José Ricardo Chaves - Faustófeles

Здесь есть возможность читать онлайн «José Ricardo Chaves - Faustófeles» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Faustófeles: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Faustófeles»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Faustófeles toma como base la tradición de todos los Faustos enamorados de Margaritas que han vendido sucesivamente el alma a lo largo de la historia de la literatura.Novela de iniciación en todos los sentidos de la palabra, Faustófeles transcurre entre los telones de la teatralidad onírica y la cotidianidad de un joven de buena familia en San José de Costa Rica, patria del autor. Situada en los años setenta, época de sectas marxistas e iniciaciones sociológicas, la novela desnuda, asimismo, no sin ironía, los lazos ya presentidos y evidentes entre la esoteria y la política.

Faustófeles — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Faustófeles», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

De la galería de espectros que encantaban a Fausto, una monstruosidad que resultaba atractiva era la Segua, una especie de sirena de la montaña, sólo que en vez de fundir mujer y pez, fundía mujer y caballo. En lo que sí se une a la sirena de mar es en el canto, pues ambas poseen maravillosas voces que encantan a los hombres. Así, los borrachos y juergueros que en las noches vagabundean por los caminos campiranos, oyen su canto como un arrullo erótico y buscan a la cantante y no muy lejos descubren a una mujer de larga cabellera a la orilla del camino, junto a un árbol frondoso. El campesino errante se acerca a la mujer de rostro oculto por su cabellera pero que se adivina hermoso y la sube a su caballo o a su automóvil, y cuando han cubierto un trecho, y él mira su cara, la cara de la mujer desconocida, a la luz de la luna descubre su rostro de yegua infernal, su crin despeinada de serpientes; el hombre enloquece de terror en el instante, cae del caballo o sale del automóvil y, en su huida, se desmaya y entonces, pobre de él, porque la Segua lleva la muerte en los labios y mata besando. Ella se inclina sobre el cuerpo del desmayado y, con encanto jubiloso, besa su boca y succiona su aliento.

Todos estos cuentos oídos de boca de su madre, de las tías, en especial de Marina, hacían las delicias del niño, quien, para impresionar a su mamá, decía que si a él se le aparecieran esos espectros, aún la misma Segua con su cara de caballo o la Tule Vieja con sus alas siniestras, él no les tendría miedo. “Así debe ser mi hijo, bien valiente, nada de asustarse”, solía decir su madre en una tarde de lluvia o en una noche sin televisión, después de que, a petición del niño, hubiera reincidido en los cuentos, mientras el papá hacía, como trabajo adicional, la contabilidad de un almacén de telas propiedad de un tal señor Grinsberg, un inmigrante polaco al tórrido hábitat.

Primer pecado

Durante algún tiempo Fausto se consideró a sí mismo como básicamente bueno. Cuando estaba en la escuela y tuvo que hacer la Primera Comunión, parte del trámite religioso era confesarse. ¿Qué decirle al cura? ¿Cuáles son tus pecados, Fausto?

El niño no sabe qué contestar.

No hacía daño a los demás, no peleaba con sus compañeros de escuela, no mataba pájaros con hondas o rifles de copas, obedecía a sus mayores y los domingos iba a misa. ¿Qué más había que hacer?

Cuando adquirió el hábito de comprar comics, a Fausto no le alcanzaba el dinero que su padre le daba para adquirir todos los que deseaba. Ni dejando de comprar confites, galletas o helados durante los recreos escolares. Ni siquiera dejando de ir al cine Cid el domingo en la tarde.

Fausto iba a la pulpería –al expendio de alimentos y artículos domésticos– situada en una esquina de la plaza de Tibás, luego transformada en parque. En un rincón del amplio establecimiento, sostenidas por cordeles, colgaban las revistas. Un mecate servía para varias revistas, expuestas como sábanas blancas al sol. Sólo que esas sábanas no eran blancas sino cubiertas por dibujos y letras, historias de hombres en acción, superhéroes y archivillanos, Campeones de la Justicia contra Liga del Mal.

Fausto hojeaba las revistas y suspiraba. Hubiera querido comprarse hasta cuatro, pero sólo le alcanzaba para dos. Se despidió del dueño de la tienda luego de pedirle que le apartara los últimos números de Batman y de El Sorprendente Hombre Araña . Fue a su casa, comió sin apetito y se fue a acostar. No durmió bien pensando en cómo adquirir dinero para sus revistas. Su padre –entonces todavía vivo– no le daría dinero para comprar esas “cochinadas”, botadero de plata en papel que ni siquiera educa. El le daría dinero para comprar un libro pero no para esas revistuchas. El papá tenía la misma actitud que años después Fausto vería en su tío Silverio hacia Herminia.

