María Lacalle Noriega - En busca de la unidad del saber / In search of the unity of knowledge

Здесь есть возможность читать онлайн «María Lacalle Noriega - En busca de la unidad del saber / In search of the unity of knowledge» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на английском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

En busca de la unidad del saber / In search of the unity of knowledge: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «En busca de la unidad del saber / In search of the unity of knowledge»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

–English below-
El repensamiento, tal como lo entendemos en la Universidad Francisco de Vitoria, consiste en contemplar nuestras asignaturas con una mirada distinta, que brota de la razón ampliada, busca la unidad del saber, tiene su base en las preguntas fundamentales (antropológica, epistemológica, ética y de sentido) y requiere de la puesta en juego del profesor. Se trata de abrir cada disciplina a la realidad de un modo plenamente humano. Para lograrlo se requiere el dominio científico y técnico de la propia disciplina y partir de la razón ampliada, es decir, de una razón que no se encierra en si misma, sino que incluye al hombre completo, también la fe y el corazón. No es una moda pasajera ni una estrategia comercial, sino una cuestión de identidad. Somos una universidad católica y el repensamiento tiene que ver con ser universidad y con ser católica. Por eso buscamos la verdad desde la razón ampliada y vamos más allá de la mera capacitación profesional de nuestros alumnos. Por eso abordamos las cuestiones que preocupan a la humanidad, las permanentes y las coyunturales, aunque eso nos lleve a respuestas incómodas, y aspiramos a la transformación cristiana de la sociedad.

A number of years ago the University Francisco de Vitoria (UFV) became convinced that the growing secularization of institutions of higher learning has led to a dehumanization of the person within universities, both as students or practitioners in many fields of knowledge as well as objects of study or practice in those fields. UFV decided to evaluate its mission based on the role of the human person in the community of intellectuals that is a university. What you have here is an evaluation of the problem and an intriguing solution.

En busca de la unidad del saber / In search of the unity of knowledge — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «En busca de la unidad del saber / In search of the unity of knowledge», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Por eso es necesario ampliar el horizonte de la racionalidad moderna, ampliación que incluye la racionalidad de la fe y, con ella, la razón metafísica purificada por la misma fe. Así lo expresaba Benedicto XVI en la universidad de Ratisbona:

La intención no es retroceder o hacer una crítica negativa, sino ampliar nuestro concepto de razón y de su uso. Porque, a la vez que nos alegramos por las nuevas posibilidades abiertas a la humanidad, vemos también los peligros que surgen de estas posibilidades y debemos preguntarnos cómo podemos evitarlos. Solo lo lograremos si la razón y la fe se reencuentran de un modo nuevo, si superamos la limitación que la razón se impone a sí misma de reducirse a lo que se puede verificar con la experimentación, y le volvemos a abrir sus horizontes en toda su amplitud. 29

Y, en otra ocasión, insistía en la misma tesis con estas palabras:

La propuesta de ensanchar los horizontes de la racionalidad no debe incluirse simplemente entre las nuevas líneas de pensamiento teológico y filosófico, sino que debe entenderse como la petición de una nueva apertura a la realidad a la que está llamada la persona humana en su uni-totalidad, superando antiguos prejuicios y reduccionismos, para abrirse también así el camino a una verdadera comprensión de la modernidad. 30

Por tanto, el primer paso que debemos dar en el proceso de repensamiento consiste en superar el reduccionismo de la razón instrumental y recuperar un concepto amplio y profundo de la razón, permeable a la emoción y a la fe, capaz de reconocer en la razón otro tipo de lógica, además de la lógica del cálculo, que tantos frutos positivos ha generado en el campo de lo tecnológico, lo económico y lo social, pero que no se puede absolutizar. 31

2.2. SUPERAR LA FRAGMENTACIÓN

La especialización es, ciertamente, una exigencia del método científico: la mirada del científico debe concentrarse en el fragmento de la realidad que le toca investigar. Pero, si la universidad permanece como un océano de saberes fragmentados, será difícil que mantenga un rumbo. 32El fragmento necesita algo más para tener sentido en sí mismo y para el hombre que lo investiga. Hace falta una síntesis que integre el fragmento en el todo. Hace falta algo más que el conocimiento puramente útil y aplicado.

La universidad debe conjugar la «unidad con la diversidad del saber a través de las competencias y aportaciones de las diversas disciplinas, que tienen un punto de convergencia en la persona humana». 33Integrando armónicamente las verdades de cada ámbito científico podemos ofrecer una visión de conjunto de la realidad que responda a las verdaderas necesidades de nuestros alumnos.

Todo el que aspira al verdadero conocimiento tiene que estar abierto a la realidad según la totalidad de sus factores. El auténtico espíritu universitario lleva a escuchar la verdad, venga de donde venga; por eso la hiperespecialización es contraria a la esencia misma de la universidad, mientras que la interdisciplinariedad es lo suyo propio. El universitario, no solo el profesor sino el alumno, tiene que enfrentarse a la realidad, al misterio de la realidad, como algo integral, como totalidad de lo que existe, no desde la fragmentación.

Se trata, por tanto, de integrar armónicamente los contenidos de nuestra disciplina con aquellas otras con las que está relacionada para ofrecer a los alumnos una visión de conjunto de la realidad.

