Nelson Andrés Molina Roa - Taller de redacción de artículos para estudiantes universitarios

Здесь есть возможность читать онлайн «Nelson Andrés Molina Roa - Taller de redacción de artículos para estudiantes universitarios» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Taller de redacción de artículos para estudiantes universitarios: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Taller de redacción de artículos para estudiantes universitarios»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro tiene como propósito convertirse en el taller de trabajo de un estudiante que, en medio de su proceso formativo, ha decidido realizar una investigación cualitativa y quiere saber cómo pre-sentar su informe mediante un artículo académico.La obra, dirigida a estudiantes de todas las áreas disciplinares, busca ser una guía durante: el proceso de generación de la idea de investigación, su planteamiento, la selección de la tradición metodológica cualitativa acorde con la propuesta, la etapa de recolección y análisis de los datos empíricos, la búsqueda de información conceptual en la web, la preparación y uso de Word y Wolfram Alpha para la redacción y citación bibliográfica, hasta llegar al uso de tesauros y del razonamiento lógico para la organización del texto y la construcción de cada una de las partes del artículo.

Taller de redacción de artículos para estudiantes universitarios — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Taller de redacción de artículos para estudiantes universitarios», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Taller de aplicación del método científico

Busque un conejo en una finca, tienda de mascotas o veterinaria para realizar con él algunas pruebas que no lo lastimarán. El propósito es estudiar, de acuerdo con el método científico, cómo funciona su percepción del entorno.

La percepeción del mundo circundante por parte de los seres vivos ocurre cuando de este proviene un estímulo mecánico (elementos que se mueven o los golpean), químico (elementos que expeden olores o que se comen) o electromagnético (la luz, el calor, la señal del celular o de la televisión). “En términos generales, la percepción se define como el mantenimiento del contacto, por parte del organismo, con su medio ambiente, sus estados internos y su propia postura y movimiento” (Day, 1981, p. 17). Las preguntas de las que partiría la investigación son: qué, cómo, cuándo y dónde percibe el conejo.

•Observación y descripción

El objetivo de este paso es observar y describir el conejo con la intención de captar detalles concernientes a la percepción de tres maneras: a) un dibujo del conejo en el que se identifiquen sus órganos receptores y su estructura, b) la descripción de lo que se percibe del conejo (recuerde: la ciencia mide un objeto por medio de los cinco sentidos), y c) la descripción contextual, es decir, lo que sepan y recuerden del conejo.

■Dibujo del conejo con énfasis en sus órganos receptores

■Descripción objetiva

__________________________________________________________________________________________________________________

■Descripción de las circunstancias en las que está inmerso el conejo

_________________________________________________________________________________________________________________

•Hipótesis

¿Cómo, qué, cuándo, dónde y para qué percibe el conejo?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

•Experimentación

Ahora se debe corroborar, por medio de experimentos, si las hipótesis son acertadas. Para ello, se tienen que aplicar diversas pruebas al conejo: sacarlo de su jaula, perseguirlo, estimularlo, alimentarlo, etc. Estas actividades deben dar cuenta de:

a. La manera en que el organismo establece contacto con el ambiente, sus estados, su postura y sus movimientos.

b. Las reacciones a los tres tipos de cambios: electromagnético, mecánico y químico.

c. Los órganos que reciben y transmiten la información.

d. El proceso de aprendizaje del conejo mediado por el cambio.

•Resultados de las pruebas

a. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

c. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

d. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

•Conclusiones_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

•Preguntas opcionales

a. ¿Se trata de un conejo o una coneja?, ¿cómo lo averiguó?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b. ¿Percibe los conejos con los mismos órganos y sentidos que los humanos? ___________________________________________________________________________________________

Descubrimiento y planteamiento de problemas sociales desde la perspectiva cualitativa

El problema

El diccionario define el término problema de la siguiente manera (Wordrefe­ren­ce.com, 2016):

1. Cuestión o punto discutible que se intenta resolver.

Ejemplo: hablemos del problema de los horarios de llegada.

2. Situación de difícil solución.

Ejemplo: el problema de la capa de ozono.

3. Conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la consecución de algún fin.

Ejemplo: ha tenido problemas para acceder a una plaza.

4. Dificultades de orden personal o afectivo.

Ejemplo: ha tenido muchos problemas con su suegra.

5. En matemáticas: proposición dirigida a averiguar el modo de obtener un resultado cuando ciertos datos son conocidos.

Ejemplo: problemas de polinomios.

Ahora bien, percibir problemas es una facultad subjetiva en la medida que no todos aprecian lo mismo como problemático: lo que para unos es una dificultad, para otros no lo es. La detección de problemas implica: a) una dispo­sición personal que parte de las experiencias, conocimientos y expectativas del individuo y b) otra social que se determina por la influencia del entorno y las necesidades y expectativas compartidas por una comunidad. Desde la perceptiva de la investigación formativa de índole cualitativa, es posible decir que los problemas se clasifican de acuerdo a como se indica en la tabla 1.

Tabla 1. Tipos de problemas desde la perspectiva cualitativa

Tipos de problemas Ejemplos
1. Situaciones negativas que afectan la vida de las personas, organizaciones, comunidades, regiones o países. Una tristeza profunda de la cual no se sabe la causa, la inseguridad en el barrio, las bajas ventas en la empresa, la corrupción del Gobierno.
2. Necesidades de las personas, grupos o naciones. Una persona que no camina bien necesita un bastón, un sembradío requiere agua, un pueblo organizado precisa de leyes.
3. Procesos, objetos, contextos sociales, conceptos o tecnologías que pueden ser mejorados. La noción de paz puede ser ampliada, la velocidad de los aviones puede ser mejorada, los servicios que ofrece una empresa pueden ser diversificados, un tractor o una silla pueden ser más cómodos (ergonómicos), la solución de trámites legales en la alcaldía puede ser más eficiente.
4. Procesos, contextos sociales, objetos, conceptos, comunidades, personas y tecnologías que no han sido estudiados suficientemente. No se conocen aún todas las funciones psicosociales de la glándula pituitaria; no se ha estudiado suficientemente el concepto de amor del grupo que comparten las adolescentes pandilleras guatemaltecas.
5. Procesos, objetos, contextos sociales, conceptos o tecnologías que pueden ser creados. Aún no existe la teletransportación; no se ha inventado el sistema socioeconómico perfecto.
6. Procesos, objetos, contextos sociales, conceptos y tecnologías que pueden ser mejor clarificados. Aún no se entiende bien el aporte de Kurt Cobain a la música contemporánea; todavía no se comprende bien el concepto “rendición de cuentas” en el ámbito contable; aún no se entiende el límite entre psicología y sociología desde la perspectiva de ciertos autores.

Fuente: el autor.

La formulación de un problema es más importante que su solución

•“La formulación de un problema es más importante que su solución”. Albert Einstein (1879-1955), científico alemán nacionalizado estadounidense.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Taller de redacción de artículos para estudiantes universitarios»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Taller de redacción de artículos para estudiantes universitarios» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Taller de redacción de artículos para estudiantes universitarios»

Обсуждение, отзывы о книге «Taller de redacción de artículos para estudiantes universitarios» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x