Roser Casassas - Cuidados básicos del niño sano y del niño enfermo

Здесь есть возможность читать онлайн «Roser Casassas - Cuidados básicos del niño sano y del niño enfermo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на английском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cuidados básicos del niño sano y del niño enfermo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cuidados básicos del niño sano y del niño enfermo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro trata en forma simple, fundamentada y de acuerdo a la realidad chilena, los conocimientos básicos necesarios para el cuidado del niño, enfatizando en forma especial el fomento y la protección de la salud. El texto está dirigido a alumnos de las carreras de enfermerí­a, educación parvularia y otras profesiones afines. La forma en que se desarrollan los contenidos y el empleo de un lenguaje sencillo, hace el libro accesible a los padres y otras personas que, en su quehacer, tienen que asumir el cuidado de niños pequeños. Esta tercera edición incluye nuevos contenidos, por ejemplo los referidos a los conceptos de cuidado y autocuidado, y la estimulación neurosensorial a través del masaje y el dolor en los niños. Al igual que en la segunda edición, cada capí­tulo ha sido revisado, actualizado y enriquecido por las autoras con la colaboración de enfermeras y académicas de la Escuela de Enfermerí­a de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Cuidados básicos del niño sano y del niño enfermo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cuidados básicos del niño sano y del niño enfermo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Al nacer no hay pruebas de actividad cortical, ésta comienza a evidenciarse en los primeros meses. El desarrollo de la corteza cerebral alcanza su máximo alrededor de los dos años y medio de vida extrauterina.

La actividad del recién nacido es eminentemente refleja, siendo la movilidad voluntaria escasa. A medida que el sistema nervioso madura, los actos que el niño realiza son cada vez más complejos. Por lo general, hasta antes de la edad escolar, los movimientos de los niños son torpes y están acompañados de otros movimientos asociados (sincinesia), lo que determina una falta de precisión en el gesto, que es normal hasta los ocho o nueve años de edad.

En el escolar los movimientos ya poseen las características del adulto: metría, fuerza y delicadeza, producto de la maduración del sistema piramidal, que se logra alrededor de los seis a siete años, del extrapiramidal entre los nueve y diez, y del sistema cerebeloso, que completa su maduración al comienzo de la adolescencia.

El tono muscular, evidencia de integridad funcional entre el sistema motor y neurológico, está en el recién nacido aumentado, observándose en él una flexión generalizada. Esta hipertonía muscular es máxima en el primer trimestre de la vida; más adelante, el tono muscular va disminuyendo, alcanzando un grado máximo de hipotonía muscular entre los doce y veinticuatro meses de edad.

Reflejos

La actividad refleja comienza en la vida intrauterina. El recién nacido tiene una serie de reflejos, llamados reflejos arcaicos o de inmadurez, que van desapareciendo cuando el niño logra la madurez que le permite realizar la acción en forma voluntaria. Simultáneamente van apareciendo otros reflejos que indican maduración del sistema nervioso y que son precursores de la actividad motora voluntaria.

El reflejo es un acto inconsciente dirigido por el sistema nervioso sin la - фото 17

El reflejo es un acto inconsciente dirigido por el sistema nervioso, sin la intervención de la voluntad. Para que se produzca una respuesta refleja es necesaria una estimulación periférica que sea conducida por vía sensitiva hasta el centro elaborador, donde se transforma en una respuesta motora, que es llevada por vía eferente o motora al emisor.

Los reflejos se clasifican en cuatro tipos: arcaicos o de inmadurez (propios del recién nacido); de madurez; osteotendinosos y cutáneos.