Pongamos un ejemplo de Derecho de Familia. En todos los manuales aparece un tema dedicado a la reproducción humana asistida. La mayor parte de las veces se trata como una forma de filiación más, sin mayores disquisiciones. Sin embargo, desde la visión integral que estamos defendiendo, se debería abordar la cuestión con mayor profundidad, analizando las cuestiones éticas y jurídicas implicadas, como la fragmentación de la paternidad/maternidad, o la distorsión del parentesco que se puede provocar.

En el discurso que el entonces papa Benedicto XVI dirigió en junio de 2007 a los docentes universitarios dijo, entre otras cosas, que

la universidad jamás debe perder de vista su vocación particular a ser una universitas en la que las diversas disciplinas, cada una a su modo, se vean como parte de un unum más grande. […] Es urgente redescubrir la unidad del saber y oponerse a la tendencia a la fragmentación y a la falta de comunicabilidad que se da con demasiada frecuencia en nuestros centros educativos. 34

2.3. LA UNIDAD DEL SABER: DEL FENÓMENO AL FUNDAMENTO

Esta integración del saber se debe proyectar no solo a nivel horizontal sino, también, a nivel vertical y trascendente. Como dice Juan Pablo II, 35«un gran reto que tenemos al final de este milenio es el de saber realizar el paso, tan necesario como urgente, del fenómeno al fundamento», es decir, de los distintos saberes y ciencias a la Metafísica y Teología. Una universidad católica no puede aceptar una comprensión parcial y fragmentaria de la realidad. No puede eludir las arduas preguntas del significado de todo. Por tanto, la Teología y la Filosofía, las ciencias del significado, se deben hallar en su corazón. 36Es más, se puede afirmar que la universidad católica, con la asistencia de la Filosofía y de la Teología, es el lugar idóneo para ir a la raíz de los problemas y responder a las cuestiones urgentes de los desafíos de hoy con una visión integral del ser humano. 37

Como ya hemos resaltado antes, el hombre es un buscador, por lo que filosofar es una actividad natural en él. En un primer nivel de esa búsqueda se encuentran verdades o saberes en la vida diaria y también en la investigación científica. Son verdades de lo fenoménico, de aquello que se presenta con una evidencia inmediata o que puede verificarse experimentalmente. Pero el hombre no está limitado a este nivel del saber. Puede encontrar otro más profundo, gracias a la capacidad de su razón que puede trascender lo empírico. A este segundo nivel pertenecen las verdades filosóficas «a las que el hombre llega mediante la capacidad especulativa de su intelecto». 38Los filósofos intentan descubrirlas y expresarlas en doctrinas, pero, en realidad, el conocimiento de la verdad es una pretensión de todos los hombres, y a nadie le es indiferente acertar o equivocarse. Podría decirse que todo hombre, en cierto sentido, es filósofo. Todos poseemos una concepción propia de la realidad que de algún modo da respuesta a los grandes interrogantes de la existencia, y desde esta interpretación orientamos nuestra propia vida personal. 39

Todos somos filósofos. Todos buscamos una explicación y un sentido. En definitiva, todos buscamos la verdad. Nadie puede sustraerse a esta búsqueda. De manera que la mera descripción de los fenómenos no puede agotar el interés de quien busca tener experiencia de la verdad y de su significado para la propia vida. En el fondo de todo saber parcial está la aspiración al saber último, al sentido de todo lo que se sabe. De ahí la necesidad de que realicemos en nuestras asignaturas el paso del fenómeno al fundamento, trascendiendo los datos empíricos para llegar, en la búsqueda de la verdad, a algo absoluto y último.

¿De qué nos serviría formar excelentes informáticos, abogados, empresarios, si carecen de una visión armónica del saber y del mundo, si no están preparados para enfrentarse a la vida y a los problemas éticos y morales que el ejercicio de su profesión les va a plantear inexorablemente? El cardenal Poupard confesaba su miedo a «un mundo dominado por expertos sin alma, en manos de técnicos que saben casi todo acerca de muy poco y casi nada acerca de todo lo demás, de las cosas que verdaderamente importan». 40Es el «nuevo bárbaro» del que hablaba Ortega y Gasset.

Y es que sin una auténtica enseñanza acerca de los principios últimos, la formación universitaria no solo quedará incompleta, sino desorientada, sin norte ni brújula, con el grave peligro de perderse en un laberinto de ciencias, o de acabar dirigiéndose exclusivamente a lo útil, a lo técnico. La desorientación puede ser aún más perniciosa si las ciencias que se estudian tienen una finalidad práctica, con implicaciones personales y sociales. La Filosofía y la Teología deben ser entonces el fundamento inexcusable de las mismas, pues solo desde una comprensión de la esencia del hombre creado a imagen de Dios y de las exigencias de su naturaleza creada puede conseguirse que los logros científicos y tecnológicos estén de verdad al servicio de la persona humana. 41Y hemos de ser conscientes de que la neutralidad no existe. 42Como decía el cardenal Newman, cuando falta ese fundamento, y la Teología abdica de su papel propio, su campo no es simplemente descuidado, sino que es usurpado por otras ciencias que se apropian indebidamente de respuestas definitivas que no están en condiciones de ofrecer. 43

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «En busca de la unidad del saber / In search of the unity of knowledge»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «En busca de la unidad del saber / In search of the unity of knowledge» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «En busca de la unidad del saber / In search of the unity of knowledge»

Обсуждение, отзывы о книге «En busca de la unidad del saber / In search of the unity of knowledge» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x