Niño: “Una Bolivia que llegue al espacio”.
Estudiante: “Una Bolivia industrializada”.
Camionero: “Una Bolivia integrada por carreteras, puentes, trenes y aeropuertos”.
Empresario: “Una Bolivia productiva y exportadora”.
Evo Morales: “Juntos con nuestro trabajo haremos nuestros sueños realidad”.
Voz en off: “Con el programa de gobierno del presidente Evo Morales construyamos un país para todos con esperanza y progreso”.
Evo Morales: “El cambio no es de ningún partido, el cambio es de todos los que queremos una Bolivia grande y unida”.
Reyes Vila, por el cambio: la contracampaña . Reyes Villa centró toda su campaña en mostrarse como la figura opuesta a Evo Morales. Su estrategia fue plantear propuestas a partir de cada cuestión que pudiera criticarse al gobierno del momento. Fue una campaña de contraste.
En cuanto a los componentes simbólicos de la ideología, se observa en Reyes Vila un marcado posicionamiento, sea por la reiteración de íconos ideológicos característicos (como la constante presencia de los colores del partido en todos los spots) como por la alusión permanente de valores que afianzan sus ideas militares.
En cuanto al sujeto del discurso, en los enunciados de Reyes Vila hay un yo que se identifica con el partido de manera explícita. Desde esa posición, se muestra como un salvador para Bolivia.[42] En el lugar del destinatario, el discurso de Reyes Vila construye dos muy claros: uno es paradestinatario, el pueblo como un todo homogéneo, a quien busca convencer de la necesidad de un cambio radical para el país; pero junto a él, aparece otro tú que es contradestinatario, Evo Morales y su gente.[43] Reyes Vila buscó acercarse a la derecha opositora de Morales con una campaña negativa. Se observa así una estructura cognitiva con marcado contraste externo, dado por el afán de diferenciarse de Morales.[44] En los discursos de Reyes Vila, también en los spots, no falta nunca una referencia a lo que dice o hace su adversario, Morales, para plantear en contraposición su propuesta.
Dentro de los componentes políticos, su estrategia de acción se basa en la extrema seguridad y control, mejores sistemas de castigo y “mano dura”, como también la vuelta del servicio militar. La valencia general es el cambio, con un gran énfasis en la identificación de derecha, como algo bien contrario a Evo Morales. Los discursos de Reyes Vila tienen, por tanto, una ideologización fuerte.
A continuación se reproducen las matrices donde se puede observar cómo se hace presente la ideología a partir de sus distintos componentes. La primera corresponde al discurso de cierre de campaña de Reyes –al igual que en la anterior de Morales– y la segunda refleja el análisis de uno de los spots del candidato. Al final, estos resultados se vuelcan en una tabla resumen, con los dos candidatos y todos los textos analizados (el discurso de cierre y dos spots).
El spot abre con denuncias sobre gastos que ha hecho Evo Morales en su gobierno. A continuación, Manfred Reyes propone su política de gastos y responde a preguntas de personas que representan la variedad de los bolivianos (en edad, clase social, etc.). Están muy presentes los colores del partido y ciertas palabras clave de su campaña.
Voz en off: “Mil millones de dólares para el FMI, cientos de millones para la compra de un satélite y del Evo-avión”.
Manfred Reyes: “El dinero existe; mi propuesta es no malgastar esos recursos que les pertenece por derecho a cada uno de ustedes, el pueblo”.
Una mujer mayor pregunta al candidato: –Señor Manfred, han dicho que nos van a sacar los bonos.
Reyes: –Voy a mantener los bonos, pero además voy a entregar un capital de mil dólares para que puedan invertir en proyectos productivos y puedan mejorar su calidad de vida.
Voz en off: “Una oportunidad de vida para las familias y los jóvenes. Con Manfred y Leo, seguridad y empleo”.
Consideraciones finales: la inevitable politización del discurso
De la lectura de las matrices, se desprende que existe ideologización en los discursos de campaña de ambos candidatos. Pero las matrices permiten observar una moderación en este uso en la campaña de Evo, mientras que en Reyes Vila se mantiene más alta la densidad ideológica. En general, la mayor carga está en las referencias concretas, las alusiones a los hechos y la propuesta de acciones.
A continuación se resume en una tabla la totalidad de los resultados de las matrices obtenidas para cada uno de los textos, según sea una ideologización alta, media o baja.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.