Sylvia Nogueira - Manual de lectura y escritura universitarias

Здесь есть возможность читать онлайн «Sylvia Nogueira - Manual de lectura y escritura universitarias» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Manual de lectura y escritura universitarias: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Manual de lectura y escritura universitarias»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Leer y escribir suele ser un problema para muchos alumnos universitarios. Estudian, pero tienen dificultades para comunicar a sus evaluadores lo que saben. Contestan cuando se les pregunta, pero las respuestas no satisfacen a los docentes. Los profesores prestan atención a partes de los textos que los estudiantes ponderaron irrelevantes. Los alumnos privilegian lo que los profesores dejan de lado. Parece que falta ponerse de acuerdo sobre qué se exige.Las instituciones en las que se difunden conocimientos oficialmente tienen modos propios de comunicación. La universidad es una de esas instituciones. Los ingresantes necesitan iniciarse específica y sistemáticamente de esos modos tradicionales de comunicación para alcanzar logros satisfactorios en el ámbito universitario. Es ese un aprendizaje que debe, en verdad, comenzar antes, en los estudios previos con los que cada uno accede a la totalidad. En este manual se presenta una estrategia para ayudar a leer y escribir como se demanda en la universidad.Es una estrategia que se despliega (y se ha puesto a prueba) en los talleres de lectura y escritura de Semiología (cátedra de la profesora Elvira Arnoux del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires. En cada capítulo de este manual se explican conceptos no sólo para orientar la disposición que para la lectura y la escritura deberían tener los alumnos sino también para guiar la organización de esas mismas actividades.Cada sección incluye actividades de taller en las que se recuperan esos conceptos para entrenar habilidades de lectura y escritura universitarias: cómo delimitar un texto, cómo reconocerlo, cómo jerarquizar su información, cómo explicar un concepto, cómo argumentar una hipótesis, cómo escribir un informe, cómo elaborar una monografía. El libro cierra con una serie de anexos de apoyo (revisión de contenidos que se suelen dar por ya adquiridos en la escolaridad anterior) al progreso de esas habilidades.

Manual de lectura y escritura universitarias — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Manual de lectura y escritura universitarias», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Alejandro Piscitelli en su libro Post/Televisión explora, en una dirección sólo parcialmente semejante, la relación entre la conformación de la subjetividad y los medios tecnológicos. Y afirma que, por primera vez en dos mil quinientos años, la humanidad se encuentra en condiciones de operar “posplatónicamente”. Considera que la televisión ha sido el operador cultural más importante del siglo XX, pues durante cincuenta años generó subjetividad, sociabilidad, acercamiento empático y democracia. Debido a la invención de lo que denomina un metamedio –como internet–, que quiebra el modelo estático de emisor-receptor, se inquiere si la internet podrá modificar el recorrido de la televisión o si, por el contrario, ésta se va a devorar a la internet. Aunque descree de un futuro mundo feliz sobre la base de la panacea tecnológica que nos prometen –ya que, entre otras cosas, no se puede ignorar la existencia de infopobres y de monopolios cognitivos–, advierte que “...hay que distinguir entre el proceso político, económico y publicitario que rodea el marketing de la tecnología y el proceso de creación de la subjetividad”. En este punto es en el que hay que centrarse: según el filósofo argentino, están produciéndose inconmensurables modificaciones en el sujeto desde una perspectiva psicológica. Se ha conformado una nueva alianza entre el hombre y la máquina; se ha constituido una nueva subjetividad –fundada en las transformaciones del concepto de racionalidad–. Esta nueva subjetividad es el resultado de cómo se integran los sujetos “a toda esta parafernalia tecnológica para incrementar la inteligencia global, algo que encierra el temible mito de la poshumanidad”. Explica que Sherry Turkle se refiere a los fenómenos de multiplicación del yo en las redes inteligentes. Fácticamente, cuando se usa la computadora –por ejemplo, en un chat – se vive la dislocación, enunciada por filósofos como Michel Foucault y Jacques Derrida. El sujeto es ahora una suerte de actor que se desdobla. Al ingresar en una realidad de simuladores y vivirla como si sus mundos fueran reales (y no virtuales), se empieza a actuar, según Alejandro Piscitelli, posplatónicamente, pues ya no se discrimina entre ilusión y verdad, entre doxa y episteme .

Juan Carlos Salibián

b)

LA ADIVINA Y EL EXIGENTE

Ya está la luna en lo alto del cielo. El sujeto avanza hacia la puerta del edificio donde vive la adivina que le aconsejaron. Varias noches de insomnio han transcurrido por su alma resquebrajada y el miedo es cada vez menos controlable. Le teme como un niño a la muerte secreta y diaria. Mira hacia todas partes: no hay nadie; sólo numerables desconocidos. Toca el portero eléctrico con alguna desconfianza, pero resuelto.

–¿Quién es? –le dice secamente una voz.

