María del Carmen Parrino - ¿Evasión o expulsión?

Здесь есть возможность читать онлайн «María del Carmen Parrino - ¿Evasión o expulsión?» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

¿Evasión o expulsión?: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «¿Evasión o expulsión?»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro expone uno de los problemas más acuciantes de la universidad actual: la pérdida de sus estudiantes. La matrícula crece año a año, pero los jóvenes abandonan los cursos al poco tiempo de iniciarlos. La deserción desnuda no sólo los problemas individuales de los estudiantes para hacer frente a la carrera, sino también dificultades institucionales y sociales en relación con la permanencia. La obra propone abordar la problemática desde una perspectiva holística revisando las diferentes dimensiones involucradas a fin de descubrir las causas y los procesos intervinientes en el fenómeno. Las consecuencias son importantes para el joven y su familia, pero también representan un derroche de recursos para las instituciones y la sociedad en su conjunto. La autora profundiza la mirada abordando problemáticas relativas a la universidad y al sujeto. Los adultos, en particular, los padres y profesores, debemos cimentar la educación de las generaciones futuras. No es suficiente con promover la asistencia a la universidad, ya que ni la gratuidad ni el acceso directo aseguran la permanencia. Es necesario pensar nuevas estrategias que aporten soluciones para lograr una trayectoria educativa continua que consolide la graduación. Así, este libro propone un cambio de perspectiva con miras a un nuevo paradigma inclusivo.

¿Evasión o expulsión? — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «¿Evasión o expulsión?», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El abordaje del problema

A fin de analizar el fenómeno de la deserción y las causas que lo provocan, fundamentalmente, en el primer año universitario, se realiza un abordaje sistémico que considera no sólo los distintos sectores participantes en el fenómeno sino también las relaciones existentes entre ellos.

Para el abordaje de la problemática, se proponen cuatro planos de análisis. Estas dimensiones participan del fenómeno de diferentes formas, con distinto grado de influencia y diferente nivel de responsabilidad. Se propone un modelo de análisis de cada una de las dimensiones intervinientes en el resultado final, que es la graduación o el abandono. Cada una de ellas aporta acciones en forma directa o indirecta, se establecen relaciones entre las distintas componentes de las dimensiones, y sus acciones se muestran como fuerzas dirigidas hacia la obtención del logro o, en sentido opuesto, hacia su disolución.

Dado el carácter polisémico del fenómeno, y a fin de alcanzarlo en toda su complejidad, se analizan cuatro dimensiones: el espacio social, que incluye el contexto de la educación superior y las tendencias que la enmarcan; el sistema de educación superior; la institución, y el estudiante. Estos cuatros planos o dimensiones de análisis se presentan de esta forma porque cada uno de ellos, de alguna forma, contiene al anterior y funciona en relación con los otros planos, no en forma independiente.

Este libro tiene su origen en la tesis doctoral de la autora y en la investigación realizada sobre la problemática, que abarca el período 1998-2008. Esta investigación se ha realizado en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLAM) y en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).

Se presentan distintas perspectivas del fenómeno. La perspectiva institucional presenta el marco de las universidades del conurbano bonaerense, y en ellas, se trabaja en particular en las dos universidades seleccionadas para realizar la investigación.

El estudio de las instituciones permite conocer el contexto institucional y las circunstancias en las cuáles los estudiantes abandonan, e identificar cuál es el comportamiento institucional en este sentido, a fin de abordar un punto de vista institucional en relación con la problemática en cuestión. El análisis de seguimiento de cohortes permite establecer criterios de verdad en cuanto al abandono, dado que los estudios de las estadísticas universitarias no arrojan datos certeros respecto del número de estudiantes que se gradúan y de cuántos abandonan. Este seguimiento permite efectuar una evaluación estimada de la problemática en la carrera y justifica la necesidad de construir información fidedigna con la cual determinar con exactitud la matrícula y su evolución como elementos básicos para profundizar el conocimiento de la problemática.

A los efectos de realizar el análisis de las universidades seleccionadas mediante el análisis documental, se analizan cuatro elementos primordiales en dos niveles: un nivel macro, desde toda la organización, y un nivel micro, desde el plan de estudios y el aula (Dimmock, 2010).

Se contempla la estructura de la organización en tanto corresponde a configuraciones que perduran en el tiempo y dado que define la forma de utilización de los recursos propios de la institución, como los elementos de la estructura organizacional, la estructura organizativa, la forma de gobierno y la toma de decisiones, los recursos físicos, tecnológicos y financieros, los recursos humanos y la matrícula. En un nivel más micro, se analiza el currículo, ya que el plan de estudios es una subestructura que organiza el funcionamiento de la vida académica.

