Francesc Bailón - Los Inuit

Здесь есть возможность читать онлайн «Francesc Bailón - Los Inuit» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los Inuit: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los Inuit»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

'Los inuit, Cazadores del Gran Norte' es una obra que nos acerca a un pueblo que se conoce más por su nombre que por su realidad cultural. A partir de las historias locales, y en un lugar tan inhóspito y frío como es el Ártico, nos adentramos en una cultura que, en muchos aspectos, ha permanecido inalterable a lo largo de los siglos, y que ha seguido respetando su entorno natural como estrategia principal de su subsistencia.
La apasionante visión que Francesc Bailón nos ofrece de este mundo, y que en palabras del propio autor «constituye uno de los últimos soplos de humanidad que le quedan a este planeta», nos debe mostrar lo que un día fuimos para entender en lo que ahora nos hemos convertido. Además, esta obra nos permitirá comprender cómo un pueblo cazador y pescador ha pasado a ser el espejo en el cual quieren reflejarse otros grupos indígenas de la Tierra.
Este libro, profusamente ilustrado con magníficas imágenes, trata además de temas que nos afectan a todos y especialmente al pueblo inuit, como son el calentamiento global y la contaminación medioambiental que asolan nuestro planeta. Quizá a través de esta obra lleguemos a escuchar esas voces que proceden del Gran Norte y entendamos por fin que la supervivencia de esta cultura condiciona también la nuestra.

Los Inuit — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los Inuit», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En 1900, en el marco de un régimen general del Gobierno de Estados Unidos para restaurar la estabilidad de la economía indígena, fueron enviados 42 renos y varios pastores Saami para ayudar a los Yupiit a desarrollar y gestionar un nuevo recurso alimenticio en la isla. La cría de renos provocó que la manada aumentara hasta varios miles de ejemplares. Sin embargo, a mediados de los años 50, los renos habían desaparecido prácticamente como consecuencia directa de la pérdida de vegetación en la isla. A pesar de ello, a principios de los años 70, la manada aumentó de nuevo hasta los 800-1.000 animales.

En 1917, los Yupiit de la isla St. Lawrence usaron por primera vez las lanchas a motor para cazar, y diez años más tarde se creó el primer consejo de una comunidad de forma electiva.

Los años 20 fueron buenos tiempos para los isleños de St. Lawrence, ya que había una economía mixta en las actividades indígenas gracias a la captura de zorros árticos (Alopex lagapus), cuyas pieles se vendían hasta USD $60 la unidad. De hecho, algunos de los más exitosos cazadores podían ganar varios miles de dólares al año durante este tiempo cazando en solitario. Dichos ingresos incluso superaron los que habían obtenido en años anteriores, cuando los Yupiit tenían un comercio muy rentable con las barbas de ballena que vendían a los barcos que se acercaban a la isla. Sin embargo, este mercado estaba en declive desde principios del siglo XX, dejando a los nativos con solo la venta de pieles de zorro ártico como una importante fuente de ingresos efectivo que se completaba con la venta de objetos tallados de marfil. Pero el mercado de las pieles de zorro ártico también comenzó a desaparecer a finales de los años 30. Con el inicio de la Segunda Guerra Mundial se convirtió en un comercio inseguro y siguió siéndolo después.

Durante este período, muchos jóvenes de la isla tuvieron que servir en la Alaska Territorial Guard (ATG). Este componente de las fuerzas de Reserva Militar del Ejército de Estados Unidos se creó en 1942, en respuesta a los ataques al territorio estadounidense de Hawai’i y a la ocupación de algunas zonas de Alaska por parte de Japón durante la Segunda Guerra Mundial. La ATG supuso reunir por primera vez, en un esfuerzo conjunto, a diferentes miembros de los grupos étnicos de Alaska con el «hombre blanco»: Aleutianos, Atabascanos, Iñupiat, Haida, Tlingit, Tsimshian y Yupiit, entre otros. Asimismo, los nativos de St. Lawrence vivieron durante este período bélico bajo la constante amenaza de una posible invasión de las fuerzas japonesas. Al término de la guerra y tras la disolución de la ATG, el 31 de marzo de 1947, se construyó en 1952 una base aérea militar (Northeast Cape Air Force Station) y una estación meteorológica, en una zona donde tradicionalmente algunas familias Yupiit instalaban sus campamentos de caza desde hacía siglos.2 Además, muchos isleños que se unieron a la Alaska National Guard para defender la isla, hicieron más tarde lo propio con ambas instalaciones. Cuando en los años 70 se cerró la base aérea, muchas de estas familias empezaron a experimentar problemas de salud. Incluso hoy, bastantes de las personas que crecieron en la zona del cabo Nordeste tienen un mayor número de enfermedades (por ejemplo, cáncer), si se compara con otros lugares del estado de Alaska. Posiblemente ello sea debido a la exposición a los policloruros de bifenilo (PCB)3 existentes en aquella zona. En cualquier caso, la mayoría de las instalaciones fueron retiradas en un programa de limpieza que costó USD $10.5 millones en 2003. Se prevé que el área seguirá siendo supervisada en el futuro para evitar males mayores. Sin duda, todos estos hechos afectaron de forma negativa la evolución cultural de los Yupiit de St. Lawrence.

