Domingo Nanni - Cinco escritos sobre el uso de Ayahuasca en Psicoterapia

Здесь есть возможность читать онлайн «Domingo Nanni - Cinco escritos sobre el uso de Ayahuasca en Psicoterapia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cinco escritos sobre el uso de Ayahuasca en Psicoterapia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cinco escritos sobre el uso de Ayahuasca en Psicoterapia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los cinco escritos que aquí se presentan son una apuesta a la integración de prácticas: la psicoterapia de fundamentación psicoanalítica con la «Medicina tradicional indígena amazónica»; y más específicamente: el uso del psicoactivo natural de origen vegetal Ayahuasca, en el contexto de la terapia psicoanalítica. El uso de psicoactivos (LSD, Mescalina, Psilocibina) en la práctica de la clínica psicoanalítica, tuvo lugar en nuestro país en las décadas de los cincuenta, de los sesenta y hasta el inicio de los setenta. En el año 1971 su uso fue prohibido por decreto emanado del Ministerio de Acción Social de la Nación. En contraste, el uso de psicoactivos en contextos ceremoniales y con propósitos de sanación, ha sido practicado (y lo sigue siendo) desde hace milenios en prácticamente todo el mundo. Hay evidencias del uso de Ayahuasca en la región amazónica desde hace por lo menos, cinco mil años.

Cinco escritos sobre el uso de Ayahuasca en Psicoterapia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cinco escritos sobre el uso de Ayahuasca en Psicoterapia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Tenemos libros de Trabajo Social, Educación, Psicología, Salud Mental, Filosofía, Literatura.

Consúltanos por otros títulos y por publicaciones.

Estamos ubicados en Ayacucho 649, Paraná, Entre Ríos, Argentina.

Teléfono: +54 9 343 4381539

email: editorial@lahendija.org.ar

Facebook: Editorial Fundación La Hendija

Instagram: editorial_lahendija

Encontrá libros de los temas que buscás en:

web: editorial.lahendija.org.ar

Podés conseguir nuestros libros en ebook en todas las tiendas del mundo

Si comprás este ebook déjanos tu comentario en la tienda donde lo compraste, nos ayuda a seguir visibilizando nuestro trabajo.

¡Gracias!

Cinco escritos sobre el uso de Ayahuasca en Psicoterapia

Cinco escritos sobre el uso de Ayahuasca en Psicoterapia

Domingo Nanni

Nanni DomingoCinco escritos sobre el uso de ayahuasca en psicoterapia - фото 1
Nanni, DomingoCinco escritos sobre el uso de ayahuasca en psicoterapia / Domingo Nanni. - 1a ed. - Paraná : Editorial Fundación La Hendija, 2021.Libro digital, EPUBArchivo Digital: descarga y onlineISBN 978-987-8472-09-61. Psicoanálisis. 2. Psicoterapia. 3. Medicina Tradicional. I. Título.CDD 150.195

Primera edición en formato digital:

Invierno de 2021

I.S.B.N.: 978-987-8472-09-6

© por Fundación La Hendija

Gualeguaychú 171 (C.P.3100)

Paraná. Provincia de Entre Ríos.

República Argentina.

Tel:(0054) 0343-4242558

e-mail: editorial@lahendija.org.ar, editoriallahendija@gmail.com

www.lahendija.org.ar

Diagramación: Laura Martincich

Digitalización Proyecto451

I.S.B.N.: 978-987-8472-09-6

Queda hecho el depósito que previene la ley 11.723

Reconocimientos

A la muy querida memoria de mis padres:

Susana Carmen y Domingo Ildefonso.

A mis dos tesoros: Nicolás Federico y Ramiro Ivar.

A mis tres amores: Camila, Juan Ignacio y Manuel.

A la muy querida memoria de José María Willington.

A Guillermo Lancelle, Dalmiro Bustos y Ricardo Avenburg: con cariño y gratitud.

A mis queridos amigos Yaguarete Pora y Yashy Tata Vera: con cariño y gratitud.

A mis queridos amigos Armando Salzman, Laura Martincich, Dulce Bergesi y Roberto Dri: sin su estímulo, creo que jamás hubiese publicado estos escritos.

Prólogo

Me gustaría que los cinco escritos que aquí presento pudieran ser leídos como el intento más o menos logrado de una integración de prácticas: la psicoterapia de fundamentación psicoanalítica con la “Medicina tradicional indígena amazónica”; y más específicamente: el uso del psicoactivo natural de origen vegetal Ayahuasca, en el contexto de la terapia psicoanalítica.

El uso de psicoactivos (LSD, Mescalina, Psilocibina) en la práctica de la clínica psicoanalítica, tuvo lugar en nuestro país en las décadas de los cincuenta, de los sesenta y hasta el inicio de los setenta. En el año 1971 su uso fue prohibido por decreto emanado del Ministerio de Acción Social de la Nación.