Por otra parte, se revisan los procesos de gestión institucional a nivel macro, como los procesos administrativos y los académicos, la modalidad de admisión, la oferta académica, la estructura de apoyo, el asesoramiento a los estudiantes, y los sistemas de becas y tutorías. Mientras que, en el nivel micro, más propio del aula, se estudian elementos propios de los diseños curriculares. En cuanto a los procesos de enseñanza y de aprendizaje, se decide no profundizar en ellos, dados el detalle y la extensión que merecen, motivo por el cual sólo se consideran aquellos elementos de relevancia.

Los aspectos señalados anteriormente permiten comprender la esencia de cada institución en cuanto a su ubicación y a su relación con la comunidad de pertenencia, como así también respecto de las posibilidades reales de atender a sus estudiantes en la diversidad de las carreras, la calidad de sus exigencias y la evolución de sus matrículas.

Además, se realiza un seguimiento por cohortes para evaluar los efectos de la deserción en un caso tomado como testigo: la carrera de Licenciatura en Administración, en el ámbito de las Ciencias Económicas, en las mencionadas universidades. Para ello, se toma como base el Protocolo que utilizó el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), a los efectos de organizar un estudio comparativo sobre los países miembros de América Latina, a fin de tomar conocimiento del estado de situación de cada país respecto de la deserción y la repitencia en la educación superior, en el marco de su Programa “Observatorio de la Educación Superior en América Latina y el Caribe”. Estas investigaciones conformaban estudios de caso por país y por región (González Fiegehen, 2006). Allí se evaluó la deserción en tres carreras distintas: una con bajos valores de deserción (Medicina), otra con valores medios (Derecho) y una tercera con altos valores de deserción (Ingeniería Civil). Estas carreras son de alta demanda y representativas de distintas áreas del conocimiento. Se presentan serias dificultades para obtener la información básica para la construcción de indicadores, y ello se debe a que, en general, las universidades no cuentan con los datos precisos de seguimientos por cohortes.

La segunda perspectiva es la perspectiva de los estudiantes, que desarrolla los resultados y el análisis de las encuestas aplicadas a los estudiantes de la carrera de Administración,[2] tanto de UNLAM como de UNSAM. Se eligió una sola carrera a fin de evitar que el excesivo número de variables participantes impidiera observar las relaciones existentes entre las dimensiones y las perspectivas propuestas.

Para el diseño y la posterior aplicación de la encuesta, se formula el instrumento; se incluyen en él preguntas destinadas a recabar información sociodemográfica y socioeconómica, la situación de actividad económica y académica actual, los antecedentes educativos, los motivos de elección de la universidad y de la carrera, y los factores influyentes en la decisión de permanecer o no en los estudios, como así también sus expectativas. También se indaga sobre las consultas profesionales en relación con la vocación personal. Es guía para este trabajo el esquema realizado por Bourdieu y Passeron (1996: 136) en el análisis de la carrera escolar y sus determinaciones.

Para la confección de las dos preguntas claves de la encuesta, que relevan información sobre los factores causales y sobre el perfil personal del estudiante, se utilizan como opciones frases seleccionadas de las biografías académicas de la investigación exploratoria previa, utilizando la información de las fuentes primarias obtenidas. El estudio exploratorio se realiza a los efectos de conocer cuáles son los factores que influyen con mayor preponderancia en el fenómeno de la deserción, ya que permiten la familiarización con el fenómeno a investigar. Para ello, se selecciona un grupo de estudiantes de las carreras de Ciencias Económicas y se les solicita que relaten las experiencias académicas previas a su incorporación, formulando una historia de vida a modo de biografía académica.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «¿Evasión o expulsión?»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «¿Evasión o expulsión?» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Thelmy María del Carmen Mendoza Michilot - Proceso electoral 2016
Thelmy María del Carmen Mendoza Michilot
Jesús del Carmen Martínez Zapata - Amor a distancia
Jesús del Carmen Martínez Zapata
M. del carmen Agulló Díaz - Mestres de mestres
M. del carmen Agulló Díaz
María del Carmen Morcillo - GuíaBurros - Pintoras en la Historia
María del Carmen Morcillo
María del Carmen Massé García - Educar para amar
María del Carmen Massé García
Edith María Del Valle Oviedo - Ojos color del tiempo
Edith María Del Valle Oviedo
Maria del Carmen Bernal - La nueva era de los negocios
Maria del Carmen Bernal
María del Carmen Piedad Herrera - Mi lucha por la vida. Mi infancia
María del Carmen Piedad Herrera
María del Pilar Sánchez - Amigos del alma
María del Pilar Sánchez
María del Carmen Angueira - La sociabilidad perdida
María del Carmen Angueira
Отзывы о книге «¿Evasión o expulsión?»

Обсуждение, отзывы о книге «¿Evasión o expulsión?» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x