A mediados de los años 50, el modelo de desarrollo cultural se había ya establecido: profesores, misioneros y enfermeros de la salud pública seguían siendo los representantes «tradicionales» del mundo occidental, y cada vez más la isla tenía una mayor interdependencia respecto a la Alaska continental. La población nativa durante esta década era de alrededor de 600 habitantes.

También a mediados, pero de los años 70, una serie de cambios afectaron al desarrollo cultural de los nativos de la isla, que durante esa década ya eran cerca de 700 personas: el Estado y sus implicaciones en el Gobierno local; la aplicación de la Alaska Native Claims Settlement Act; controles más estrictos sobre la caza de animales marítimos y la venta de sus productos;4 el turismo y la industria, así como la dependencia de los puestos de trabajo de ingresos monetarios; una mejora en las infraestructuras de comunicación (ejemplificado en la instalación de un satélite de radio y televisión); la exploración de los recursos minerales; y la emigración de algunos Yupiit hacia el área continental de Alaska.

Debido a estos cambios, los nativos se encontraron ante tres estructuras gubernamentales locales separadas pero superpuestas en cada pueblo: el Consejo establecido en virtud de la Ley de Reorganización Indígena (Indian Reorganization Act),5 el Ayuntamiento, instaurado bajo la autoridad del estado de Alaska,6 y las Corporaciones comunitarias, creadas en virtud de la Ley de Reclamaciones de Alaska. Cuando la Alaska Native Claims Settlement Act (ANCSA)7 fue aprobada en 1971 por el presidente Richard M. Nixon (1913-1994), los Yupiit que habitaban en el sudoeste de Alaska establecieron las Corporaciones de la bahía de Bristol y Calista para gestionar y controlar su parte de la tierra y reclamar los beneficios de los asentamientos.8 Sin embargo, los residentes de las dos comunidades de la isla St. Lawrence (Gambell y Savoonga) optaron por no participar en el acuerdo monetario y en su lugar tomaron el título colectivamente de 1.136 millones de acres de tierra en la isla.

En 1978, cazadores de Gambell, Savoonga, Nome, Wales, Shishmaref y Diomede Menor crearon la Alaska Eskimo Walrus Commission. Actualmente, la población de Gambell, es una de las comunidades balleneras representadas en la Alaska Eskimo Whaling Commission (AEWC), un órgano de gestión de la vida salvaje. Esta comisión fue creada en 1977 como respuesta a una resolución aprobada ese mismo año por la International Whaling Commission (IWC)9 que prohibía la caza de ballenas boreales, incluyendo a los pueblos indígenas que las necesitaban para su propia subsistencia. La AEWC está compuesta por capitanes balleneros de cada una de las once poblaciones balleneras Iñupiat y Yupiit en Alaska (Gambell, Savoonga, Wales, Diomede Menor, Kivalina, Point Hope, Point Lay, Wainwright, Barrow, Nuiqsut y Kaktovik). En 1981, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (National Oceanic and Atmospheric Administration, NOAA), del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, delegó la autoridad para la gestión de los cazadores de ballenas inuit de Alaska en la AEWC. Los cazadores nativos, sin embargo, siguen estando sujetos a la máxima autoridad de la IWC y, por lo tanto, a las preocupaciones geopolíticas. Posteriormente, en 2002, Japón amenazó con retirar su apoyo a la caza de ballenas por parte de los nativos si no se le permitía reanudar la caza comercial de estos cetáceos. Se llegó a un acuerdo en el último momento, pero si el Gobierno de Tokio hubiera cumplido con su amenaza, probablemente la caza de ballenas por parte de los inuit habría estado prohibida durante cinco años, y a partir de 2003. Así pues, la AEWC alcanzó un acuerdo con la IWC para controlar la caza de estos cetáceos, y actualmente asiste a las reuniones de esta comisión internacional como miembro de la delegación americana, y en la que se establecen el número de cuotas de caza anuales.

Los Yupiit o Yupiget de la isla St. Lawrence son actualmente una sociedad creciente que todavía lleva un modo de vida tradicional basado en la caza. Son conocidos por su habilidad en la talla, sobre todo con materiales procedentes de los mamíferos marinos como el marfil de morsa y los huesos de ballena. Siguen subsistiendo de los recursos que les ofrecen la tierra y el mar. Sus vidas continúan desarrollándose alrededor de la ballena, la morsa, la foca y el pescado, con algún ingreso en efectivo por el excedente en las capturas. Todavía hoy siguen practicando el ritual de alimentar a los espíritus de los animales matados para que se regeneren y regresen para ser cazados de nuevo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los Inuit»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los Inuit» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los Inuit»

Обсуждение, отзывы о книге «Los Inuit» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x