Mario Riorda - ¡Ey, las ideologías existen!

Здесь есть возможность читать онлайн «Mario Riorda - ¡Ey, las ideologías existen!» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

¡Ey, las ideologías existen!: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «¡Ey, las ideologías existen!»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Éste es un libro para la academia. Éste es un libro para la política. Éste es un libro para el periodismo y para la Ciudadanía interesada. Pero es, básicamente, un libro para quienes hacen consultoría política, porque la fragilidad de los argumentos sólo produce diagnósticos apenas verosímiles y serios efectos políticos.

¡Ey, las ideologías existen! — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «¡Ey, las ideologías existen!», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

“El padre tardó una semana en anotarla en el registro civil. Todos los días había un cartel distinto: cerrado por asunción de presidentes.”

“Cuando finalmente abrieron, le pusieron un nombre lógico: Dolores Argentina.”

“Al principio, como a todos, a Dolores Argentina le costaba comer, le costaba caminar, le costaba dormir de noche.”

“Poco a poco, los vecinos comenzaron a adoptarla como si fuera su propia hija.”

“En algunas cacerolas abolladas, la gente empezó a cocinarle.”

“Del campo llegó la leche para los cientos de biberones que la nena tomaba.”

“A falta de pañales importados, la gente empezó a fabricarlos acá.”

“Venían a arrullarla de todos los rincones del país. No había día que alguien no se acercara a jugar con ella.”

“La gente le puso mucha garra para que esta nena crezca bien.”

“Cuando ya empezaba a caminar, a los padres les agarró miedo de que sus primeras palabras fueran Patacones, Lecop, default, pero gracias a Dios, Dolores Argentina dijo: «Mamá», como todos los chicos.” [39]

“Dolores Argentina aprendió a sumar antes que restar. Aprendió que había otros chicos que necesitaban una mano.”

“Aprendió que su país quedaba en un lugar que se llamaba Latinoamérica.”

“Hoy Dolores Argentina es una chica normal.”

“Los que la conocen, cada vez más la llaman Argentina y menos Dolores.”

“El año que viene empieza primer año. Todavía no sabemos si en Capital, o Jujuy, o en Tierra del Fuego…. Pero eso es lo de menos. Lo más importante es que siga creciendo en paz.”

(Imagen de los candidatos a la presidencia y la vicepresidencia saludando en un acto.)

Voz en off: “¿Sabés lo que es tener una Argentina que crece todos los días un poquito? Sí sabés, porque la hacemos juntos: Cristina, Cobos y vos.”

Transcripción del spot Abuelos de Elisa Carrió Imágenes en blanco y negro - фото 10

Transcripción del spot “Abuelos” de Elisa Carrió

(Imágenes en blanco y negro de inmigrantes descendiendo de los barcos, trabajando, de la ciudad a principio de siglo XX y del Congreso.)

Voz en off: “Posiblemente no sepas quién era el presidente de este país cuando tu abuelo vino de Europa y la verdad es que no tiene demasiada importancia, porque el tipo que se arremangó y construyó esta Argentina que hoy tenemos no fue un presidente, fue tu abuelo.”

(Más imágenes de inmigrantes trabajando.)

Voz en off: “Lo que sí sabés está claro, es que cada vez que recordás su historia, te llenás de orgullo”.

(Transición de la imagen del Congreso en blanco y negro a una en color.)

Voz en off: “¿Por qué te contamos todo esto? Porque muchas cosas están por refundarse en esta Argentina y porque hoy, en el lugar de tu abuelo, estás vos”.

(Titulares de diarios sobre la imposibilidad de que haya ballotage en las elecciones, seguida de la imagen de Elisa Carrió, de Rubén Giustiniani y de ellos en campaña.)

Voz en off: “Sí, sí, ya sé, te dijeron que no se puede pensar en algo nuevo, que las cosas son como son y… Y que nada se puede cambiar. Pero, ¿sabés una cosa?, hay una mujer que dice que sí, se puede. Y junto a esa mujer hay un hombre, y junto a ellos, hay muchísimos más”.

(En letras blancas aparecen los distintos planes de gobierno –productivo, de justicia, educativo, etc.–, y culmina con el eslogan también en letras blancas.)

Voz en off: “Millones de hombres y mujeres de todo el país que creen en una Argentina más justa para todos. Y si somos muchos, es posible. Y si es posible, lo vamos a hacer. Vos, yo, y todos los argentinos. Ya estamos para un país mejor”.

