Paula Danel - La gerontología será feminista

Здесь есть возможность читать онлайн «Paula Danel - La gerontología será feminista» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La gerontología será feminista: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La gerontología será feminista»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro nos ubica en el territorio diverso y heterogéneo de las mujeres mayores. Intersecta vejez y género/género y vejez utilizando herramientas teóricas de los feminismos para descentrar y relocalizar los modos de pensar a las mujeres mayores.

La gerontología será feminista — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La gerontología será feminista», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La Gerontología será feminista

La Gerontología será feminista

Paula Danel y Mónica Navarro

Compiladoras

Colección Proyectos de Investigación La gerontología será feminista - фото 1

Colección “Proyectos de Investigación”

La gerontología será feminista / Marianela Carchak Canes ... [et al.] ; compilado por Paula Mara Danel ; Mónica Navarro ; prefacio de Josefina Brown ; prólogo de José Alberto Yuni. - 1a ed . - Paraná : Editorial Fundación La Hendija, 2020.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga

I.S.B.N.: 978-987-4948-59-5

1. Gerontología. 2. Feminismo. 3. Trabajo Social. I. Carchak Canes, Marianela. II. Danel, Paula Mara, comp. III. Navarro, Mónica, comp. IV. Brown, Josefina, pref. V. Yuni, José Alberto, prolog.

CDD 305.4201

Título:

La Gerontología será feminista

Compiladoras:

Paula Danel y Mónica Navarro

danelpaula@hotmail.com, mnavarro@untref.edu.ar

Primera edición en formato digital: Junio de 2020

I.S.B.N.: 978-987-4948-59-5

© por Fundación La Hendija

Gualeguaychú 171 (C.P.3100)

Paraná. Provincia de Entre Ríos.

República Argentina.

Tel:(0054) 0343-4242558

e-mail: editorial@lahendija.org.ar

editoriallahendija@gmail.com

www.editoriallahendija.org.ar

Diagramación: Laura Martincich

Imagen de tapa: Programa Ancestras-UNTREF

I.S.B.N.: 978-987-4948-59-5

Queda hecho el depósito que previene la ley 11.723

Digitalización: Proyecto451

Índice de contenido

Portadilla La Gerontología será feminista

Prólogo por José Yuni

Presentación por Josefina Brown

Introducción por Mónica Navarro y Paula Danel

Capítulo I. Viejas en el Género ▪Mónica Navarro▪

Capítulo II. Salud, dinero, amor y feminismos. Aportes y propuestas de los feminismos para la enunciación de las féminas mayores ▪Canela Gavrila▪

Capítulo III. Viejas y nuevas preocupaciones en el campo de la protección social: envejecimiento, feminización de la población y jubilaciones ▪Milena Páramo Bernal▪

Capítulo IV. Las mayores en el cuidado ▪Mónica Navarro▪

Capítulo V. Mujeres mayores en situación de dependencia: cruces interseccionales ▪Paula Danel▪

Capítulo VI. La anticipación de la vejez en la mediana edad: el caso de las mujeres ▪Sandra Sande Muletaber▪

Capítulo VII. Ancestras: de los estereotipos al reconocimiento. ▪Mónica Navarro▪

Capítulo VIII. La intervención sociocomunitaria en género y vejez: Ancestras ▪Marianela Carchak Canes, María Isabel Fernández Cedro, Paula Daporta, Mónica Navarro, Antonela Prezio y Araceli Squizziato▪

Capítulo IX. Territorio como espacio de disputas: las mujeres mayores protagonizando lo público ▪Paula Danel▪

Dedicatorias

A Dora Chavero, y en su memoria, a todas las mujeres que acompañaron trayectorias políticas en contextos represivos, protagonizaron trayectorias laborales como modo de ruptura de los estereotipos de las mujeres de sectores populares y tomaron las banderas de justicia social para que reine el amor y la igualdad.

A Sergio, Valentín y Chichita -mis amores- con los que apostamos a generar vínculos amorosos y libres.

Paula Danel

A mis ancestras abuelas, a quienes no he conocido personalmente, pero las descubro en mí.

A mi madre y su dolor eterno que me tocó acompañar.

A mis tres hijos: Tomás, Lucy y Daniela, compañeres incondicionales de la vida.

Mónica Navarro

¿A que puedo ganarle a la noche, la vuelta a la red?

Pronto, listo…ya! En cuclillas, me rindo, pan quemado!

