Stella Maris Álvarez - Vida cotidiana e historia, Carmen de Patagones y Viedma

Здесь есть возможность читать онлайн «Stella Maris Álvarez - Vida cotidiana e historia, Carmen de Patagones y Viedma» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Vida cotidiana e historia, Carmen de Patagones y Viedma: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Vida cotidiana e historia, Carmen de Patagones y Viedma»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro propone un viaje al pasado de Carmen de Patagones y Viedma a fines del siglo XIX.
Empieza con un recorrido por el espacio urbano de ambos pueblos (sus calles, veredas, viviendas, plazas, cementerio, etc.) tal como lo veían y vivían sus protagonistas. Luego, identifica a los actores que vivieron en él. Los trabajos que realizaban tanto hombres como mujeres. Las formas que adoptaron las alianzas matrimoniales, las casas en las moraron y los roles de cada miembro de la familia, en especial mujeres y niños.
Por último, la salud y la enfermedad trasladan al lector a un problema común a todos de los actores. La medicina «empírica» y la «científica», los seres que la ejecutaron para concluir con las enfermedades más comunes y su interrelación con la Higiene. Sobre todo es un libro de historia que interpela al pasado desde la vida cotidiana de todos los actores sociales.

Vida cotidiana e historia, Carmen de Patagones y Viedma — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Vida cotidiana e historia, Carmen de Patagones y Viedma», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Esta síntesis permite ver que la higiene preocupaba sólo a los sectores más ilustrados de los dos pueblos, entre los que se encontraban algunos periodista, médicos o individuos recién llegados de Buenos Aires y, porque no, algún viejo poblador. Todos ellos denunciaban y reclamaban a las municipalidades que se hicieran cargo de la situación imperante.

Estos reclamos estaban en estrecha relación con la necesidad de prevenir enfermedades infecciosas, a las que se comenzó a asociar directamente con la falta de higiene. Esta concordancia la hacían quienes adherían a los postulados de un nuevo movimiento llamado higienista.

El higienismo estaba relacionado directamente con los avances en la materia realizados en Europa y su correlato en Buenos Aires. La premisa en la que se asentaba era la observación del bienestar del individuo en particular y, de la sociedad en general. El lema enarbolado era que la salud era el primero de los bienes y la higiene su base principal.

Con sus reclamos pretendían por un lado, que los individuos tomasen conciencia y adoptasen pautas higiénicas como forma de evitar las enfermedades y, por el otro, que las autoridades municipales tomasen medidas al respecto ya que las consideraban responsables institucionales de la higiene y por extensión de la salud. Los primeros, prácticamente no acusaban recibo de lo que se les solicitaba y los segundos, cada tanto redactaban ordenanzas en las que se exigía el respeto por ciertas normas de higiene que, la mayoría de las veces, caían en saco roto.

Se puede seguir el hilo de estas normativas más en Patagones que en Viedma, por el estado de conservación en que se encuentran los documentos, principalmente las actas de sesiones y las ordenanzas12. Ambas municipalidades actuaban en consonancia o sea, que lo hacía una, se replicaba en la otra. Lo que se ordenaba en Patagones era igual en Viedma.

Ya en 1880, la municipalidad de Patagones recuerda al vecindario no arrojar basuras en las calles y la ribera del rio; el castigo por no hacerlo iba desde aplicar multas (en este caso 200 pesos) hasta exigir a los contraventores recoger lo arrojado.

En 1888, se conformó una comisión de higiene en Viedma y otra en Patagones. Los miembros de estas comisiones eran renovados periódicamente, y en su composición participaba un médico secundado por otras personas más o menos comprometidas con los principios higienistas.

En Carmen de Patagones a esta comisión se le otorgó amplias facultades para mejorar las condiciones de salubridad, combatir y prevenir las enfermedades transmisibles, etc. Y, como propuesta de ella, se adoptaron una serie de medidas sintetizadas en:

• Exigir a los carniceros el blanqueo periódico de sus puestos colocar ventilación y llevar agua suficiente al matadero para lavar las reses.

• Decidir la construcción de nuevos corrales en las afueras del pueblo.