El sujeto resopla, prende un cigarrillo y se retira indignado.

c)

Las especies silvestres, vegetales y animales, encierran enormes reservas de productos potencialmente valiosos, tales como sustitutos de fibras y de petróleo. Un ejemplo es la palmera babassú, Orbingnya phalerata , de la cuenca del Amazonas; una plantación de quinientos árboles produce unos 125 barriles de aceite al año. Otro ejemplo sorprendente es el de la pervinca rosa, Catharnathus roseus , una planta pequeña y poco vistosa originaria de Madagascar. Produce dos alcaloides, vinblastina y vincristina, de extraordinaria eficacia contra la enfermedad de Hodgkin y la leucemia aguda. Los ingresos que aportan estas dos sustancias superan los cien millones de dólares.

d)

¿DE QUÉ VIOLENCIA HABLAMOS?

La violencia no es una anormalidad de la convivencia, como se empeña en hacernos creer el liberalismo. La Historia desconoce la no-violencia: conoce diversos tipos de violencia. La ideología de la democracia capitalista afirma que el mundo ha encontrado, por fin, el sistema ideal –o, por lo menos, el mejor posible– y que la paz entre los hombres es una cuestión de buena voluntad kantiana. Pero su legalidad, como todas, parte de un poder de hecho, y cuando reprueba la violencia revolucionaria es para consolidar la violencia establecida.

El Estado liberal admite la discusión dentro del círculo de hierro de sus propios dogmas: los que están de acuerdo en excluir la hipótesis revolucionaria o mantengan sus discrepancias en el terreno teórico, no deben temer nada. Para los que se pasen esos límites hay comisiones investigadoras, acusaciones de totalitarismo, etc. Porque aunque el liberalismo incorpora el concepto racionalista de relativización de juicios de valor, defiende sus ideas como absolutas, más allá de la crítica.

[...] el liberal no ve (en la desigualdad social) una situación que encierre violencia, sino un producto de la diferencia de aptitudes o de la fatalidad. El prestamista usurario está dispuesto a amar a quienes le abonen el diez por ciento mensual; el dueño de fábrica a sus obreros, con cuyo trabajo se enriquece; el parásito militar al pueblo que paga sus sueldos y sus juguetes mortíferos. Pero si los explotados reaccionan contra la opresión, recién entonces los explotadores creen que ha aparecido la violencia. Entonces, su propia violencia, petrificada en sus instituciones de clase, se torna activa y reprime la agresión, utilizando al Ejército y a la Policía, brazo armado de las estructuras de privilegio. (John William Cooke, en Frente de Tormenta. Revista bimestral de cultura , Nº 3, abril-mayo de 1991, p. 41)

2.Numere los párrafos en cada uno de los enunciados.

3.A partir de las similitudes y las diferencias que existen entre los enunciados transcriptos en lo que atañe a su inscripción en géneros discursivos diversos y a las secuencias –dominantes y no dominantes– que los componen, complete el cuadro:

Enunciado Secuencia dominante Eje organizador (temporal, espacial, lógico, etc.) Particularidades de la lengua Propósito
a)
b)

4.Responda las siguientes preguntas:

1) ¿Cuál es el problema que desencadena la explicación en La conformación de la subjetividad en el mundo actual ?

2) ¿Cuál es la respuesta (o hipótesis) que ofrece Juan Carlos Salibián para tal problema en “La conformación de la subjetividad en el mundo actual”?

3) ¿Cuáles son las principales razones (o fundamentos) que emplea Juan Carlos Salibián para avalar su respuesta (o hipótesis)? Enumérelas.

4) ¿Cuál es la introducción; cuál, el conflicto y cuál, la resolución en “La adivina y el exigente”?

5) ¿Qué es lo que se describe en el enunciado c)?

6) ¿Cuáles son las cualidades y las funciones del objeto descripto en el enunciado c)?

7) ¿Con qué fin se utilizan los ejemplos en el enunciado descriptivo c)?

8) ¿Cuál es el concepto central de cada uno de los párrafos del enunciado de John William Cooke? Indíquelo en cada caso con una oración unimembre.

9) ¿Cuál es el problema que desencadena la explicación en el enunciado de Cooke?

10) ¿Cuál es la respuesta (o hipótesis) que ofrece Cooke para tal problema?

11) ¿Cuáles son los principales fundamentos que emplea Cooke para avalar su respuesta (o hipótesis)? Enumérelos.

12) ¿Qué palabras, construcciones, marcas en general, que sirvan como ejemplo de los juicios valorativos de Cooke, reconoce usted? Subráyelos en el texto.

5.Escriba un enunciado con predominio de secuencias argumentativas, en el que usted fije su posición sobre “¿De qué violencia hablamos?”.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Manual de lectura y escritura universitarias»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Manual de lectura y escritura universitarias» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Manual de lectura y escritura universitarias»

Обсуждение, отзывы о книге «Manual de lectura y escritura universitarias» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x