Varios autores - Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano - competencias, instrumentos de planificación y desafíos

Здесь есть возможность читать онлайн «Varios autores - Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano - competencias, instrumentos de planificación y desafíos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El grupo de investigación de Derecho Administrativo de la Universidad Externado de Colombia entrega al público una obra que le permite al lector comprender las diferentes competencias e instrumentos de ordenación del territorio colombiano y, en esta labor, establecer no solo cuales son las relaciones entre los diferentes niveles territoriales sino además identificar las contradicciones que se derivan de la superposición de decisiones que confluyen sobre el suelo como objeto de intervención de las esferas nacionales, departamentales, regionales, locales y sectoriales.
Es este galimatías jurídico se enmarca la planificación de la ciudad, la cual, en el ejercicio de la autonomía reconocida por la Constitución a los municipios, se somete a directrices territoriales de diversas autoridades, pero, al mismo tiempo, establece aquellas particularidades que le dan identidad. Así las cosas, la planificación se convierte en un instrumento que permite que en lo municipios se definan los difusos límites que existen entre lo urbano y lo rural: se potencie una construcción participativa del territorio, se reconozca la existencia de fórmulas colaborativas entre instancias públicas y privadas, se refuercen actuaciones encaminadas a la mayor generación de espacio público de protección de valores, medio ambientales, de mejor prestación de servicios públicos, etc. En definitiva, una concepción del urbanismo identificado con todas estas aristas y en que se tenga como norte la mejora de la calidad de vida de las poblaciones y las generaciones de mayores condiciones de igualdad material.

Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Evidentemente, dentro del concepto de ciudad cabe un amplio abanico de realidades, desde las capitales provinciales/regionales a las grandes aglomeraciones urbanas. Esto significa que la ciudad no puede ni debe tener en los ordenamientos jurídicos un régimen uniforme, sino que ha de contar con una multitud de regímenes que, partiendo de un mínimo común denominador (derivado de su esencia), en virtud del principio de diferenciación, se ajusten a las peculiaridades de cada uno de estos tipos de ciudades.

Como se ha apuntado, la labor de proponer definiciones jurídicas en este campo no se puede detener aquí, ya que en las últimas décadas el concepto de ciudad ha sido cualificado mediante el adjetivo ‘inteligente’. Con ello se pretende destacar una nueva dimensión de la realidad urbana, que también requiere su formulación en el ámbito jurídico, por la incidencia de sus caracteres esenciales en la determinación del régimen normativo que le será de aplicación.

Así, de modo sintético, se puede definir la ciudad inteligente como aquella ciudad que, empleando las mejores tecnologías de la información y de la comunicación disponibles en cada tiempo, aspira a garantizar a los sujetos que la habitan el goce óptimo de las facultades en que se descompone el derecho a la ciudad, observando siempre, en las actividades dirigidas a dicho fin, los principios de eficacia, eficiencia y de mínima afectación a los demás derechos de sus habitantes, en especial, al derecho a la protección de los datos personales.

Como se puede observar, con la aparición de las modernas tecnologías de la información y de la comunicación se ha producido una evolución radical. Así, el derecho a la ciudad se ha transmutado en el derecho a la ciudad inteligente. Por ejemplo, para un ciudadano de hoy en día no basta con participar en el gobierno de la ciudad dirigiendo sugerencias o peticiones a los órganos competentes, para mejorar el funcionamiento de su urbe, sino que demanda el poder controlar toda la actividad de estos, mediante el acceso al conjunto de los datos que dichos órganos emplean, para poder evaluar cómo se gestiona la ciudad y para poder contribuir a la mejora continua de esta. También se puede señalar, como otro ejemplo, que para un ciudadano de nuestra época el derecho al transporte urbano no se satisface, simplemente, con la existencia de este, sino que demanda que dicho servicio público urbano se preste con unos elevados estándares de calidad, que vienen determinados, entre otros factores, por su conectividad telemática total con el mismo.

Actualmente, cabe afirmar que una ciudad puede ser considerada inteligente cuando, al examinar su organización, funcionamiento y actuaciones, se encuentra una incidencia significativa de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación en la actividad que se despliega en determinados ámbitos estratégicos de la actuación pública urbana. Llegados ya a la segunda década del siglo XXI, no basta una mínima intervención en alguno de dichos ámbitos para defender que una ciudad es inteligente; para ello, por el contrario, se presenta como ineludible el que la ciudad opere a través de los oportunos instrumentos tecnológicos, como mínimo, en todos y cada uno de los mismos (sin prejuicio de que también lo haga en otros) y que dicha actividad revista una especial intensidad, no siendo admisibles, a estos efectos, las acciones meramente publicitarias o cosméticas.

