Néstor Berlanda - Ayahuasca

Здесь есть возможность читать онлайн «Néstor Berlanda - Ayahuasca» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ayahuasca: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ayahuasca»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En la última década, la Argentina no ha quedado ajena al fenómeno global de la expansión y difusión de una pócima de plantas amazónicas conocida por su nombre quechua ayahuasca. Aquel mágico brebaje que hasta hace unos cincuenta años sólo circulaba entre los pueblos originarios de la selva, hoy se populariza en los medios de comunicación masivos, redes sociales y sitios web, se ofrece en talleres terapéuticos, sesiones religiosas o excursiones turísticas. Para los nativos se trata de una planta maestra que, lejos de facilitar alucinaciones, ayuda a percibir la realidad tal cual es, otorga sanidad, fortaleza espiritual y confrontación profunda con los abismos psicológicos, y permite a los chamanes que la emplean hacer diagnósticos, tratar dolencias o formular presagios.Los estudios científicos demuestran que la bebida que contiene la fantástica molécula DMT suscita un estado ampliado de conciencia durante el cual pueden emerger contenidos emocionales inconscientes y reprimidos de carácter biográfico, manifestarse imágenes transpersonales y transculturales, o lograrse la sensación de conciencia expandida. Los autores abordan botánica, química, geografía, etnografía, historia, psicología, psiquiatría y aspectos jurídicos de la ayahuasca. Sus sorprendentes conclusiones están avaladas por estadísticas propias y testimonios de voluntarios argentinos que describieron tanto sus efectos terapéuticos como sus secuelas más allá de la conciencia del ego.

Ayahuasca — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ayahuasca», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Estudios más recientes, realizados entre 1980 y 1995, comprobaron que la presencia de estos compuestos en orina, si bien no es un marcador biológico de la esquizofrenia o las psicosis, sí es de inestimable valor respecto de aquellos fenómenos vinculados a la sensopercepción (Semper, 1995). Son estos compuestos precisamente los que podemos encontrar en algunas plantas usadas por los chamanes para ingresar al “mundo de los sueños” o “de los espíritus”; en especial la dmt es descripta por el investigador Terence McKenna como una de las más poderosas para provocar estados no ordinarios de conciencia.

Informes sobre la psicoactividad de las triptaminas metiladas empezaron a ser publicados a mediados de la década del 50. Y en los 60 aumentó considerablemente el interés por la identificación y cuantificación de las triptaminas endógenas después de que varios estudios determinaron la producción endógena de dichas sustancias, lo que fortaleció la hipótesis de alguna vinculación con las psicosis.

La administración de dmt, bufotenina y algunos derivados de su transmetilación, como la 5-meodmt, provocan fenómenos visuales, y esta última específicamente centra su actividad psicoactiva, básicamente de imaginería emotiva más que visual, con estados mentales parecidos a las experiencias de casi muerte (ecm). La dmt y la 5-meodmt administradas en forma endovenosa son capaces de penetrar la barrera sanguínea del cerebro y producir los efectos antes mencionados. No sucede lo mismo con la bufotenina, que si bien no penetra al cerebro al ser administrada en forma exógena, puede tener actividad si se forma cerca de su lugar de acción en el sistema nervioso central; incluso se especula con la posibilidad de que cualquier efecto psicoactivo de la misma administrada por vía endovenosa tenga que ver con su conversión in vivo a 5-meodmt.

En algunos brebajes visionarios como la ayahuasca encontramos principalmente sustancias similares a la dmt como principal producto psicoactivo capaz de provocar experiencias trascendentes, e incluso reconocer la muerte como parte de la vida y recrear experiencias de muerte-renacimiento.

En la preparación de estos brebajes no sólo se encuentran triptaminas metiladas como la dmt, sino también otro tipo de sustancias como las beta-carbolinas, que potencian la acción de las triptaminas metiladas. Lo interesante es que, entre diversos principios psicoactivos hallados en la ayahuasca, este mecanismo aparentemente sería el mismo que se produce cuando dormimos, es decir que estaríamos en presencia de un juego entre índoles endógenas no muy distinto al necesario para producir el fenómeno visual de los sueños. Según esta hipótesis, los niveles de beta-carbolinas endógenas aumentan durante el sueño y facilitan la actividad de las triptaminas metiladas al bloquear su metabolismo. Las actividades de las triptaminas, por lo tanto, fomentan los componentes emotivos y visuales de los sueños (Callaway, 1999).

Si bien compuestos como la thh, harmina o harmalina no se han encontrado en mamíferos, sí se ha hallado, incluyendo en seres humanos, una docena de compuestos afines con propiedades farmacológicas similares, entre otros, pinolina (6-metoxi-tetrahidro-beta-carbolina) y thbc (tetrahidro-beta-carbolina). Otras evidencias sugieren que áreas del cerebro vinculadas con la actividad de los sueños son ricas en receptores para este tipo de sustancias.

