Mario Riorda - ¡Ey, las ideologías existen!

Здесь есть возможность читать онлайн «Mario Riorda - ¡Ey, las ideologías existen!» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

¡Ey, las ideologías existen!: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «¡Ey, las ideologías existen!»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Éste es un libro para la academia. Éste es un libro para la política. Éste es un libro para el periodismo y para la Ciudadanía interesada. Pero es, básicamente, un libro para quienes hacen consultoría política, porque la fragilidad de los argumentos sólo produce diagnósticos apenas verosímiles y serios efectos políticos.

¡Ey, las ideologías existen! — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «¡Ey, las ideologías existen!», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Por la misma razón que dejamos de lado la coherencia interna como variable en la matriz, la sofisticación también fue dejada de lado, por no aplicar de modo fehaciente a un texto único.

1.5. Posición

Se clasifica como sigue:

1.5.1. Dominante . Muchas ideologías avanzan en patrones que tienen que ver con una estructura de dominación para desintegrar una actual estructura de dominación. Destaca la función que señala lo viejo como lo malo. Especialmente referidas al sostenimiento del régimen político y a apoyar la persistencia de la comunidad política en su conjunto (Easton, 1965). Reinterpreta los hechos históricos desde esa posición.

1.5.2. Subordinada . Son los modos en que se expresa la ideología para denunciar alienaciones protestando por un statu quo y por sus beneficiarios. Destaca la función que señala lo existente (lo nuevo) como lo malo. Especialmente referidas a la derogación del régimen político y a apoyar la transformación de la comunidad política en su conjunto (Easton, 196579).

2. El componente de políticas

Este componente refleja la amplitud con la que las etiquetas ideológicas se vinculan para activar, aunque sea potencialmente, dimensiones de políticas. Refleja claramente la divisoria de políticas expresadas en el contenido de las propias etiquetas ideológicas, a partir de subcomponentes como el asunto que el candidato propone y la ubicación ideológica (izquierda-derecha).

Dentro del asunto, se reconocen dos variables: por un lado, la versión programática (programa de políticas, en tanto propuesta de acción); por otro lado, la valencia, que aunque puede verse como un componente independiente, se incorpora metodológicamente en el componente de Políticas pues la valencia se reconoce en los asuntos que el candidato propone.

El componente de políticas ayuda a detectar el posicionamiento ideológico de un candidato y lo que eso representa en términos de políticas o paquete de políticas, más allá de la tradicional dicotomía de Estado o mercado, simplemente por conocer la postura previa sobre la derecha o la izquierda, por ejemplo.

Con todo, es importante reconocer que muchas veces el componente simbólico refleja más la diferenciación sobre izquierda y derecha que el propio componente de políticas (Zechmeister, 2006: 154). El análisis de los discursos ha tenido esa mirada global sobre los textos, de modo que la matriz no significa una fragmentación de los enunciados analizados, sino que por el contrario ha sido aplicada a partir de una lectura coherente.

Se describen a continuación los subcomponentes del componente de políticas:

21 Asunto o materia ideológica 211 Visión programática propuesta de - фото 3

2.1. Asunto o materia ideológica

2.1.1. Visión programática: propuesta de acción . Las propuestas son “sistemas de ideas conectados con la acción”. Comprenden un programa y una estrategia para su actuación”, dirigidas a cambiar o a defender el orden político existente, se sostiene.

Si se revisa el Webster’s Third New International Dictionary , se define ideología como el conjunto integrado de teorías, reivindicaciones y propuestas que constituyen un programa sociopolítico. Se obtiene un concepto instrumental de la ideología, como una práctica y guía de la acción. Para Giovanni Sartori (1969), las ideologías políticas son sistemas de ideas que están orientadas a la acción. Una ideología implica una interpretación global del mundo y también ofrece previsiones de futuro y propuestas de solución de problemas, de tal modo que la ideología política sirve para comprender y estructurar la información procedente del exterior y para ofrecer propuestas prácticas vinculadas con la toma de decisiones, dirá el pensador italiano.

