José Ricardo Chaves - Faustófeles

Здесь есть возможность читать онлайн «José Ricardo Chaves - Faustófeles» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Faustófeles: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Faustófeles»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Faustófeles toma como base la tradición de todos los Faustos enamorados de Margaritas que han vendido sucesivamente el alma a lo largo de la historia de la literatura.Novela de iniciación en todos los sentidos de la palabra, Faustófeles transcurre entre los telones de la teatralidad onírica y la cotidianidad de un joven de buena familia en San José de Costa Rica, patria del autor. Situada en los años setenta, época de sectas marxistas e iniciaciones sociológicas, la novela desnuda, asimismo, no sin ironía, los lazos ya presentidos y evidentes entre la esoteria y la política.

Faustófeles — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Faustófeles», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Lo más curioso para Fausto era el antiguo nombre castellano de San Juan de Tibás: San Juan del Murciélago. Sin duda era la Transilvania local. Si Escazú es la Salem del país por sus brujas, Tibás es su Transilvania por sus murciélagos. En el corazón del escudo municipal se aprecia uno de esos bichos voladores, primos de los vampiros. Fausto era hijo de la noche, hermano del murciélago. Quizás por eso, uno de sus héroes predilectos era el encapuchado Batman, saltando de un edificio a otro de Ciudad Gótica con ayuda de su baticuerda.

San Juan Bautista es un vampiro que chupa la sangre de Jesús desnudo en las aguas calientes de Tibás. Sobre ellos desciende, no la luz de la paloma celestial, sino el chillido mudo del murciélago.

Pocas semanas antes de morir en el accidente, el papá de Fausto le había regalado una enciclopedia UTEHA de diez tomos, de pastas duras y moradas, la que llegó a ser manantial importante en la formación del muchacho. Una tarde en que hojeaba la letra T encontró la palabra Tebas.

Tebas/Tibás, pensó. Fausto leyó sobre la ciudad de Edipo.

Tebas/Tibás: la ciudad de San Juan el Decapitado, de Edipo el Desojado, de Fausto deshojando los libros a fuerza de tanto leer, de Fausto des(h)ojándose a sí mismo frente al poder de la letra impresa.

¿Te vas, Fausto, te irás de Tibás, para errar como San Juan en el desierto –cuando aún tenía cabeza– o como Edipo fuera de la ciudad –cuando ya no tenía ojos–?

¿Serás, Fausto, el Edipo vampiro de Tibás?

Verdes laberintos de café

La familia materna de Fausto siempre había vivido en Tibás. Cuando su madre –la que llegaría a serlo– se casó, el nuevo matrimonio se instaló ahí mismo. Ella no quiso alejarse de sus parajes conocidos, de su familia. El esposo no tuvo ningún inconveniente. Tibás era un sector agradable de la ciudad, algo frío (no tanto como Moravia), algo ventoso (no tanto como Pavas), con muchos cafetales y quebradas.

Fausto, aunque nacido en un hospital del centro de San José, creció en el sector tibaseño, más suburbial. Se acostumbró a los cafetos floreados de los primeros meses de lluvia, cuando el verde oscuro daba paso a una florescencia de azahares que perfumaba el ambiente. Luego las flores caerían para dejar en su lugar pequeños frutos verdes enracimados que, tras unos meses, ya rojos de encendido vegetal, serían el objetivo de decenas de cogedores de café. Hombres y mujeres venidos de quién sabe dónde irían llenando sus canastos entre risas y sudores por el codiciado grano rojo.

Los cafetales constituían verdaderos laberintos por los que el niño Fausto corría con sus compañeros de juego. Ahí ellos podrían jugar de indios y vaqueros, de policías y ladrones, de superhéroes y archivillanos. Fausto estaría muy orgulloso con su capucha y su capa negras de Batman. Desde la rama de un árbol se arrojaría sobre un desprevenido amiguito –¿Acertijo o Guasón?– y ambos rodarían por los trillos de los cafetales.

Cafetos sembrados en eras que se extendían sin fin a los ojos del infante Fausto. Cada cierta distancia, altos árboles para dar sombra: poró, higuerón, ciprés en las cercas, jocote... Puntos de referencia en el laberinto, arbustos que sirven entre otras cosas para esconder al villano del superhéroe, al hombre sin rostro que es perseguido por el hombre con máscara.

Dédalo de café. Subir a lo más alto del higuerón, más allá del follaje y luego, con alas de Ícaro, elevarse por encima del cafetal, del valle, y viajar con los Campeones de la Justicia por otros planetas, sistemas solares más allá del nuestro; sí, viajar a otras galaxias, a otras constelaciones, siguiendo las huellas del Doctor Destino. Es entonces cuando cae Ícaro en el laberinto del padre al incendiarse las alas de su memoria.

