Arnoldo Hax - Hacia la Gran Universidad Chilena

Здесь есть возможность читать онлайн «Arnoldo Hax - Hacia la Gran Universidad Chilena» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Hacia la Gran Universidad Chilena: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Hacia la Gran Universidad Chilena»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro plantea los temas esenciales que permiten entender las caracterí­sticas de una Gran Universidad y el papel que juega en toda sociedad avanzada. Los autores tienen una destacada experiencia teórica y práctica en educación superior. Con la debida autoridad, por tanto, establecen las variables que determinan un sistema de educación superior de primera categorí­a y plantean los desafí­os que tiene Chile para lograr desarrollar una universidad que esté entre las cien mejores del mundo. Además, se presenta una novedosa metodologí­a y un detallado proceso de planificación estratégica indicados para lograr este objetivo. No existe otro texto en el mundo que trate de manera tan rigurosa y sistemática todos los aspectos involucrados en el desarrollo de una universidad de excelencia, lo que convierte a esta obra en lectura obligada para todos aquellos que buscan entender y cooperar en el desarrollo de la educación superior chilena.

Hacia la Gran Universidad Chilena — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Hacia la Gran Universidad Chilena», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Se plantea que la organización de contenidos no esté basada en estructuras rígidas, casi como unidades autónomas, que a la larga trabajan en contra del mismo conocimiento. Por ello se propone un enfoque que no descanse en disciplinas, sino más bien en relación con sus diferentes métodos de aproximación, evitando la segregación de los cursos generales y de los especializados. Pero al mismo tiempo, advierten, si no existe separación alguna, y se comparten los cursos de formación general con los de especialidad o técnicos, los objetivos mismos de la formación general sufren las consecuencias, y en cierta medida ella vería frustrada su efectiva capacidad de desarrollo.

Por ello, proponen la creación de una serie de cursos orientados específicamente al cumplimiento de los fines y propósitos de la formación general, de manera exclusiva y no incidental. De los dieciséis cursos requeridos para obtener el grado de Bachiller (o 32 “medios cursos” en el lenguaje actual), se propone que seis sean cursos en educación general y que contengan las humanidades, las ciencias sociales y las ciencias en general. Para cumplir con este propósito, en las primeras dos áreas, un curso será especialmente diseñado y requerido para todos los alumnos (“Los Grande Textos de la Literatura”, para las humanidades, y “El Pensamiento y las Instituciones de Occidente”, para las ciencias sociales), mientras que para las ciencias serán establecidos cursos alternativos, que puedan atender las marcadas diferencias en la preparación previa de los alumnos que acceden a ellos.

Conscientes del tremendo desafío que representaría la implementación del nuevo plan, el reporte concluye recomendando la creación de un Comité de Educación General, el que tendría una responsabilidad equivalente al manejo de los departamentos sobre sus programas de especialidad. Esta sería la entidad responsable de aprobar los cursos que sirvan a los objetivos de la formación general (aunque sin atribuciones para contratar profesores, las que quedarían siempre en el interior de los departamentos). Adicionalmente, quedaría bajo su tuición la administración de un período de experimentación y debate dentro de la comunidad académica, sobre las formas y contenidos finales del plan.

Durante el proceso de aprobación e implementación, la universidad pudo incorporar mayores niveles de flexibilidad y pragmatismo que los que había exhibido en experiencias anteriores (Columbia y Chicago), como por ejemplo el mantener las concentraciones como parte del programa de estudios u ofrecer distintas alternativas para satisfacer los requisitos de los cursos obligatorios. Con ello, el “Red Book” se instala como un punto de referencia obligado para aquellas instituciones que en esa época enfrentaban la pregunta sobre los contenidos comunes en la formación universitaria.

Karl Taylor Comptonasume como rector del Massachusetts Institute of Technology el año 1930, constituyéndose en uno de los más importantes puntos de apoyo de V. Bush durante los tiempos de la Segunda Guerra Mundial. De su período como rector del MIT se destacan tres importantes logros: la incorporación de nuevos requerimientos en humanidades y ciencias sociales para los estudiantes del pregrado; la creación del Research Laboratory of Electronics , y el lanzamiento del Industrial Liasion Program , el cual tuvo un tremendo impacto en la industria americana. Compton deja en 1950 el cargo de rector y asume como presidente de la Corporación, posición que mantuvo hasta su fallecimiento, el año 1954.