Las estructuras químicas fundamentales del té visionario Harmina Harmalina - фото 4

Las estructuras químicas fundamentales del té visionario: Harmina, Harmalina, THH y DMT.

Comunes a los principios psicoactivos de algunas plantas “alucinógenas”, estas sustancias se hallan en pacientes con alteraciones en la sensopercepción y cumplen un rol fundamental en la producción de las imágenes visuales y los contenidos emocionales de los sueños. Conviene prever que aquello que para la psiquiatría clásica es un trastorno de la sensopercepción, en otro contexto presenta puertas de acceso a otros mundos; de hecho, en la psicosis los trastornos de la sensopercepción constituyen uno de los componentes de la enfermedad, pero no es lo único que determina la patología, sino que hay un deterioro generalizado de la vida psíquica y de relación del individuo (retomaremos este tema en el capítulo 4).

La ayahuasca como productora de dmt endógena. Sabemos que los compuestos químicos que constituyen la ayahuasca son los proporcionados por la liana Banisteriopsis caapi (harmina, harmalina y tetrahidroharmina) y la dmt proporcionada por la chacruna (Psychodria viridis) –en la preparación más conocida– o yají (Diplopteris cabreana). También hemos visto el complejo mecanismo por el cual las beta-carbolinas bloquean la acción intestinal de las enzimas mao para que la dmt pueda tener acción por vía oral al no ser degradada por la mao a nivel intestinal. Llamativamente, para los diversos pueblos indígenas que utilizan ayahuasca, la planta maestra por excelencia, la que nunca puede faltar en los preparados, es la Banisteriopsis caapi, que da nombre a la poción. Siguiendo el mecanismo bioquímico involucrado y las propiedades de cada uno de los compuestos, la sustancia visionaria por excelencia sería la dmt: llave de acceso a contenidos inconscientes personales y al universo de “otras realidades”, que algunos denominan dmtverso. Podría suponerse que la planta más importante para los pueblos amazónicos es aquella que proporciona las visiones, como el peyote, el cactus de San Pedro o los hongos en otros pueblos que hacen de las visiones parte central de su cosmovisión. Pero no es así; la planta por excelencia es la liana, que en términos bioquímicos sólo tiene por función permitir que la dmt llegue a nivel cerebral para producir efectos psicoactivos. Dennis McKenna, G.H.N. Towers y F.S. Abbott (1984) afirman que sus experimentos proporcionan una fuerte evidencia acerca de la siguiente hipótesis: “Las propiedades alucinógenas [sic] de la ayahuasca se deben a la inactivación de la mao visceral y la facilitación consecuente de la actividad oral de la dmt en el preparado”. Si bien esto es central para lograr el efecto de la poción, creemos que el rol fundamental que cumple B. caapi es otro: aumentar la producción endógena de dmt facilitando el acceso a las visiones.

En 1990, el propio McKenna reconoce su función “alucinógena”:

Numerosas tribus de la misma región preparan una bebida alucinógena a partir de la corteza de Banisteriopsis caapi u otros miembros del género Malpighiaceae. Este brebaje, que contiene altos niveles de alcaloides beta-carbolínicos inhibidores de la mao, es por sí mismo alucinógeno y a veces consumido solo. (Citado por Mabit, Campos y Arce, 2000)

Pero este reconocimiento de su acción visionaria se basa en la observación de sus efectos en aquellos pueblos que preparan la bebida solamente con la liana; McKenna no habla del mecanismo involucrado por la producción endógena de dmt.

Está comprobado que nuestro cerebro produce regularmente dmt en pequeñas proporciones. Y esto no significa algo patológico, como se suponía en la década del 60. Ahora bien, si producimos cantidades de dmt endógena, evidentemente alguna función debe cumplir; no es un mero compuesto producto de un metabolismo alternativo.

La dmt es el más simple de los compuestos enteógenos; su peso molecular es de 188 unidades moleculares, contra 323 del lsd y 211,16 de la mescalina, y es ligeramente superior a la glucosa, cuyo peso es de 180.

Nuestro cerebro es un órgano sumamente delicado que cuida muy bien cuáles sustancias deja entrar y cuáles no. En la sangre hay muchas sustancias tóxicas que no deben ponerse en contacto con las neuronas, ya que ello perjudicaría el correcto funcionamiento del sistema nervioso central. La muralla que impide esto se denomina “barrera hematoencefálica”, que es consecuencia de la estructura característica de los vasos sanguíneos cerebrales. Y es que las células que forman las paredes de los vasos, a diferencia de las del resto del cuerpo, se encuentran tan íntimamente unidas que muchas moléculas que discurren disueltas en el plasma sanguíneo no pueden salir de los capilares. Otras, como la glucosa, son capaces de atravesarlos mediante procesos de transporte activo (con gasto de energía).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ayahuasca»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ayahuasca» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Ayahuasca»

Обсуждение, отзывы о книге «Ayahuasca» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x