Mario Riorda - ¡Ey, las ideologías existen!

Здесь есть возможность читать онлайн «Mario Riorda - ¡Ey, las ideologías existen!» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

¡Ey, las ideologías existen!: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «¡Ey, las ideologías existen!»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Éste es un libro para la academia. Éste es un libro para la política. Éste es un libro para el periodismo y para la Ciudadanía interesada. Pero es, básicamente, un libro para quienes hacen consultoría política, porque la fragilidad de los argumentos sólo produce diagnósticos apenas verosímiles y serios efectos políticos.

¡Ey, las ideologías existen! — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «¡Ey, las ideologías existen!», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Una consideración especial debe hacerse respecto del análisis del destinatario. Como ya se explicó, una mayor presencia del paradestinatario se interpreta como un uso de menor carga ideológica. Un enunciador que se esfuerza por construir un “tú” apartidario, amplio y genérico, y por tanto busca convocar al grupo heterogéneo, será coherente con un mayor esfuerzo por borrar huellas de segmentación partidaria. Siguiendo esta línea, la mayor presencia de paradestinatario en la unidad de análisis debe marcarse en la tabla como menor presencia de ideología discursiva, y por tanto quedará representada en la columna derecha.

A partir de la aplicación de la matriz de análisis, se podrá concluir qué tipo de discurso –y por ende, de campaña– domina en cada caso. Así, se distinguen:

Discursos de ideologización fuerte. Poseen alta intensidad del uso ideológico (aunque puede no ser del todo plena ni constante, pero sí saliente) y se hallan presentes en los dos grandes componentes, simbólico y de políticas.

Discursos de ideologización moderada o eventual. Presentan una intensidad moderada del uso ideológico (ni plena ni constante), y pueden o no estar siempre presente en los dos componentes. Pendulan hacia la homogeneización.

Discursos de infraideologización. No hay intensidad de su uso (repetición) y no están presentes en los dos grandes componentes, o eventualmente en alguno de ellos con baja intensidad. Serían discursos homogeneizantes plenos.

Argentina 2007 cómo se presenta la ideología partidaria cuando se busca al - фото 4

Argentina 2007: cómo se presenta la ideología partidaria cuando se busca al centro del electorado [I]

El 28 de octubre de 2007 los argentinos eligieron como presidenta de la Nación a Cristina Fernández de Kirchner, senadora nacional por el Frente para la Victoria (FPV) y esposa del entonces presidente Néstor Kirchner. Los resultados de los comicios fueron 45,28% de los votos para la fórmula del FPV con Cristina Fernández-Julio Cobos; y 23,05% para la segunda fuerza, la Coalición Cívica (CC) Elisa Carrió-Roberto Giustiniani, y le permitieron a Fernández ganar en primera vuelta, dando por tierra con el objetivo de campaña de Carrió de alcanzar el porcentaje de votos necesarios para ir a ballotage. [9]

Crisis del bipartidismo . Los comicios de 2007 se dieron en un contexto signado por la crisis del tradicional bipartidismo que caracterizó al sistema de partidos en la Argentina durante el siglo XX. Esta crisis comenzó a revelarse a fines de la década de 1990, se evidenció a partir de la crisis de 2001 y continúa en la actualidad. Mientras previamente a 2001 se destacaban ocho partidos reconocidos a nivel nacional, 2007 este número llegaba a 125. [10]En 2007 se enfrentaron catorce fórmulas electorales.

Esto permite definir al sistema de partidos de la Argentina de 2007 como multipartidisimo fragmentado. La transición posbipartidismo, con elconsecuente desmembramiento del Partido Justicialista (PJ) y de la Unión Cívica Radical (UCR), aún no ha terminado. La tendencia parece señalar en dirección de, en términos de Sartori, el pluralismo moderado coalicional, donde la competencia electoral se da generalmente entre coaliciones y no entre los partidos entre sí, ya que a éstos les resulta imposible alcanzar la mayoría necesaria por sí solos. Si bien el FPV en 2007 logró hacerse con la mayoría necesaria para evitar el ballotage, su propia conformación es coalicional, fundada en el concepto de la transversalidad , ante la imposibilidad de Kirchner en 2003 de lograr apoyo homogéneo en el seno del PJ.

