Varios autores - Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano - competencias, instrumentos de planificación y desafíos

Здесь есть возможность читать онлайн «Varios autores - Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano - competencias, instrumentos de planificación y desafíos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El grupo de investigación de Derecho Administrativo de la Universidad Externado de Colombia entrega al público una obra que le permite al lector comprender las diferentes competencias e instrumentos de ordenación del territorio colombiano y, en esta labor, establecer no solo cuales son las relaciones entre los diferentes niveles territoriales sino además identificar las contradicciones que se derivan de la superposición de decisiones que confluyen sobre el suelo como objeto de intervención de las esferas nacionales, departamentales, regionales, locales y sectoriales.
Es este galimatías jurídico se enmarca la planificación de la ciudad, la cual, en el ejercicio de la autonomía reconocida por la Constitución a los municipios, se somete a directrices territoriales de diversas autoridades, pero, al mismo tiempo, establece aquellas particularidades que le dan identidad. Así las cosas, la planificación se convierte en un instrumento que permite que en lo municipios se definan los difusos límites que existen entre lo urbano y lo rural: se potencie una construcción participativa del territorio, se reconozca la existencia de fórmulas colaborativas entre instancias públicas y privadas, se refuercen actuaciones encaminadas a la mayor generación de espacio público de protección de valores, medio ambientales, de mejor prestación de servicios públicos, etc. En definitiva, una concepción del urbanismo identificado con todas estas aristas y en que se tenga como norte la mejora de la calidad de vida de las poblaciones y las generaciones de mayores condiciones de igualdad material.

Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

6. La obra Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos ensancha las fronteras de la disciplina reconocibles en la literatura nacional sobre la materia, y por tanto constituye una relevante contribución científica al estudio del derecho urbanístico. La exploración de su rico y denso contenido nos deja una grata sensación intelectual y la convicción de que los lectores encontrarán provechosas y sugerentes, sin excepción, las reflexiones y propuestas de los ilustrados autores.

Este texto, verdadero manual colombiano sobre los principios, reglas y políticas que deben encauzar la ciudad ordenada en el Estado constitucional de derecho, enseña, entre otros aspectos positivos, que la legislación nacional ha logrado un nivel de madurez y suficiencia considerables; que la Administración Pública ha evolucionado respondiendo al impulso de los tiempos con alto grado de especialización y creciente eficiencia; que nuestros municipios, habiendo llegado a la edad adulta, merecen gozar de mayor autonomía, y que la calidad del análisis y de la crítica propositiva de nuestros juristas ha alcanzado una jerarquía científica inédita.

También revela o, mejor, confirma la vitalidad y madurez del Departamento de Derecho Administrativo de la Universidad Externado de Colombia, cuyos profesores se hacen sentir con brío y prestancia en el escenario académico nacional e internacional y contribuyen, así, a reafirmar el bien ganado prestigio de nuestra Facultad de Derecho.

Para concluir con la presentación de esta obra, y luego de haber resaltado sus excelencias, es justo felicitar al doctor Jorge Iván Rincón Córdoba, Director del Departamento de Derecho Administrativo, quien con su liderazgo y dinamismo ha sabido sacar adelante este ambicioso proyecto, así como a todos y cada uno de los autores, que legítimamente pueden sentirse orgullosos de sus contribuciones a este notable producto, y a todos los colaboradores académicos y administrativos del Departamento que pusieron también de su parte para asegurar el éxito de una empresa que, como modelo de armonioso esfuerzo colectivo, merece ser replicado en las demás unidades académicas de la Universidad.

PRÓLOGO ORDENACIÓN URBANA Y ORDENACIÓN TERRITORIAL: UN PAR DE CONCEPTOS Y UN CONCEPTO DUAL

MARCOS ALMEIDA CERREDA

Profesor contratado Doctor

Universidade de Santiago de Compostela

INTROITO

Esta obra, Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos , que tengo el honor de prologar, es el último fruto de las notorias Jornadas Internacionales de Derecho Administrativo, un evento de relevancia internacional, que desde el año 2000 se celebra anualmente en la primera semana de septiembre, en la Universidad del Externado de Colombia. En dichas Jornadas, panelistas de prestigio mundial han afrontado, a lo largo de las últimas décadas, el estudio y debate de las cuestiones nucleares del derecho administrativo, que han de ser revisadas para adaptar la dogmática tradicional a las circunstancias sociales y normativas del siglo XXI. En este sentido, se ha de destacar que ya han sido objeto de escrutinio: la organización territorial del Estado, la regulación de la contratación pública, el derecho administrativo de los servicios públicos, la configuración y funcionamiento de la jurisdicción de lo contencioso-administrativo, la responsabilidad extracontractual del Estado y la potestad sancionadora de la Administración, entre otros temas.