Y entonces un olor a sopa improvisada,

la abuela se asoma al patio, la envuelve su sonido

de pulseras

hoy sueña con un príncipe rojo que vuela en helicóptero

¡hablá bajito porque te puede oír y no vendría!

La abuela hoy se puso su vestido, está amasando

porque es domingo

yo le huelo el pelo enharinado, se lo beso, se ríe

¡quédate quieta zonza!

Ahora está calladita, hace días no viene a buscarla su

príncipe

se está arrugando pasita con su pelo

yo la busco en cada avioneta con mensaje.

Sandra Sande

Dedicado a Irma Elena Osivka y a tantas otras trabajadoras y militantes no reconocidas por la grandes historias que, sin embargo, hacen a nuestras luchas presentes y pasadas.

Canela Gavrilia

A mi vieja y a mi hermana por tenerNos. Al legado de mis abuelas. A la manada que me regaló el feminismo, en especial Cin y Fer. A Mónica por ser guía y apertura. Al Equipo por ser abrazo. A mi Juancho, por ser Luz.

Paula Daporta

A las “Ancestras de mi vida” que me supieron transmitir sus legados y la intensidad de sus luchas. A mis compañeras de Ancestras y a Mónica que me invitó a ser parte de este maravilloso viaje. A mis muchachos.

Marianela Carchak Canes

A Mónica Navarro y Antonela Prezio por invitarme a ser parte de Ancestras, al resto de las compañeras del equipo y a mis propias ancestras porque soy fruto de su legado.

María Isabel Fernández Cedro.

A mis compañeras del equipo Ancestras, a su directora Mónica Navarro y a todas mis Ancestras que me enseñaron el camino del feminismo.

Araceli Squizziato.

Al gran equipo del Programa Ancestras-UNTREF por el compartir maravilloso. A las Universidades Públicas que posibilitan proyectos como éste. A mis guías en la profesión: Mónica, Marina y María Inés que me potencian y acompañan. A mi familia -en especial a mi papá: José- por el amor.

Antonela Prezio

Según ella el error en el tratamiento de su inteligente amiga

estaba en los consejos de que olvidara.

Olvidar era un asunto imposible.

Lo que había que hacer era encauzarle los recuerdos,

para que no la mataran, para que la obligaran a seguir viva.

“La tía Daniela”

en Mujeres de Ojos Grandes de Ángeles Mastretta

Prólogo

Sabemos que los discursos sociales son un campo fértil de disputas de sentidos y de luchas por la significación de las palabras y de los mundos que ellas ayudan a construir y describir. A veces, ese mismo campo discursivo experimenta pequeñas revoluciones que se incorporan rápidamente a la vida cotidiana. Una de esa micro-revoluciones se produjo recientemente con la irrupción en la vida social del término machirulo. Un simple hilo de twitter puso en escena ese viejo término registrado en el diccionario. Múltiples acepciones, usos y reformulaciones se escucharon en estos meses connotando creativamente esa palabra. Y la traigo aquí para dar cuenta de las dificultades de la escritura de un prólogo para un libro magnífico cuyo título intimida a cualquier machirulo, categoría entre los que me encuentro y me apropio en varios de sus sentidos.

No sin cierta perplejidad recibí el pedido de las compiladoras de preparar el prólogo para este libro cuyo título es una declaración política. O mejor dicho la explicitación de una política de conocimiento disruptiva y atrevida tanto para el campo gerontológico, como para los estudios de género. En una comunidad académica (y militante) tan rica y variada configurada en torno a los estudios de género en nuestro país, esta convocatoria además de un honor requiere un fuerte compromiso autoral que me ha implicado no solo académicamente, sino personalmente.

A fines de 1999 en la defensa de mi tesis doctoral en la Universidad de Granada tuve el honor de que una de mis evaluadoras fuera la Dra. Ana Freixas, a cuyos textos había recurrido y citado para dar cuenta de algunos planteos que me ocupaban. Recuerdo vívidamente cuando cerca de finalizar su exposición de valoración me señaló: “en verdad esta tesis debiera tener otro título, su investigación es sobre las mujeres mayores, sus datos hablan de ellas, sus análisis muestran su sensibilidad interpretativa sobre la experiencia femenina de aprender… pero… ellas están ocultadas en la neutralidad del título”. Y agregó otro estilete discursivo que no recuerdo claramente, pero del que evoco su provocación para que profundizase la mirada de la vejez desde el género y no el género de/en la vejez.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La gerontología será feminista»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La gerontología será feminista» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La gerontología será feminista»

Обсуждение, отзывы о книге «La gerontología será feminista» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x