Pues bien, los antedichos sectores son: a) ciudadanía digital: en este campo, las ciudades inteligentes se caracterizan por su preocupación por capacitar a sus habitantes en el empleo de las tecnologías de la información y la comunicación y por poner a su disposición los medios técnicos necesarios para que apliquen su entendimiento en este ámbito; b) organización del gobierno ciudadano: en este sector, las ciudades inteligentes se deben distinguir por tratar de incrementar la participación ciudadana en la gestión pública, por mejorar la transparencia de los entes públicos y, en definitiva, por impulsar la rendición de cuentas de los poderes públicos, mediante el empleo de diferentes tecnologías de la información y la comunicación; c) movilidad urbana: en este ámbito, las ciudades inteligentes han de contar con una estrategia global que, apoyada en las ventajas que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación, permita construir una red de transporte de calidad, eficiente, sostenible, segura e interconectada; d) servicios públicos y servicios al público: en esta materia, las ciudades inteligentes tienen que diferenciarse por estimular el empleo de las tecnologías de la información y la comunicación para mejorar las prestaciones que reciben los ciudadanos, en especial, han de fomentar el diseño de nuevos servicios que primen la seguridad y la salud de los habitantes, que estimulen su formación cívica y cultural y que impulsen la cohesión social; y, e) medioambiente urbano: en esta tema, las ciudades inteligentes deben, por una parte, adoptar todas aquellas medidas que permitan mejorar la eficacia y eficiencia energética de la urbe, como, por ejemplo, el fomento del uso de las energías renovables, el estímulo del empleo de las tecnologías de la información y la comunicación para lograr el funcionamiento energéticamente sostenible de edificios, etc., y, por otra parte, han de programar y ejecutar, empleando las tecnologías de la información y la comunicación, las acciones necesarias para la protección y mejora de la naturaleza y del ecosistema urbano.

Una vez determinado qué se entiende por ciudad (inteligente), la aproximación al concepto de territorio, en principio, se presenta como algo más sencillo, en la medida en que este concepto se puede definir en negativo. Así, todo aquel espacio que no cumpla los criterios para ser ciudad ha de ser considerado territorio. Ahora bien, como sucede en el caso de las urbes, el territorio no es uniforme, dentro del mismo podemos encontrar: núcleos urbanos, núcleos rurales, espacios rurales, etc. En consecuencia, igual que antes se indicó para las ciudades, estas realidades no pueden ni deben tener, en los ordenamientos jurídicos, un régimen uniforme, sino que han de contar con regímenes jurídicos específicos, que, partiendo de un mínimo común denominador (basado en su naturaleza), se ajusten a las peculiaridades de cada una de ellos.

Finalmente, solo queda abordar una cuestión: ¿hay territorios inteligentes? Esta cuestión se plantea ya que su existencia presupone una completa implementación de las tecnologías de la información y la comunicación en el campo, la cual no existe, o es muy deficiente, en la mayoría de las zonas rurales. Ahora bien, no obstante la complejidad y dificultades de esta tarea, dicha implementación puede llevarse a cabo en tales áreas si existe una fuerte voluntad política para diseñar y financiar los programas necesarios. En los últimos lustros se ha podido constatar un intenso y sostenido crecimiento de dicha voluntad, en la medida en que se ha llegado a la conclusión, por las instancias políticas, de que la activación de territorios inteligentes es la mejor arma para la lucha contra la despoblación en el campo. Así, en diferentes Estados, los territorios rurales han comenzado a desarrollarse, si bien con un alcance e intensidad menor que en las ciudades que denominamos inteligentes.

2. LA COORDINACIÓN: UN CONCEPTO NECESARIAMENTE DUAL

A lo largo de las páginas de la presente obra se mencionan con una elevada frecuencia tres conceptos: colaboración, cooperación y coordinación. El análisis de los diferentes pasajes que se refieren a estos términos muestra que, en el ordenamiento colombiano –como sucede también en muchos otros– tanto la compresión de cada noción como la inteligencia de las diferencias que existen entre ellas adolecen de una cierta inconsistencia y de una completa inmadurez constructiva. Por ello, con el fin de contribuir al desarrollo de un debate que permita acuñar definitivamente cada uno de estos elementos lógicos, a continuación se propone una definición y delimitación de cada uno de ellos. En esta tarea se prestará una especial atención al concepto de coordinación, pues en este magnífico volumen se observa una marcada tendencia a limitar su significación, connotándola exclusivamente con matices imperativos, lo que la aproxima al concepto y dinámica de la jerarquía, pretiriendo, como se evidenciará, que en su seno no solo cabe una vertiente imperativa, sino también una comprensión paritaria.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos»

Обсуждение, отзывы о книге «Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x