Consideraciones finales: una campaña de ideologización moderada

Si tuviéramos que responder al interrogante sobre si la campaña presidencial de 2007 en la Argentina estuvo o no signada por la ideología, sin dudas responderíamos por la negativa. Si no ahondáramos en la respuesta, correríamos el riesgo de soslayar una serie de atributos de la campaña que ofrecen el espacio propicio para un análisis mucho más rico en detalles y en matices.

La campaña de 2007 definitivamente no se basó en la búsqueda de diferenciarse o posicionarse ideológicamente. Las dos candidatas principales analizadas rara vez apelaron al contraste con sus rivales, y menos aun con sectores del espectro ideológico. Sin embargo, antes que inexistente, es posible afirmar que la ideología cumplió un papel eventual o moderado en la campaña.

A pesar del énfasis tanto de Fernández de Kirchner como de Carrió en la necesidad de lograr la unidad del pueblo argentino (tras sus respectivos proyectos) y la explícita inclusión que ambas hacen en sus discursos de los diversos sectores de la sociedad (los radicales, los peronistas, las mujeres, los trabajadores, los jóvenes, entre otros), ninguna renuncia a exponer con firmeza sus respectivos valores políticos ni sus explicaciones sobre la realidad argentina.

Considerando en términos generales que se trató de una campaña con discursos de ideologización moderada o eventual, es posible advertir un mayor grado de ideologización en los discursos orales respecto de los spots de campaña.

En los primeros, quien aparece como enunciador de los discursos es, con mayor frecuencia, la persona del candidato o el partido del mismo, quien se dirige en ocasiones a un grupo determinado, a los prodestinatarios, es decir, aquellos que ya son seguidores del candidato en cuestión y que apoyan sus propuestas. En los spots, en cambio, el nivel de ideologización disminuye, el enunciador se convierte en todos, en el pueblo; se vuelve más incluyente, mientras que el destinatario de los mismos son todos los argentinos.

A pesar de esta diferencia y de las que han sido delineadas a lo largo del capítulo, tanto los spots como los discursos presentan atributos ideológicos, que no desaparecen a pesar de la intención de las candidatas de homogeneizar el mensaje.

En primer lugar, las respectivas valencias o valores diferenciales de las candidatas está presente en ambos formatos, tanto el énfasis en la República como medio para llevar adelante la imprescindible refundación de la Argentina de Carrió, como la necesidad de avanzar en el camino de la concertación de Fernández de Kirchner.

En segunda instancia, en ninguna de las piezas analizadas desaparece el énfasis que ambas candidatas ponen en transmitir sus valores y todos los elementos de su pensamiento político, que representa el aspecto simbólico de la ideología; ni en la importancia que ambas asignan a la necesidad de explicar la realidad argentina, presentando sus diagnósticos como verdades que han de ser aceptadas por los electores.

Así queda expresado en la tabla sintética de matrices, donde se verifica el grado variable de ideologización (alta, media, baja) de las candidatas a lo largo de la campaña:

En suma el análisis de la campaña presidencial de la Argentina 2007 refleja un - фото 11

En suma, el análisis de la campaña presidencial de la Argentina 2007 refleja un resultado que a simple vista puede resultar contradictorio o cuanto menos paradójico: que, aun en escenarios de homogeneización, la ideología no desaparece sino que sigue presente, convirtiendo al centro del electorado no en un espacio de supresión de la izquierda y la derecha ideológicas, sino como una síntesis que se nutre de sus diferencias, sin anularlas (Bobbio, 2001: 56-58).

Bolivia 2009: campaña y contracampaña en pugna ideológica [II]

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «¡Ey, las ideologías existen!»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «¡Ey, las ideologías existen!» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Mariah Stewart - Last Look
Mariah Stewart
Mariah Stewart - Last Words
Mariah Stewart
Mariah Stewart - Last Breath
Mariah Stewart
Marta Abergo Moro - ¡Arriba las manos!
Marta Abergo Moro
María Páez Guerrero - Las hadas si existen
María Páez Guerrero
Mario Adriano Noverola - El muro de las luces
Mario Adriano Noverola
Cecilia C. Franco Ruiz Esparza - Morir en el silencio de las campanas
Cecilia C. Franco Ruiz Esparza
Manuel Mira Candel - Las zapatillas vietnamitas
Manuel Mira Candel
Отзывы о книге «¡Ey, las ideologías existen!»

Обсуждение, отзывы о книге «¡Ey, las ideologías existen!» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x