Varios autores - Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano - competencias, instrumentos de planificación y desafíos

Здесь есть возможность читать онлайн «Varios autores - Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano - competencias, instrumentos de planificación y desafíos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El grupo de investigación de Derecho Administrativo de la Universidad Externado de Colombia entrega al público una obra que le permite al lector comprender las diferentes competencias e instrumentos de ordenación del territorio colombiano y, en esta labor, establecer no solo cuales son las relaciones entre los diferentes niveles territoriales sino además identificar las contradicciones que se derivan de la superposición de decisiones que confluyen sobre el suelo como objeto de intervención de las esferas nacionales, departamentales, regionales, locales y sectoriales.
Es este galimatías jurídico se enmarca la planificación de la ciudad, la cual, en el ejercicio de la autonomía reconocida por la Constitución a los municipios, se somete a directrices territoriales de diversas autoridades, pero, al mismo tiempo, establece aquellas particularidades que le dan identidad. Así las cosas, la planificación se convierte en un instrumento que permite que en lo municipios se definan los difusos límites que existen entre lo urbano y lo rural: se potencie una construcción participativa del territorio, se reconozca la existencia de fórmulas colaborativas entre instancias públicas y privadas, se refuercen actuaciones encaminadas a la mayor generación de espacio público de protección de valores, medio ambientales, de mejor prestación de servicios públicos, etc. En definitiva, una concepción del urbanismo identificado con todas estas aristas y en que se tenga como norte la mejora de la calidad de vida de las poblaciones y las generaciones de mayores condiciones de igualdad material.

Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Adicionalmente, cabe reiterar la necesidad de implementar la planificación a largo plazo en nuestra región. Este problema tiene diversas fuentes: por una parte, a nivel nacional, existe una arraigada tendencia cultural a pensar y actuar en términos de corto plazo, y dicha actitud se refleja en la planificación; por otra parte, los ejercicios prospectivos han sido objeto, en su mayoría, de la investigación académica y no del quehacer público 121; por último, si bien se aplaude el número creciente de países que han implementado herramientas de planificación de largo plazo, aún queda un largo camino por recorrer para lograr una efectiva coordinación entre tales instrumentos y los objetivos y las estrategias adoptadas en la perspectiva del corto y el mediano plazo.

En virtud del desafío que implica cambiar nuestro estilo de desarrollo económico por un modelo de desarrollo sostenible y social, consideramos que la “Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” representa una oportunidad inigualable para que, a nivel global, las naciones dirijan su actuación estatal hacia un concepto de desarrollo común y, con base en este norte, puedan redirigir y renovar la gestión pública alrededor de la planificación. “La Agenda 2030 ofrece una imagen posible de la visión deseada del futuro del mundo. Corresponde ahora a cada país adaptar esta imagen a su realidad, y a las prioridades y aspiraciones de su sociedad” 122. En consecuencia, cada nación tiene la tarea imperativa de reducir la brecha existente entre los instrumentos adoptados para la implementación de la Agenda 2030 y el real cumplimiento de los ODS.

Para terminar, consideramos oportuno remitirnos a la premisa introductoria de este escrito, según la cual la planificación dotó al hombre de un poder de control sobre el futuro. Dicha idea es tan cierta como peligrosa. El riesgo reside en que esta figura puede hacer sentir al hombre como dueño del porvenir, pero este no puede olvidar que, si bien planificar implica aplicar un método de racionalización a su acción, toda técnica social tiene una posibilidad limitada de racionalidad 123. Como muestra de lo anterior, basta con avizorar el panorama global actual. La redacción de estas páginas se hace en el marco del confinamiento obligatorio en la ciudad de Bogotá con ocasión de la Covid-19, declarada como pandemia por la OMS, la cual se propaga de forma exponencial en todos los rincones del país y del mundo. La afectación de la economía por el virus es un hecho notorio y también lo es su implicación frente a la planificación.

Este, precisamente, es un vivo ejemplo de una fuerza mayor para todos los Estados, tanto así que ningún plan a nivel mundial estuvo en condiciones de prever este panorama y, mucho menos, implementar estrategias para mitigar, si es que no bloquear, los efectos del virus antes de su planetaria expansión. La realidad actual nos recuerda fría y duramente nuestra vulnerabilidad y el carácter absolutamente falible de toda actuación humana. En ese sentido y en virtud de la imposibilidad de considerar la totalidad de aspectos relevantes relativos a un plan, el ente planificador, lejos de actuar en condiciones de certeza, debe basar su tarea en la incertidumbre, propia del quehacer humano. Esto implica aceptar rotundamente el posible fracaso de un plan, lo cual nunca debe ser razón suficiente para que el hombre renuncie a construir un futuro deseable y posible por medio de la planificación.