2.1.2. Valencia o motivación diferencial . La valencia, valor o prioridad del asunto, implica posicionarse o lograr reputación sobre un tema, enfatizando las competencias sobre el mismo asunto o área con el objetivo de priorizarlo. Es diferente del posicionamiento sobre asuntos (position issues) , derivado de la teoría espacial del electorado en donde cada líder o partido toma posición sobre un asunto generando división en el electorado, o de la postura sobre políticas (policy stance) . La valencia habla sobre fines deseables que muchos partidos suelen reivindicar como propios y que no encajan fácilmente en la distinción derecha o izquierda. Un ejemplo de ello pueden ser los asuntos relacionados a corrupción, reducción de la pobreza, estabilidad política, entre otros (Zechmeister, 2006: 154).

Se trata de un posicionamiento sobre un asunto de gran aceptación pública, que es en sí mismo un fin u objetivo destacado, pero desde una perspectiva respecto al cómo debería ser tratado y destacando su preponderancia (Zechmeister, 2006: 154). De ese modo, el candidato –o su campaña– se distinguen o reconocen por esa valencia. Estos asuntos, como tales, carecen de pros y contras por cuanto la aceptación es prácticamente un acuerdo previo y son posturas. Suelen tener un efecto relativa banalización, por la laxitud de lo expresado en términos de contenidos, con definiciones absolutamente abstractas que no tienen un correlato exacto en políticas públicas, lo que ya tornaría ello en una postura política (policy stance) o una política pública concreta (public policy) .

Por esta razón, en la matriz se ha decidido incorporar la valencia como un subcomponente de las políticas, dejando de lado para fines operativos la dimensión del posicionamiento relacional. Para su reconocimiento sí se tuvo en cuenta la forma en que se presenta una valencia, como componente único y diferente; sin embargo, se lee junto con los demás subcomponentes de políticas, a partir de un asunto sobre el que toma posición el candidato.

Hay que tener en cuenta que, en términos del electorado, la valencia no divide el propio asunto sobre el que se posiciona, sino que le aplica valor –aunque si puede dividir al electorado tras esta acción si hay posturas o políticas concretas– al priorizarlo, otorgarle preferencia y enfocarlo respecto de qué manera entrarle al propio asunto o fin en cuestión. [6]

Esa es la valencia, valor, o priorización sobre un asunto: otorga un elemento de diferenciación a quien lo explota, genera un reconocimiento o valía diferencial que se transforma en una asociación o intento de apropiación desde el partido o candidato, además de destacar su preeminencia temática en una campaña sobre un tema de alta repercusión y aceptación previa.

2.2. La ubicación

Esta variable contempla la ubicación del componente de políticas dentro del espectro de izquierda a derecha. Se suele decir que una ideología se aproxima más a la izquierda si, aun sabiendo que hay hombres iguales y desiguales, la toma de decisión se aproxima mucho más a pensar en derechos y deberes que los hagan más iguales que desiguales. Es decir que su foco de acción es la remoción de obstáculos que hacen a los hombres desiguales. Aun sosteniendo que hay muchas izquierdas, la idea emancipatoria las distingue a una derecha.

Por el contrario, un partido ideológicamente más de derecha confiesa que las igualdades no pueden eliminarse, vale decir, hay inevitable diversidad, y que la tradición, el apego a la historia, es una base legitimante (Bobbio, 2001). [7]Pero salvo extremos, ni la izquierda plantea absurdamente que los hombres son –o deban ser– iguales en todo, ni la derecha propugna por más y más desigualdad. En todo caso esta última, plantea que muchas veces la compensación o la subsidiariedad son caminos para sostener una diferencia ya dada sin que se rompa un orden establecido.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «¡Ey, las ideologías existen!»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «¡Ey, las ideologías existen!» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Mariah Stewart - Last Look
Mariah Stewart
Mariah Stewart - Last Words
Mariah Stewart
Mariah Stewart - Last Breath
Mariah Stewart
Marta Abergo Moro - ¡Arriba las manos!
Marta Abergo Moro
María Páez Guerrero - Las hadas si existen
María Páez Guerrero
Mario Adriano Noverola - El muro de las luces
Mario Adriano Noverola
Cecilia C. Franco Ruiz Esparza - Morir en el silencio de las campanas
Cecilia C. Franco Ruiz Esparza
Manuel Mira Candel - Las zapatillas vietnamitas
Manuel Mira Candel
Отзывы о книге «¡Ey, las ideologías existen!»

Обсуждение, отзывы о книге «¡Ey, las ideologías existen!» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x