Reflejos Arcaicos

Nombre y descripción Duración
SucciónEs un movimiento rítmico y coordinado de la lengua y la boca, que aparece al colocar el pezón de la madre, dedo o chupete dentro de ella. Aparece a las 20 semanas de vida intrauterina. Más o menos 8 semanas. Su ausencia en el recién nacido puede significar lesión del sistema nervioso central (SNC).
Búsqueda o Puntos CardinalesLlamado también de orientación. Se observa al tocar la mejilla, cerca de la boca o de los bordes del labio, a lo cual el niño responde volviendo la cabeza hacia el lado en que se aplica el estímulo y adelanta los labios preparándose para la succión. Más o menos 2 a 4 meses.
MoroLos estímulos enérgicos ya sean sensoriales, cambios bruscos de posición, caídas, etc., producen en el recién nacido una respuesta motora muy amplia que consiste en la abducción de los brazos y piernas (los pone primero en tensión y luego flecta piernas y brazos). Es el reflejo que demuestra en mejor forma el grado de integridad del SNC. 6 - 8 semanas. Puede persistir hasta los 6 meses pero en forma incompleta. Su persistencia en forma completa más allá de los 6 meses puede indicar daño cerebral.
Prensión palmarAl colocar un dedo en la palma de la mano, por el predominio que existe de los músculos flexores, el niño aprieta el dedo con tal fuerza que al llevarlo a posición sentado, incluso puede sostener todo su cuerpo. 3 a 4 meses. Empieza a disminuir en el tercer mes de vida.
Prensión plantarSi se estimula el cojinete plantar, el niño flecta sus dedos. 6 a 8 meses.
Marcha automáticaAl tomar al niño recién nacido por el tronco y hacerlo que apoye la planta de los pies sobre una superficie dura, se desencadenan movimientos de marcha. 6 semanas. Su ausencia en el recién nacido de término significa generalmente daño neurológico.
BabinskyAl estimular el borde externo del pie el niño abre los dedos y extiende el dedo pulgar hacia atrás. Completo hasta el año. Incompleto (sin flectar dedo) entre uno y dos años. Esbozado o no, hasta el tercer año.

La persistencia de este tipo de reflejos más allá de la edad en que normalmente desaparecen, hace sospechar un retraso de la maduración cortical o lesión del SNC.

Reflejos de Madurez

Nombre y características Aparición
LandauAl mantener al lactante suspendido en posición horizontal, sosteniéndolo por el abdomen con una mano, y al flexionarle la cabeza hacia el pecho se produce flexión de las extremidades inferiores. 3 a 4 meses y comienza a desaparecer en el curso del segundo año.
Tónico Cervical o de MagnusAl hacer girar la cabeza hacia un lado mientras el niño está de espalda, las extremidades del mismo lado se extienden y el brazo y pierna opuesta se flexionan. 3 a 4 meses
ParacaídasAl tomar al niño con ambas manos por el tronco e impulsarlo cabeza abajo hacia el suelo, extiende las extremidades superiores en actitud de defensa con dorsiflexión de manos y abertura de los dedos en abanico. También se produce extensión y abducción simétrica de las extremidades inferiores. 10 - 12 meses. Su aparición coincide con el inicio de la marcha.

Reflejos Osteotendinosos

Entre los reflejos osteotendinosos profundos se encuentran el rotuliano, bicipital, tricipital, aquiles, los que son una respuesta motora de una extremidad al estímulo en un punto dado. Se encuentran presentes desde el nacimiento, son similares a los del adulto, excepto en sus respuestas que son más bruscas y ligeramente más exageradas. En el transcurso del primer año de vida, disminuye progresivamente su intensidad. La persistencia de una respuesta exagerada (hiperreflexia) hace sospechar una probable inmadurez piramidal.

Reflejos Cutáneos

A fines del primer año de edad están presentes todos los reflejos cutáneos superficiales: el abdominal, cremastérico y cutáneo del ano o esfinteriano. Estos aparecen cerca del mes de vida y se perfeccionan a los seis meses.

La evaluación periódica de los diferentes reflejos permite conocer la indemnidad del sistema nervioso y su madurez.

Sueño

El sueño es parte del ritmo interno, su función es ofrecer el descanso necesario para la recuperación de las energías para restablecer el equilibrio normal entre las distintas partes del sistema nervioso central. El niño se caracteriza por dormir más horas que el adulto; cabe destacar que la calidad del sueño influye en el carácter y actividad que realiza el niño en las horas de vigilia.

Es necesario saber que el sueño tiene distintos grados de profundidad que han - фото 18

Es necesario saber que el sueño tiene distintos grados de profundidad que han sido clasificados de I a IV, más una quinta categoría llamada sueño REM, sigla que proviene del inglés “rapid eyes movements”. La III y IV etapa junto al sueño REM corresponden a sueño profundo. En el niño, a menor edad el sueño es más profundo; por esta razón es normal observar en ellos movimientos, intranquilidad, cambios de posición, sobresaltos, etc., que se presentan en las etapas profundas del sueño. El sueño del recién nacido consiste en cerca de 50% de sueño REM, a diferencia de sólo 20% en el niño de 5 años de edad.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cuidados básicos del niño sano y del niño enfermo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cuidados básicos del niño sano y del niño enfermo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Cuidados básicos del niño sano y del niño enfermo»

Обсуждение, отзывы о книге «Cuidados básicos del niño sano y del niño enfermo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x