• Prohibir que se tuviesen cerdos en el radio urbano

• Exigir a los propietarios de perros sueltos que precedieran a colocarles bozal para evitar la “hidrofobia”

A pesar de estos intentos de frenar la falta de higiene, los reclamos persistieron, algunas veces se enfocados a problemas generales como la solicitud de:

“…hacer desaparecer los focos de infección que por donde quiera se encuentran [dictando] medidas tendientes a hacer desaparecer los focos de infección no solo en las afueras del pueblo sino también en las partes mas central y aun [en] calles en las que en varios días se han visto caballos en putrefacción y regularizar el servicio de limpieza...” (El Pueblo,12 de enero de 1890)

Y otras apuntaban exclusivamente al servicio de recolección de basuras que por algún tiempo fue entregado a contratistas que no cumplían con sus compromisos:

“Llamamos la atención a la Corporación municipal sobre la insolvencia que gastan los señores basureros y además la poca puntualidad […] Si el vecindario [paga sus] impuestos justo es que se lo atienda como corresponde no se permita a los contratistas hacer su santa voluntad” (El Pueblo, 3 de mayo 1888)

“…Hay casas de familias á las cuales hace mas de un mes que los encargados […] no pasan á recoger las basuras, estando estas amontonadas en los patios de las casas ó bien son arrojadas á los sitios valdios y aun á la calle. Estos focos de infección con los actuales calores son un peligro constante para la población…” ( El Pueblo, 9 de enero de1890 )

En realidad, el cambio de esta situación se hará lentamente y la aplicación de esta filosofía se verá reflejada recién en las primeras décadas del siglo XX. Mientras que, en la etapa estudiada, a pesar de las disposiciones municipales, la basura se seguirá ´depositando en las calles y veredas, las viviendas seguirán sin baños ni letrinas, las deposiciones excrementicias se arrojarán en las calles y veredas, los animales de todo tipo continuarán sueltos, los escombros tirados en la vía pública, etc. En síntesis, lo público y lo privado se confundirán en un solo espacio.

G. El Cementerio: Entre lo material y lo espiritual

La muerte es una realidad universal y atemporal. La actitud frente a ella tiende a dar una explicación racional de este fenómeno universal y de cómo las sociedades van creando un sistema de adaptaciones que intentan integrar lo desconocido e incomprensible en un marco racional y controlable. La muerte se transforma en el reflejo de la vida13. El cementerio es el espacio donde se da ese reflejo.

En comunidades como las estudiadas, el/los cementerios fueron un fiel reflejo de la forma de vida. A un estado de abandono terrenal correspondió un estado de abandono del más allá representado por el cementerio. Esta desidia se puede atribuir no sólo a las autoridades sino también a las personas que tenían deudos, que no se preocupaban por la limpieza y el orden del espacio que le correspondía a sus muertos.

Los primeros cementerios estaban ubicados en la banda norte del río

“En Patagones hubo cuatro [cementerios], a saber; el primero en la manzana que sigue a la plaza, […]. El segundo […] que yo alcance a conocer, en ruinas y abandonado, estaba ubicado sobre las calles Bynon y España; el tercero estaba, donde está hoy la usina de la luz eléctrica; […] y el ultimo es el actual, que data de 1886.” (Pita; s/f: 148).

Cuando Musters recorrió la región reparó también en el cementerio y dejo el siguiente relato sobre el mismo:

“…los desamparados habitantes de Patagones pueden jactarse de tener un excelente cementerio nuevo, situado al norte[rodeado] por una pared de ladrillos, con portones de hierro y mantenido en buen estado de orden y limpieza [se refiere al tercero mencionado por Pita]. Un poco al este, mas cerca de la población; se encuentra el cementerio viejo, cuyo estado de abandono, […] ofrecía un triste contraste; la pared de barro mostraba numerosas brechas, asomaban ataúdes por entre la arena, en algunos casos los féretros estaban […] destapados; calaveras y huesos yacían tirados y a la vista […]. Los residentes [demostraban] falta de respeto a los restos de sus antepasados, e hice la observación a mi acompañante, que se encogió de hombros y murmur ó algo que me pareció ser el inevitable “mañana”. (Musters; 1871: 382-3)

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Vida cotidiana e historia, Carmen de Patagones y Viedma»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Vida cotidiana e historia, Carmen de Patagones y Viedma» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Vida cotidiana e historia, Carmen de Patagones y Viedma»

Обсуждение, отзывы о книге «Vida cotidiana e historia, Carmen de Patagones y Viedma» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x