NUEVOS REQUERIMIENTOS EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

Luego de una profunda revisión de sus programas de pregrado, el MIT establece nuevos requerimientos en humanidades y ciencias sociales, con el fin de fortalecer y ampliar el trabajo de los estudiantes en estos temas. Este nuevo programa prevé un contacto coordinado durante los cuatro años en estas áreas. Más adelante, en 1947, convoca una comisión a cargo de elaborar un informe sobre los alcances de la tarea educacional del MIT, la que finaliza con el informe titulado: “Report of the Committee on Educational Survey” 111, publicado en diciembre de 1949.

En él se describen los desafíos del MIT en tiempos de posguerra, los que se resumen en los siguientes cuatro 112: primero, dar respuesta a la pregunta sobre el tamaño de la universidad, ya que la expansión de las capacidades e intereses de sus académicos durante los tiempos de guerra ha generado nuevas oportunidades que es relevante seguir desarrollando, y al mismo tiempo ha despertado un gran interés en los jóvenes por realizar aquí sus estudios. Segundo, el reporte señala un aparente giro en el interés institucional desde el pregrado hacia el posgrado, es decir, hacia una educación más especializada; por ello renueva el compromiso del MIT con los estudios de pregrado, estructurados en su particular manera, la que combina la formación en las artes liberales con una primera aproximación al campo profesional. Tercero, se busca atender el impresionante aumento de la investigación contratada por agentes externos; esta, señala el reporte, constituye una oportunidad a tono con la misión institucional de vincular el trabajo teórico con el práctico, y para continuar con el desarrollo de la actividad docente en gran cercanía con el trabajo creativo de sus académicos. Finalmente, el cuarto desafío se refiere al problema, compartido con otras instituciones, de saber responder adecuadamente a un tiempo marcado por profundos cambios sociales, en una sociedad que asume el compromiso de entregar educación a todos los ciudadanos.

Este reporte contiene además la recomendación de fortalecer la formación de los estudiantes en las humanidades y las ciencias sociales, proponiendo para ello el aumento de los cursos dedicados a ellas (de 8 a 10) y un arreglo de las secuencias para permitir una mejor formación en ambas dimensiones: amplitud y profundidad 113. Sienta también las bases para la creación, en 1950, de la Escuela de Humanidades y Estudios Sociales 114, que a partir de 1959 pasó a ser conocida por su nombre actual: Escuela de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (SHASS, por sus siglas en inglés). Se asignó a esta escuela la responsabilidad de desarrollar una actividad profesional creativa, proveer de formación general a todo el Instituto y educación avanzada en los grados académicos superiores, reconociendo así la relevancia de estos temas en la formación que imparte el MIT.

RESEARCH LABORATORY OF ELECTRONICS (RADIO LAB)

El Laboratorio de Investigación Electrónica es el continuador en tiempos de paz del Laboratorio de Radiación. Este fue establecido en el año 1940, como un esfuerzo conjunto de Estados Unidos y Gran Bretaña, que reunió a un destacado grupo de físicos, matemáticos e ingenieros para que trabajaran de manera concertada en desarrollar los usos prácticos del radar para apoyar los esfuerzos bélicos, el que probó ser extremadamente importante para la victoria aliada. Con ello se marcaba la incorporación del MIT a la investigación en tiempos de guerra y constituyó por mucho su mayor contribución, con un financiamiento de las investigaciones que superó los US$100 millones durante el período. Esta continuidad en sus labores representaba el tipo de actividad de posguerra que Vannevar Bush describe en su influyente artículo “As We May Think”, donde incentiva a los científicos y universidades para que prosigan las labores iniciadas durante la guerra, anticipando además el desarrollo de las ciencias de la computación como un relevante e innovador soporte de esta nueva agenda. Señala:

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Hacia la Gran Universidad Chilena»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Hacia la Gran Universidad Chilena» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Hacia la Gran Universidad Chilena»

Обсуждение, отзывы о книге «Hacia la Gran Universidad Chilena» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x