En este contexto de crisis y transformación del sistema de partidos y de la representación política, cobra relevancia la inquietud sobre el papel de la ideología en la política, concretamente: ¿se convirtió ésta en un factor clave de las elecciones de 2007 en el contexto de crisis del sistema político que se estaba atravesando? Este capítulo destaca los principales resultados de la investigación realizada sobre la campaña presidencial de 2007, que tuvo como objetivo analizar si la ideología cobró o no un papel central en la misma. Para ello, se analizaron las campañas de las principales candidatas, Cristina Fernández de Kirchner y Elisa Carrió, sus discursos (piezas de oratoria) y spots de campaña, a la luz de los elementos considerados inherentes a la ideología. Asimismo, se tuvieron en cuenta los eslóganes como texto donde se concentra el mensaje ideológico.

Candidatas en campaña: entre la continuidad y la superación, dos valencias que invitan a la unidad

Durante la campaña, la fórmula oficialista se presentó como la representante de “la continuidad del cambio” en referencia al mandato iniciado en 2003 por el presidente Néstor Kirchner, prometiendo una profundización de los logros por él alcanzados. Por su parte, los candidatos por la Coalición Cívica se presentaban como la fórmula para “una Argentina republicana”. A pesar de lo que se podría pensar desde una mirada retrospectiva, a la luz del análisis de los discursos y spots de Férnandez de Kirchner y de Carrió, resultan mucho más significativas las similitudes que las diferencias entre ambas campañas.

En las dos candidatas se observan argumentos similares: de concordia, de paz, de aunar esfuerzos, de pluralidad, [11]entre otros. Ambas apuntan indudablemente al centro del electorado, invitando expresamente a todos los sectores de la sociedad (desde una perspectiva político-ideológica hasta socioeconómica) y enfatizando la idea de cambio , aunque acompañada de la propuesta de continuidad de los cambios impulsados durante el gobierno de Néstor Kirchner en el caso de la candidata oficialista.

En el caso de Elisa Carrió, la valencia o proposición diferencial de su candidatura es la idea de República . [12]Se basa en la idea de cambio en la Argentina para retomar lo que la candidata considera los valores perdidos del país, siendo el principal de ellos el de la República.

En el caso de la candidata oficialista, como ya se mencionó, su proposición diferencial es la denominada Concertación . [13]El discurso de apertura de campaña es dedicado enteramente a describirla, allí se le adjudican tres pilares: el federalismo, la reconstrucción del sistema de representación político y por último la unión de todos los sectores de la política y la sociedad argentina.

Los eslóganes de campaña buscan resumir el proyecto o el programa político en una sola frase. Por ende, generalmente es posible ver reflejada en ellos la valencia de la campaña. En los eslóganes de ambas candidatas en cuestión se ven reforzadas las respectivas valencias, aunque hay que destacar que es en el caso de Carrió donde se observa mayor coherencia entre valencia y eslogan.

Elisa Carrió mantuvo un mismo eslogan durante toda la campaña: “Ya estamos para un país mejor” , que sintetiza la posición diferencial de su candidatura, la idea de superación del pasado, que se pretende alcanzar de la mano de la República.

Cristina Fernández de Kirchner en cambio, tuvo a lo largo de la campaña cuatro eslóganes diferentes: “El cambio recién empieza” , “Sabemos lo que falta y sabemos cómo hacerlo” , “Cristina, Cobos y vos” , “A la Argentina que viene la hacemos entre todos” . Si bien en todos los casos el vínculo entre valencia y eslogan se mantiene, en algunos de ellos se apunta más a la valencia mencionada de la Concertación, mientras que en otros se distingue otro elemento central de la campaña, concretamente la idea de la continuidad del cambio.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «¡Ey, las ideologías existen!»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «¡Ey, las ideologías existen!» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Mariah Stewart - Last Look
Mariah Stewart
Mariah Stewart - Last Words
Mariah Stewart
Mariah Stewart - Last Breath
Mariah Stewart
Marta Abergo Moro - ¡Arriba las manos!
Marta Abergo Moro
María Páez Guerrero - Las hadas si existen
María Páez Guerrero
Mario Adriano Noverola - El muro de las luces
Mario Adriano Noverola
Cecilia C. Franco Ruiz Esparza - Morir en el silencio de las campanas
Cecilia C. Franco Ruiz Esparza
Manuel Mira Candel - Las zapatillas vietnamitas
Manuel Mira Candel
Отзывы о книге «¡Ey, las ideologías existen!»

Обсуждение, отзывы о книге «¡Ey, las ideologías existen!» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x