REFERENCIAS

ANDER-EGG, EZEQUIEL. Introducción a la planificación , 9.ª ed., Buenos Aires, Humanitas, 1991.

AYAVIRI NINA, DANTE; MAURICIO ZURITA VACA y PABLO FIERRO LÓPEZ. “La planificación del desarrollo en América Latina. Un análisis comparativo de Ecuador y Bolivia”, en Carta Económica Regional , Universidad Nacional de Chimborazo, 2016.

BALL, TERENCE; RICHARD DAGGER y DANIEL I. O’NEILL. Political Ideologies and the Democratic Ideal , 9.ª ed., Nueva York, 2016.

BENTHAM, JEREMY. Principios de la moral y la legislación , Buenos Aires, Futuro, 1945.

BENTHAM, JEREMY. Tratados de Legislación Civil y Penal , Madrid, Editora Nacional, 1981.

BENVENUTI, FELICIANO. Appunti di diritto amministrativo. Parte generale , Padua, 1959.

BITAR, SERGIO. Las tendencias mundiales y el futuro de América Latina, Santiago, Naciones Unidas, 2016.

BUSTAMANTE, ALEJANDRO. Guía metodológica. Planificación para la implementación de la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe , Santiago, Naciones Unidas, 2018.

CANAL SILVA, MANUELA. “La policía administrativa: un concepto en evolución”, en Las transformaciones de la Administración Pública y del derecho administrativo , t. I, Constitucionalización de la disciplina y evolución de la actividad administrativa. Homenaje al profesor Luciano Vandelli, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2019.

CASPARRINO, CLAUDIO; AGUSTINA BRINER y CECILIA ROSSI. Planificar el desarrollo. Apuntes para retomar el debate , Centro de Economía y Finanzas para la Argentina, 2011.

Centro de Relaciones Internacionales en Salud. La implementación de la Agenda 2030 y sus ODS a nivel nacional en América Latina , Sao Paulo, Centro de Relaciones Internacionales en Salud, 2018.

FAYOL, HENRY. “The administrative theory in the State”, en Papers on the Science of Administration , Nueva York, 1937.

FERRANDIS MARTÍNEZ, ADRIÁN y JOAN NOGUERA TUR. “Planeamiento territorial sostenible, un reto para el futuro de nuestras sociedades. Criterios aplicados”, en Cadernos Metrópole , Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo, 2016.

FRIEDMANN, JOHN. “Planificación para el siglo XXI: el desafío del posmodernismo”, en Revista EURE , 1992.

FRIEDMANN, JOHN. Planning in the Public Domain: From Knowledge to Action, New Jersey, Princeton University Press, 1987.

GÓMEZ DÍAZ DE LEÓN, CARLOS. “Origen y evolución del estudio de la Administración Pública”, en De la Administración Pública tradicional a la nueva gestión pública: evolución, conceptos y desafíos , McGraw-Hill, 2016.

GORDILLO, AGUSTÍN. Tratado de derecho administrativo y obras selectas, t. 11, Marchas y contramarchas en economía y derecho administrativo , Buenos Aires, FDA, 2015.

HAGEN, EVERETT. Planeación del desarrollo económico, México, FCE, 1964.

JÈZE, GASTON. Les principes généraux du droit administratif, t. 2, 3.ª ed., París, Dalloz, 2004.

KING, IAN T. Social Science and Complexity: The Scientific Foundations , Nueva York, Nova Science, 2000.

LEIVA LAVALLE, JORGE. Pensamiento y práctica de la planificación en América Latina , Santiago de Chile, Naciones Unidas, 2012.

LIRA, LUIS. Revalorización de la planificación del desarrollo , Santiago de Chile, CEPAL, 2006.

LOPERA MEDINA, MÓNICA MARÍA. “Aspectos históricos y epistemológicos de la planificación para el desarrollo”, en Revista Gerencia y Políticas de Salud , Pontificia Universidad Javeriana, 2014.

MARTÍNEZ NOGUEIRA, ROBERTO. “El planeamiento estratégico y el mejoramiento de la gestión pública”, en Planificación estratégica. Nuevos desafíos y enfoques en el ámbito público , Buenos Aires, Universidad de San Andrés, 2014.

MATEO RODRÍGUEZ, JOSÉ MARÍA. “Geografía y planificación territorial”, en Entorno Geográfico , Universidad del Valle, 2014.

MÁTTAR, JORGE Y MAURICIO CUERVO. Planificación y prospectiva para la construcción de futuro en América Latina y el Caribe , Santiago, Naciones Unidas, 2016.

MATUS, CARLOS. Política, planificación y gobierno , Caracas, Fundación Altadir, 1987.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos»

Обсуждение, отзывы о книге «Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x