Roser Casassas - Cuidados básicos del niño sano y del niño enfermo

Здесь есть возможность читать онлайн «Roser Casassas - Cuidados básicos del niño sano y del niño enfermo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на английском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cuidados básicos del niño sano y del niño enfermo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cuidados básicos del niño sano y del niño enfermo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro trata en forma simple, fundamentada y de acuerdo a la realidad chilena, los conocimientos básicos necesarios para el cuidado del niño, enfatizando en forma especial el fomento y la protección de la salud. El texto está dirigido a alumnos de las carreras de enfermerí­a, educación parvularia y otras profesiones afines. La forma en que se desarrollan los contenidos y el empleo de un lenguaje sencillo, hace el libro accesible a los padres y otras personas que, en su quehacer, tienen que asumir el cuidado de niños pequeños. Esta tercera edición incluye nuevos contenidos, por ejemplo los referidos a los conceptos de cuidado y autocuidado, y la estimulación neurosensorial a través del masaje y el dolor en los niños. Al igual que en la segunda edición, cada capí­tulo ha sido revisado, actualizado y enriquecido por las autoras con la colaboración de enfermeras y académicas de la Escuela de Enfermerí­a de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Cuidados básicos del niño sano y del niño enfermo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cuidados básicos del niño sano y del niño enfermo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La visión es muy importante para la interacción recíproca entre los padres y su hijo, es vital el contacto visual entre ambos para establecer el vínculo o unión entre ellos. Este contacto idealmente debe ocurrir en los primeros 30 minutos de vida, período en que el niño está reactivo, alerta y activo y los padres en una etapa especial de sensibilidad, lo cual facilita la consolidación de esta vinculación a través del apego.

Entre los tres y cinco meses ya el lactante es capaz de percibir los colores primarios (rojo, amarillo, verde, azul). A los cinco meses el niño puede realizar ajustes oculares en relación a objetos ubicados a diversas distancias (acomodación). A fines del primer semestre puede identificar detalles de los objetos observados.

La visión es muy importante para el aprendizaje del niño, para conocer el grado de madurez visual se realizan pruebas de agudeza visual, las que deberían aplicarse a todos los niños al ingresar al colegio. Estas pruebas permiten conocer la distancia en la cual se puede distinguir con claridad formas y detalles de un objeto. La agudeza visual normal se alcanza cerca de los siete años y es de 5/5. Esto quiere decir que a una distancia de 5 metros el niño ve con claridad todo lo que debe ver a esa distancia.

Agudeza visual normal a diferentes edades 2 semanas 5170 4 meses 5100 - фото 20

Agudeza visual normal a diferentes edades:

2 semanas 5/170 *
4 meses 5/100
2 años 5/12
3 - 4 años 5/10
6 - 7 años 5/5

* agudeza visual 5/170 significa que el niño distingue a 5 metros de distancia lo que una persona con agudeza visual normal ve a 170 metros.

Existen diferentes métodos para medir la agudeza visual. En el niño es necesario que las figuras que se usen sean reconocidas por él y que sea capaz de comunicar en forma oral o gestual lo que ve. Es de suma importancia que los padres aprendan a evaluar el desarrollo del niño, pues son ellos en etapas tempranas y posteriormente los profesores quienes pueden sospechar una alteración de la visión.

Olfato

El olfato es uno de los sentidos del que menos se conoce. Todos los receptores olfatorios están maduros al nacer. Existen pruebas que indican que frente a olores conocidos, o muy intensos, el neonato reacciona con llanto, hace muecas y muestra cambios en el ritmo y frecuencia respiratoria. Se ha descrito que alrededor del quinto día el recién nacido distingue a su madre por el olor, especialmente el de la leche o pecho materno.

La agudeza olfatoria es diferente de una persona a otra y está influida por - фото 21

La agudeza olfatoria es diferente de una persona a otra y está influida por factores como la permeabilidad de fosas nasales, procesos inflamatorios y desviaciones del tabique.

Gusto

Este sentido está presente en el recién nacido pero poco diferenciado; sin embargo, existen evidencias de que ya a fines de la segunda semana el niño reacciona frente a determinados sabores, aumentando la succión con los estímulos dulces y haciendo gestos de desagrado con los ácidos y amargos.

