Daniel Feierstein - La construcción del enano fascista

Здесь есть возможность читать онлайн «Daniel Feierstein - La construcción del enano fascista» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La construcción del enano fascista: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La construcción del enano fascista»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Aunque Argentina había logrado mantenerse a salvo, el fascismo cobra actualidad en el contexto de un mundo que comienza a recurrir nuevamente a la movilización reaccionaria y en el clima de época instalado por el macrismo, la campaña del voto celeste o el surgimiento o consolidación del nuevo partido Nos, que no han dudado en exaltar las fuerzas de seguridad, defender la antipolítica y recurrir a la estigmatización del otro como estrategia de agitación electoral.Este libro es un ensayo urgente y profundo sobre el fascismo, pero también una advertencia, un llamado a enfrentar al huevo de la serpiente antes de que sea demasiado tarde.

La construcción del enano fascista — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La construcción del enano fascista», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La construcción del enano fascista

La construcción del enano fascista

Los usos del odio como estrategia política en Argentina

Daniel Feierstein

Índice de contenido

Portadilla La construcción del enano fascista Los usos del odio como estrategia política en Argentina Daniel Feierstein

Legales Feierstein, Daniel La construcción del enano fascista : los usos del odio como estrategia política en Argentina / Daniel Feierstein ; coordinación general de Creusa Muñoz ; dirigido por José Natanson. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Capital Intelectual, 2020.Archivo Digital: descargaISBN 978-987-614-597-81. Fascismo. I. Muñoz, Creusa, coord. II. Natanson, José, dir. III. Título.CDD 320.82 © de la presente edición, Capital Intelectual S.A., 2019 Director: José Natanson Coordinadora de la colección de libros de Capital Intelectual: Creusa Muñoz Diseño de tapa: M Diagramación: Adriana Manfredi Corrección: Gustavo Toba Comercialización y producción: Esteban Zabaljauregui © Capital Intelectual, 2019 1ª edición. Impreso en Argentina. Paraguay 1535 (C1061ABC), Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Teléfono: (54-11) 4872-1300. www.editorialcapin.com.ar Digitalización: Proyecto451 Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático. Inscripción ley 11.723 en trámite ISBN edición digital (ePub): 978-987-614-597-8

Introducción

Capítulo 1. Sobre las definiciones de fascismo

Capítulo 2. ¿Iniciativas fascistas en la Argentina contemporánea?

Capítulo 3. La capilaridad del fascismo contemporáneo y el rol de la antipolítica

Capítulo 4. La transformación de los modos de identidad contemporánea y sus efectos en las relaciones sociales

Capítulo 5. Enfrentándose al huevo de la serpiente

Agradecimientos

Feierstein, Daniel La construcción del enano fascista : los usos del odio como estrategia política en Argentina / Daniel Feierstein ; coordinación general de Creusa Muñoz ; dirigido por José Natanson. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Capital Intelectual, 2020.Archivo Digital: descargaISBN 978-987-614-597-81. Fascismo. I. Muñoz, Creusa, coord. II. Natanson, José, dir. III. Título.CDD 320.82

© de la presente edición, Capital Intelectual S.A., 2019

Director: José Natanson

Coordinadora de la colección de libros de Capital Intelectual: Creusa Muñoz

Diseño de tapa: M

Diagramación: Adriana Manfredi

Corrección: Gustavo Toba

Comercialización y producción: Esteban Zabaljauregui

© Capital Intelectual, 2019

1ª edición. Impreso en Argentina.

Paraguay 1535 (C1061ABC), Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Teléfono: (54-11) 4872-1300.

www.editorialcapin.com.ar

Digitalización: Proyecto451

Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático.