La casa misteriosa

Ya hace mucho tiempo que los superhéroes quedaron atrás. Ahora Fausto es un joven que no hace más de tres meses cumplió quince años y que la próxima semana celebrará su primer aniversario de haber sido iniciado en la logia teosófica. Fue la tía Herminia quien lo llevó por primera vez a esa casona misteriosa de la Cuesta de Núñez, después de que una amiga de gustos esotéricos la convidara a las “apasionantes pláticas de los teósofos”, según decía la mujer con cómico rictus histérico.

Una vez a la semana estos seguidores de las doctrinas de la rusa Blavatsky –una curiosa mezcla de neoplatonismo hermético con budismo, cábala e hinduísmo– daban conferencias para divulgar sus ideas. En el gran salón de la vieja casona, entre esas paredes blancas con los rostros de la insólita fundadora rusa, de magnéticos ojos; del viejo Olcott perseguidor de fantasmas en los centros espiritistas neoyorkinos; de la Besant –primero, socialista fabiana organizadora de huelgas de modistillas en Londres, después, oradora teósofa que conmovía a su examante George Bernard Shaw y descubridora del mesías Krishnamurti–; de Leadbeater, el clarividente de vidas pasadas en la Atlántida y en Lemuria; entre estos cuadros, digo, y entre otros de personajes locales como la Pepilla de Bertheau (tía de Eunice Odio) o el caprino Povedano con su dibujo de la Esfinge egipcia restaurada, entre paredes blancas y cuadros y flores e incienso, un cejijunto conferencista expone a un público de veinte o treinta personas floridos e iluministas discursos salpicados de términos en sánscrito, pali o hebreo (la India, el Buda, la Cábala...).

Entre el público se encuentran Fausto y Herminia, quienes escuchan embelesados la oratoria mística del viejecillo teósofo. La conferencia se titula La teosofía no es una teología. El vate de las cartas de los Mahatmas del Tíbet blande seguro su bate verbal. Tía y sobrino quedan fascinados ante esa disertación a ratos casi oracular.

En el principio fue el Logos, decía el teoevangelista vidente. En el principio no fue el Caos sino el Vacío. Entonces el Espacio, el eterno padre, se llenó de luz una vez más después de haber dormido durante siete eternidades, dice el Libro de Dzyan, manuscrito misterioso que dormita en la fría biblioteca de una lamasería, en Shambala, en el desierto de Gobi. En el principio...

La búsqueda de los orígenes...

Todo origen siempre es mítico. (¿No es cierto, Edipo?)

Con un átomo de mi cuerpo creo el universo y aún así permanezco, dice Krishna al tambaleante príncipe Arjuna.

Bhagavad Gita...

Puranas...

Upanishads...

Enéadas...

Corpus Hermeticum...

Génesis...

Apocalipsis...

Sutra del Diamante...

Canon Pali...

Tao Te King...

Zohar...

Esplendores del libro de la visión: el Libro del Brillo.

Cuando la conferencia terminó, Herminia y Fausto, muy entusiasmados, se acercaron al pequeño expendio de libros. La mujer –siguiendo los consejos de la bibliografía recomendada– compró un ejemplar del grueso libro de Pavri Teosofía explicada, estructurado en preguntas y respuestas en las que el autor diserta sobre cosmos en formación, ángeles de jerarquías solares y lunares, noches y días de Brahma; cuerpos físicos, etéricos, astrales, mentales, causales, búdicos, nirvánicos, paranirvánicos, mahaparanirvánicos; karma individual y grupal que moldea individuos y naciones; reencarnaciones, samsara incesante o torbellino de cuerpos de hombres y mujeres; el gobierno oculto del mundo o la Gran Fraternidad Blanca, incesantes jerarquías angélicas vislumbra­das por Dionisio el Areopagita...

Herminia paladea mientras lee el índice del libro. Tarde tras tarde devorará preguntas y respuestas pavrianas como perra pavloviana y luego, en la intimidad de la recámara, o en el pequeño parque frente a la escuela de Tibás, mientras contemplan –tía y sobrino– el estanque con pececillos, Herminia preguntará a Fausto típicos tópicos esotéricos y ella misma responderá siguiendo al mismo tiempo los discursos de Pavri y las piruetas escurridizas de un pez plateado. Fausto la escuchará con paciencia, a veces pedirá alguna aclaración; otras, con ayuda de una rama seca, trazará mágicos pentáculos en el aire, rápido, igual a como el Zorro enmascarado delinea su zeta con la espada.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Faustófeles»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Faustófeles» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Manuel Chaves Nogales - La vuelta a Europa en avión
Manuel Chaves Nogales
Manuel Chaves Nogales - A sangre y fuego
Manuel Chaves Nogales
Norberto Chaves - Ser posmoderno
Norberto Chaves
Josephina Richardt - Noras Weihnachtstagebuch
Josephina Richardt
José Luis de la Cuadra - Eine Faust-Sinfonie
José Luis de la Cuadra
Manuel Chaves nogales - Ifni
Manuel Chaves nogales
José Ricardo Chaves - Isis modernista
José Ricardo Chaves
Отзывы о книге «Faustófeles»

Обсуждение, отзывы о книге «Faustófeles» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x