En la línea de excelencia que caracteriza los anteriores resultados de estos encuentros, Jorge Iván Rincón Córdoba y Nicolás Cabezas Manosalva han construido este extraordinario volumen, el cual constituye una interesantísima excerpta , en la que, con la mejor sistemática posible, se abordan, por 25 autores excepcionalmente rigurosos, los temas más relevantes del derecho del territorio y del derecho de la ciudad, como son, entre otros: el territorio como objeto de distribución de competencias, los modelos sectoriales de ordenación del territorio, la configuración del derecho a la ciudad y los instrumentos de planificación y de gestión de la ciudad.

Además de por su vocación de exhaustividad, este libro destaca por su profundidad dogmática y, especialmente, por su preocupación por la depuración conceptual. Así, a través de su lectura pausada, se puede observar que los diferentes autores, al afrontar los temas que les corresponde analizar, lo hacen partiendo, generalmente, de una (de/re)construcción de las nociones elementales que han de emplear. Así sucede, por ejemplo, con los conceptos de ciudad (y ciudad inteligente), coordinación, espacio público, infraestructura pública, plan/planificación, servicio público o territorio.

En particular, en las numerosas páginas de este volumen destacan las múltiples referencias a los conceptos de ciudad/territorio y de coordinación. En consecuencia, siendo estos elementos dos de los principales ejes vertebradores de esta amplia obra, parece oportuno, a modo de exordio de esta, el ofrecer una aproximación general a los mismos, con el fin de atraer la atención y predisponer el espíritu analítico de los estudiosos que van a comenzar la lectura de este interesante libro colectivo.

1. LOS CONCEPTOS DE CIUDAD Y DE TERRITORIO (INTELIGENTES)

De manera sorprendente, en numerosos ordenamientos jurídicos, el concepto de ciudad es un concepto no jurídico, en el sentido de que el derecho no se ha ocupado de su delimitación y eficacia, o bien lo ha hecho de una forma anecdótica. Por ejemplo, en el caso italiano, la palabra “ciudad” simplemente hace referencia a un título honorífico que se otorga a los municipios que, por motivos históricos, culturales, sociales o económicos, tienen una elevada importancia en el conjunto institucional del Estado. A su vez, en el derecho español, el concepto de ciudad no se ha empleado en las normas jurídicas sino desde hace muy pocos años, y, cuando se ha hecho, se ha utilizado de forma marginal e imprecisa, en concreto para referirse a un específico régimen de organización municipal: el de las grandes ciudades.

No obstante lo dicho, la relevancia del fenómeno urbano para el derecho es indiscutiblemente muy alta. Así las cosas, y en especial en la actualidad, donde poco a poco se está produciendo el reconocimiento del “derecho a la ciudad”, resulta indispensable que el concepto de ciudad adquiera carta de naturaleza jurídica, con el fin de que sea posible asegurar la plena efectividad del antedicho derecho.

Para intentar dar una primera respuesta a esta exigencia, en las próximas líneas se tratará de formular dos conceptos: el de ciudad y el de ciudad inteligente. No se pretende presentar una definición acabada de ninguno de los dos, sino tan solo ofrecer unas ideas embrionarias, para que sirvan de guía al lector en el escrutinio de la presente obra y para que, eventualmente, mediante su trasformación y desarrollo, a la luz de los datos que ofrecen los interesantes estudios contenidos en este volumen, pueda llegar a desarrollar un concepto propio, para aportarlo al debate científico en esta materia.

Teniendo en cuenta la anterior premisa, la ciudad, para la ciencia jurídica, se puede definir como aquella parte de un territorio que, con independencia de la organización administrativa que se ocupe de su gestión (ayuntamiento, consorcio, área metropolitana,…), se caracteriza por ser una estrecha malla urbana habitada por una amplia y concentrada colectividad de ciudadanos (se puede considerar, de acuerdo con la OCDE, que las ciudades han de tener un mínimo de 50.000 habitantes y una densidad de 1.500 habitantes por kilómetro cuadrado), los cuales no se hallan vinculados a la ciudad por un único estatus (el de vecino), sino por una multiplicidad de estatus (vecino, residente o transeúnte), todos los cuales les otorgan el mismo derecho a gozar de ella.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos»

Обсуждение, отзывы о книге «Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x