото 6

El igluvigak o iglugiap,9 conocidos también como iglúes10 de nieve, fueron ideados por los Dorset. Durante el invierno dormían en este tipo de construcciones sobre la banquisa de hielo, y probablemente, les habrían ayudado a pasar largos inviernos cazando focas a través de los agujeros de respiración que hacían los propios animales en el mar helado, o bien desplazándose hasta las polynyas para capturar los mamíferos marinos. Estas áreas de aguas abiertas o con poco hielo, que se encuentran cerca de la banquisa y donde hay abundante caza, proporcionaban muchas veces a los Dorset el alimento necesario para subsistir durante los meses más fríos y duros del año. Cuando llegaba el verano, se desplazaban a lugares siempre cerca del mar y allí instalaban sus tiendas de pieles.

Hacia el año 500 a. C. apareció una nueva construcción de un tamaño superior a las viviendas anteriores. Se trataba de edificaciones rectangulares de piedra con techos seguramente hechos de pieles, y que tenían hasta 40 m de largo por 7 m de ancho. Las viviendas se calentaban con madera procedente de la deriva y con lámparas de esteatita avivadas por el aceite de grasa de foca. Por los pocos esqueletos Dorset encontrados, se ha podido averiguar que pertenecían a la raza mongoloide ártica, y por lo tanto, estaban relacionados no solo con las gentes de la Tradición Microlítica Ártica sino también con los inuit actuales.

Las tallas Dorset constituyen la manifestación artística más desarrollada de la prehistoria ártica, junto con las obras de arte de las culturas Okvik (100 a. C.-700 d. C.) e Ipiutak en la zona del mar de Bering, contemporáneas ambas de la cultura Dorset. La mayoría de los arqueólogos coinciden en la siniestralidad decorativa de las tallas Dorset, además de su más que probable función mágico-chamanística. Muchos expertos piensan que el «Arte Dorset» es, ante todo, inquietante y enigmático.11 En 1979, un joven arqueólogo descubrió un omoplato de caribú, perteneciente a la cultura Dorset, que lo hizo estremecerse. En ambos lados de este hueso, habían sido grabados una serie de rostros humanos que expresaban, con la boca abierta, la agonía de un pueblo a consecuencia del frío.

La cultura Dorset consiguió expandirse hacia otras zonas desde el Ártico Central. En el 700 a. C. hubo una primera migración que llegó hasta la península del Labrador y, posteriormente, a Terranova, la cual estuvo poblada por los Dorset hasta el 500 d. C. En la zona del Alto Ártico se han encontrado restos arqueológicos que demuestran que hubo dos migraciones más y que fueron pobladas estas regiones a lo largo de los períodos comprendidos entre el 500 a. C. y el 100 d. C., y posteriormente del 500 al 1000 d. C. También hubo dos fases migratorias hacia Groenlandia (550 a. C. y 700 d. C., respectivamente). Se han encontrado restos de la cultura Dorset en la costa nordeste de Groenlandia y en Thule, Upernavik y bahía de Disko en el litoral oeste de la isla.

La cultura Dorset floreció coincidiendo con una fase de enfriamiento climático. Tuvieron una adaptación más acertada a las condiciones existentes que sus predecesores, a partir de las cuales se desarrollaron. Esto se refleja en el amplio territorio ocupado por los grupos Dorset y por las claras evidencias de un perfeccionamiento de la caza en invierno sobre la banquisa de hielo. Sin embargo, la expansión de una cultura procedente del Ártico occidental, denominada Thule, y el inicio de un período de calentamiento climático (900-1100 d. C.), acabaron por extinguir a unos Dorset condenados a su desaparición en poco más de trescientos años. No se sabe con certeza si fueron asimilados por los Thule o si bien estos los expulsaron de los territorios situados en el área de la cuenca de Foxe, en dirección este y sur. Se cree que las últimas poblaciones Dorset sobrevivieron en las zonas montañosas de Quebec y de Labrador hasta el 1400 d. C. Con la llegada de un clima más benigno se acortó el tiempo en que los Dorset podían cazar mamíferos marinos sobre la banquisa de hielo, y con ello desapareció la seguridad que habían tenido hasta entonces durante la mayor parte del año. Este fue uno de los factores determinantes que acabaron con sus más de dos mil años de existencia, y todavía hoy son recordados por diversos motivos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los Inuit»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los Inuit» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los Inuit»

Обсуждение, отзывы о книге «Los Inuit» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x