RICE, C. J., LÖCKENHOFF, C. E. y CARSTENSEN, L. L. (2002): En busca de independencia y productividad: cómo influyen las culturas occidentales en las explicaciones individuales y científicas del envejecimiento. Revista Latinoamericana de Psicología, 1(1), 133-154.
RUBIN, G. (1986): El tráfico de mujeres: notas sobre la economía política del sexo. Nueva Antropología. Revista Vol VIII, n 30 pp 95 a 145.
SALVAREZZA, L. y IACUB, R. (1998): El viejo y su viejo cuerpo. En: Salvarezza, L. (Comp.). La vejez : Una mirada gerontológica actual, Barcelona, Paidós.
SARLO, B. (1994): Culturas populares, viejas y nuevas. Escenas de la vida posmoderna. Buenos Aires, Ariel, 107- 132.
SCOTT, J. W. (1986): Gender: a Useful Category of Historical Analysis, en American Historical Review 91. Trad. cast.: “El género: una categoría útil para el análisis histórico”. En Amelany y Nash (eds.), Historia y género: las mujeres en la Europa moderna y contemporánea, Edicions Alfons el Magnánim, Valencia, 1990.
TOLEDO, V. (1993): Historia de las mujeres en Chile y la cuestión del género en la historia social. En: Montecino, M., Boisier, M. E. Huellas. Seminario Mujer y Antropología (51-64). Santiago de Chile, CEDEM.
VERGARA, G. (2009): Conflicto y emociones. Un retrato de la vergüenza en Simmel, Elías y Giddens como excusa para interpretar prácticas en contextos de expulsión. En: Carlos Figari y Adrián Scribano (comps), Cuerpo (s), Subjetividad (es) y Conflicto (s). Hacia una sociología de los cuerpos y las emociones desde Latinoamérica. Buenos Aires, Ciccus-Clacso.
WEEKS, J. (1998): Sexualidad, Paidós-Programa Universitario de Estudios de Género, México DF, Universidad Nacional Autónoma de México.
YORDI, I. (2003): La política de la OMS en materia de género. Quark: Ciencia, medicina, comunicación y cultura, (27), 5. http://quark.prbb.org/27/027024.htm
YUNI, J. A. y URBANO, C. A. (2001): Mirarme otra vez. Madurescencia femenina. Alternativas y desafíos de ser mujer mayor. Córdoba, Ediciones Facu, Universidad Nacional de Córdoba.
YUNI, J. A. y URBANO, C. A. (2007): Entre-tiempos. Una mirada psicosocial sobre la madurescencia femenina. En D. Alonso y V. Rodríguez, (Dir); La mujer en el siglo XXI: Desigualdades, Retos y Oportunidades II. Universidad de Castilla La Mancha. https://www.academia.edu/30667275/La_mujer_en_el_Siglo_XXI_Desigualdades_retos_y_oportunidades_II_Libro_completo_
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.