Entre los dos y tres meses la madurez alcanzada por el sentido del gusto le permite discriminar cambios en el sabor de los alimentos.

SISTEMA RESPIRATORIO Si bien el feto a la vigésima semana de gestación realiza - фото 22

SISTEMA RESPIRATORIO

Si bien el feto a la vigésima semana de gestación realiza movimientos respiratorios como ensayo de su actividad futura, el sistema respiratorio inicia su actividad funcional en el nacimiento con la primera respiración, suceso muy trascendental en todo ser humano, siendo la primera hora el período más crítico de la vida, cuando se suscita el cambio radical de la vida intrauterina a extrauterina. Las estructuras básicas de las vías aéreas están presentes desde el nacimiento, pero al igual que en otros sistemas, el crecimiento post-natal del aparato respiratorio continúa probablemente más allá de la adolescencia. Es por esto que las características anatómicas y fisiológicas del niño son diferentes a las del adulto, diferencias que se van haciendo menores en la medida que el niño crece.

Vías aéreas y pulmón:Al nacer el niño respira exclusivamente por la nariz; debido a su nariz más pequeña y lengua proporcionalmente grande, hasta alrededor de los tres meses no sabe respirar por la boca. Esta nariz de tamaño pequeño, junto a una mucosa nasal menos vascularizada, con cilios poco desarrollados, determinan que no cumpla la función de filtrar, humidificar y entibiar el aire inspirado igual como en el adulto.

La trompa de Eustaquio, estructura cartilaginosa que comunica el oído medio con la faringe, está ubicada en una posición más horizontal en comparación con el adulto, situación que favorece la diseminación de procesos infecciosos desde la vía aérea al oído.

La laringe, la tráquea y bronquios son de longitud y diámetro más pequeño, aproximadamente un tercio del tamaño del adulto, característica que incide en la gravedad de procesos inflamatorios locales.

La producción de secreción mucosa está aumentada, ya que hay un mayor número y tamaño de glándulas, que junto a una actividad ciliar y tos poco eficiente ocasionan mayor riesgo de problemas obstructivos. En los niños menores las secreciones se acumulan a nivel de la tráquea y bronquios, o en el mejor de los casos son deglutidas.

En los pulmones el número de alvéolos aumenta rápidamente en los tres primeros años de vida (de 20 millones a 200 millones) y su dimensión también aumenta alrededor de cuatro veces. A los ocho años el número de alvéolos corresponde a los del adulto, alrededor de 300 millones. A medida que se produce la multiplicación alveolar aparecen nuevos vasos sanguíneos, por lo que la relación entre número de alvéolos y arterias permanece relativamente constante durante la infancia.

Conformación del tórax y movimientos respiratorios:Las costillas se encuentran al nacer en posición horizontal, situación que limita la expansión de la caja torácxica. Cuando el niño inicia la marcha, comienza el cambio a la posición oblicua, la que queda establecida definitivamente entre los cinco y siete años.

Los músculos intercostales están poco desarrollados y son fácilmente fati-gables, por lo que la respiración es de tipo abdominal con predominio del diafragma. Cerca de los veinticuatro meses hay mayor participación de los músculos intercostales, la respiración se hace tóraco-abdominal y alrededor de los cinco años de predominio torácico, por el mayor desarrollo que han alcanzado estos músculos.

La caja torácica es blanda y fácilmente comprimible, sus movimientos pueden verse limitados por factores externos como vestuario o determinadas posiciones.

Capacidad torácica relativamente pequeña:El corazón, mediastino y timo en el niño son grandes y ocupan gran parte de la cavidad torácica; es así como a los doce años estas estructuras ocupan el 43% del tórax, mientras que en el adulto sólo el 33%. A esto se suma el gran contenido de la cavidad abdominal que lleva al diafragma a una posición más alta. La mayor frecuencia respiratoria es un mecanismo de compensación.

El cuello de los recién nacidos y lactantes menores es corto, situación que puede agravar un problema respiratorio cuando se acuesta al niño en posiciones inadecuadas que dificultan el paso del aire.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cuidados básicos del niño sano y del niño enfermo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cuidados básicos del niño sano y del niño enfermo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Cuidados básicos del niño sano y del niño enfermo»

Обсуждение, отзывы о книге «Cuidados básicos del niño sano y del niño enfermo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x