Inscripción ley 11.723 en trámite

ISBN edición digital (ePub): 978-987-614-597-8

Introducción

“Los argentinos tienen un enano fascista adentro”, reza el mito que se inauguró en los últimos años de la dictadura militar y se repitió sin cesar de allí en más. La frase se suele adjudicar a la periodista italiana Oriana Fallaci, aunque no resulta fácil encontrar la fuente documental que dé cuenta de la misma. Quizás no fue exactamente así, ya que las versiones accesibles en la web de aquella entrevista con Bernardo Neustadt que se suele mencionar como origen del término no incluyen esta expresión ni ninguna similar. Como suele ocurrir con los mitos, poco importa quién fue el autor original, sino el impacto que cobra como parte de una narración. En este caso, un relato que surgió en los años finales de la dictadura y fue retomado con fuerza durante el período de gobierno de Raúl Alfonsín. Los argentinos teníamos un “enano fascista adentro” y el nuevo consenso “democrático” de los años ’80 venía a conjurarlo. El Nunca Más también quería referir, entre muchos otros sentidos, a ese “enano fascista” al que los argentinos no dejaríamos volver a emerger y al que domesticaríamos con la democracia.

Este libro no busca referenciarse en ese mito sino, por el contrario, ponerlo en cuestión. No somos los argentinos, como podría creer una periodista italiana eurocéntrica, los raros ejemplares que contamos con un “enano fascista adentro” ni fue la dictadura militar el momento de su emergencia, por mucho que haya sido genocida.

¿Y entonces por qué mantener al “enano fascista” en el título de este libro? La propuesta es aprovechar el mito para revisar el sentido que ha cobrado el término “fascismo” a lo largo del tiempo, qué vinculaciones puede tener con la realidad argentina del pasado reciente y, sobre todo, con los desafíos contemporáneos.

Recurrir a la imagen mítica del “enano fascista” puede resultar útil para comprender que el objetivo fundamental del fascismo, en tanto práctica social, es habilitar y producir comportamientos que pueden efectivamente ser parte de nosotros (como argentinos, pero también de cualquier otro ser humano), así como portamos también la posibilidad de ser solidarios o de luchar por la justicia. Las distintas alternativas de nuestra relación con los otros se encuentran siempre presentes en todo ejemplar de la especie, y las luchas por la hegemonía son modos de lograr que determinadas conductas tiendan a primar sobre otras, habilitar y consolidar las mejores o peores posibilidades que tenemos en tanto seres humanos o grupos sociales en nuestros modos de vincularnos con la comunidad en la que vivimos.

El concepto de “enano fascista” será reformulado aquí como la potencialidad de ser hablados y actuados por el odio, de habilitar formas de violencia específicas que logran redirigir nuestras frustraciones hacia determinadas fracciones sociales —inmigrantes de países limítrofes o de países africanos, jóvenes de los barrios populares, miembros de agrupaciones políticas contestatarias, sindicalistas, piqueteros, árabes, judíos, gitanos— que son construidos como los “responsables” de lo que nos pasa, generando su persecución, hostigamiento, maltrato, discriminación, todo ello ejercido de forma directa o a través de las fuerzas de seguridad, y/o descargando sobre ellos el odio que proviene, por lo general, de las consecuencias que produce en nuestras vidas un sistema opresor cuyos verdaderos responsables (el poder económico concentrado, grupos transnacionales, el sistema bancario y sus “fondos de inversión”, el extractivismo minero, petrolero o sojero) resultan cada vez más invisibles e inasibles.

Pero para no quedarnos en el mito o la banalización, habrá que revisar los usos del concepto de fascismo, sus variables experiencias históricas y también su posible pertinencia o riqueza para entender la realidad argentina y regional contemporánea.

A ello se suma la convicción y necesidad de comprender que el “enano fascista” se construye, no anida dentro nuestro siempre igual. Ello requiere cuestionar su naturalización, observar que nuestras prácticas son producto de procesos sociohistóricos que tienden a habilitar, facilitar o bloquear distintos modos de relación social. El “enano fascista” es una construcción, pero ello no le quita fuerza ni realidad. Que sea una construcción no implica que no pueda instalarse con fuerza como práctica hegemónica, procesar y determinar los modos por los que definimos nuestra identidad y la identidad de aquellos que nos rodean. Frente a la emergencia de dicho riesgo es que se publica este libro.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La construcción del enano fascista»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La construcción del enano fascista» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La construcción del enano fascista»

Обсуждение, отзывы о книге «La construcción del enano fascista» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x