En contraste, el uso de psicoactivos en contextos ceremoniales y con propósitos de sanación, ha sido practicado (y lo sigue siendo) desde hace milenios en prácticamente todo el mundo. Hay evidencias del uso de Ayahuasca en la región amazónica desde hace por lo menos, cinco mil años.

La propuesta de una integración de prácticas –por distintos motivos– no es una tarea sencilla. En primer lugar, porque debe ser estudiada de manera reflexiva y crítica desde diferentes puntos de vista: filosófico-antropológico (considerando las cosmovisiones de las diversas etnias que preparan e ingieren Ayahuasca en contextos ceremoniales de sanación); biológico (principios químicos activos y su incidencia en el organismo humano) y psicológico (teoría psicoanalítica); y también (a mi criterio fundamentalmente) sometiendo a evaluación y estudio la práctica clínica y sus resultados en la que tiene lugar el uso de Ayahuasca. Es evidente que semejante tarea está fuera de las posibilidades de una sola persona.

En consecuencia, los escritos que aquí presento conviene que sean considerados –en principio– como el informe provisorio de una actividad –basada en mi experiencia personal y profesional– que, en mi opinión, merece la atención y el estudio desprejuiciado y riguroso de todos aquellos colegas que se sienten interesados en prácticas con objetivos psicoterapéuticos, es decir, al servicio del cuidado y de la salud de las personas.

Paraná, Noviembre de 2014

1

Breve introducción al uso de psicoactivos en el contexto de la psicoterapia psicoanalítica

Paraná, octubre de 2012

“De vez en cuando el poeta –y seguramente muchos otros hombres– siente la necesidad de olvidar durante un rato las simplificaciones, sistemas, abstracciones y otras mentiras totales o parciales y contemplar el mundo tal como realmente es, es decir, no como un sistema de conceptos muy complicado, pero en definitiva descifrable y comprensible, sino como la selva virgen de misterios sobrecogedores, siempre nuevos y totalmente incomprensibles que es en realidad.”

Hermann Hesse

0.0. Introducción

Con el genocidio de pueblos originarios americanos, la destrucción de sus obras culturales y la destrucción casi sistemática de sus conocimientos ancestrales, la civilización occidental se ha visto tristemente privada de un saber enormemente rico, vasto y profundo. Completa su tarea, hasta nuestros días, la crítica distorsionadora y descalificadora que lleva a cabo una buena parte de la ciencia oficial, basada en la ignorancia y en el arraigado y soberbio etnocentrismo occidental.

Afortunadamente, tenemos la impresión que estas cosas, lenta y progresivamente, están cambiando en cada vez más vastos sectores de la sociedad, tanto de profesionales (médicos, psicólogos, antropólogos, sociólogos, arquitectos, educadores…) como de no profesionales. Y esto es bueno, para nosotros, al menos por dos motivos muy importantes. El primero y fundamental, por poder comenzar a dar ese paso de auto-corrección a partir de poder reconocer el error en el que nos hallábamos inmersos. Poder ser sinceros con nosotros mismos no es una mala práctica. El segundo motivo da lugar también a un beneficio inmediato: nos encontramos –con menores condicionamientos– en la situación inmejorable de poder nutrirnos libremente de prácticas y de conocimientos acerca de los cuales –muchos de nosotros– ignorábamos casi todo.

Aquí, voy a referirme exclusivamente a un sector muy limitado de prácticas y de conocimientos correspondientes a lo que podemos llamar “Medicina Tradicional Indígena”, o propio de algunos pueblos originarios americanos; y más específicamente, al uso del brebaje psicoactivo conocido como Ayahuasca, Marirí o Yagé, según la región geográfica y las etnias que lo emplean en sus actividades de sanación.

0.1. Un poco de historia

“Feliz el que no insiste en tener razón, porque nadie la tiene o todos la tienen.”

J. L. Borges

…”podemos muy bien decir que una teoría es, en primer lugar, una manera de formarse una idea, es decir, una manera de mirar el mundo, y no una forma de conocimiento de lo que es el mundo.”

David Bohm

En las décadas de los cincuenta y sesenta y unos pocos años de los setenta –algo que es desconocido por muchos médicos y psicólogos argentinos– en nuestro país, un grupo de psicoanalistas (María Luisa Alvarez de Toledo, Alberto Fontana, Alberto Tallaferro… entre otros) incluyeron en su trabajo clínico el uso de algunas drogas alucinógenas como coadyuvantes de los tratamientos psicológicos que llevaban a cabo (LSD, Mescalina, Psilocibina) tanto en contextos individuales como en contextos grupales.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cinco escritos sobre el uso de Ayahuasca en Psicoterapia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cinco escritos sobre el uso de Ayahuasca en Psicoterapia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Cinco escritos sobre el uso de Ayahuasca en Psicoterapia»

Обсуждение, отзывы о книге «Cinco escritos sobre el uso de Ayahuasca en Psicoterapia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x