Fausto estaba despierto cuando oyó que su madre se levantaba para preparar el desayuno. Su padre se levantaría media hora después, se bañaría y, tras vestirse, se sentaría ante el desayuno listo y frente a la esposa en fachas. Mi amor, deberías arreglarte más. Una esposa no debe dejar de gustar nunca al marido. Fausto salió de su cuarto y se dirigió al de sus padres. Desde la puerta entreabierta oyó roncar al hombre. Entró sigilosamente.

Caminando de puntillas se acercó a la silla en donde su papá dejaba doblados los pantalones. Fausto sabía que la billetera estaba en el bolsillo derecho de atrás, mientras que el dinero suelto, las monedas, estaban en la bolsa también de la derecha de adelante. Cuando su padre caminaba se oía un cierto cascabeleo de monedas a su alrededor, un aura sonora de tintines metálicos.

Tenso, con un gran temor de ser descubierto, Fausto deslizó su mano en el bolsillo. En esos momentos el padre cambió de posición y el niño pensó que el mundo se le caía encima. Pero no, el hombre no despertó y el niño se apresuró a sacar alguna moneda, la que fuera, y salir lo más pronto posible de la recámara. El tictac del despertador le parecía el de una bomba de tiempo.

Apenas atrapada una moneda, Fausto sacó su mano y, lo más rápidamente dentro de su lentitud, se dirigió a la puerta y volvió a su cuarto. Cerró la puerta y miró la moneda que hasta ese momento sólo había sentido con su palma. Con asombro y avidez descubrió que se trataba de la moneda de más alta denominación (en aquel momento, nada que ver con esta época de rutinarias hiperinflaciones), la de dos pesos. Con eso le alcanzaría para comprarse no sólo las dos revistas que había dejado apartadas sino también otra más. Sintió entonces el placer del avaro cuando cuenta sus monedas o el del glotón cuando saborea su bocado. Estaba en pleno deleite cuando, como caído del cielo, un remordimiento se le clavó en su pecho, un sentimiento de culpa como nunca antes había experimentado.

He robado, pensó. He robado dinero a mi padre.

El gozo de unos segundos antes se vio transformado en una angustia que no lo abandonó durante el día, ni siquiera cuando con sus ojos devoraba lujurioso las hojas de las revistas. Mientras Batman y Robin luchaban contra el Mal, él, Fausto, era el Mal mismo, al haber robado la moneda al padre. ¡Archivillano!

A la semana siguiente volvió a repetir su acción, a veces un peso, otras cincuenta céntimos, jamás un billete. Y a la semana siguiente, y a la otra, y así siguió durante varios meses, sin nunca ser descubierto, quemándose entre el gozo de atesorar historias y la culpa de robar al padre. Escondía los comics comprados en un galerón fuera de la casa, para que sus papás no los vieran y no sospecharan algo al respecto.

Desde entonces Fausto se sintió sucio, por un buen tiempo después de que dejara de robar. Cuando tuvo que confesarse –por imposición de la madre, primero, y de tía Marina después–, nunca reveló al sacerdote ese pecado íntimo que lo corroía. Después de todo, ¡quién pensaría ladrón a niño tan adorable!

Murciélagos sobre Tebas

A ratos Fausto fantaseaba con el nombre del distrito donde vivía: San Juan de Tibás. Dos partes: una española y otra indígena. Lo de San Juan, ni modo: así como nunca falta un pelo en la sopa, tampoco falta un santo en el nombre de las comunidades del país –empezando por la capital: San José, antiguamente Villa Nueva de la Boca del Monte (¿de la Boca del Lobo?)–. El niño pasaba horas en la iglesia de Tibás contemplando la pintura de Jesús bautizado en el Jordán por Juan el Bautista, el decapitado de Salomé, ubicada cerca de la puerta principal.

En cuanto a Tibás, la cosa es más interesante: término indígena que significa algo así como río caliente.

Juan bautiza a Jesús en las aguas calientes del Jordán.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Faustófeles»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Faustófeles» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Manuel Chaves Nogales - La vuelta a Europa en avión
Manuel Chaves Nogales
Manuel Chaves Nogales - A sangre y fuego
Manuel Chaves Nogales
Norberto Chaves - Ser posmoderno
Norberto Chaves
Josephina Richardt - Noras Weihnachtstagebuch
Josephina Richardt
José Luis de la Cuadra - Eine Faust-Sinfonie
José Luis de la Cuadra
Manuel Chaves nogales - Ifni
Manuel Chaves nogales
José Ricardo Chaves - Isis modernista
José Ricardo Chaves
Отзывы о книге «Faustófeles»

Обсуждение, отзывы о книге «Faustófeles» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x