Domingo Nanni - Cinco escritos sobre el uso de Ayahuasca en Psicoterapia

Здесь есть возможность читать онлайн «Domingo Nanni - Cinco escritos sobre el uso de Ayahuasca en Psicoterapia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cinco escritos sobre el uso de Ayahuasca en Psicoterapia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cinco escritos sobre el uso de Ayahuasca en Psicoterapia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los cinco escritos que aquí se presentan son una apuesta a la integración de prácticas: la psicoterapia de fundamentación psicoanalítica con la «Medicina tradicional indígena amazónica»; y más específicamente: el uso del psicoactivo natural de origen vegetal Ayahuasca, en el contexto de la terapia psicoanalítica. El uso de psicoactivos (LSD, Mescalina, Psilocibina) en la práctica de la clínica psicoanalítica, tuvo lugar en nuestro país en las décadas de los cincuenta, de los sesenta y hasta el inicio de los setenta. En el año 1971 su uso fue prohibido por decreto emanado del Ministerio de Acción Social de la Nación. En contraste, el uso de psicoactivos en contextos ceremoniales y con propósitos de sanación, ha sido practicado (y lo sigue siendo) desde hace milenios en prácticamente todo el mundo. Hay evidencias del uso de Ayahuasca en la región amazónica desde hace por lo menos, cinco mil años.

Cinco escritos sobre el uso de Ayahuasca en Psicoterapia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cinco escritos sobre el uso de Ayahuasca en Psicoterapia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Otra razón común por la cual la ingesta de Ayahuasca puede dar lugar a una experiencia en principio no agradable, es debido a que puede producir vómitos y diarrea, en un estado de franca descompostura gastrointestinal, que suele acompañarse de mareos y sensaciones corporales de asco y náuseas. Llamativamente, toda esta serie de efectos orgánicos, pueden variar de una ingesta a otra, en una misma persona, con idéntico preparado de Ayahuasca, en igual dosis cada vez… lo que pone de manifiesto que esos efectos dependen fundamentalmente del estado psicológico de la persona de que se trata. Indudablemente que no existe una relación de “causa-efecto” motivada simplemente por factores químicos exclusivamente.

El uso de psicoactivos en un proceso psicoterapéutico parece estar motivado por lo que suele denominarse “estado modificado de consciencia”. Es un estado psicológico que aunque descrito por diversos autores de muy diversas formas, entiendo que resulta muy difícil lograr una caracterización precisa. En general se lo suele describir a partir de una de sus potencialidades más notables, la “ampliación del campo de la consciencia”. Resulta evidente esta característica de hacer posible una captación sensible y nítida de estados emocionales, afectos, sensaciones corporales, evocación de recuerdos… Pero es indudable que con esta caracterización no basta, no resulta suficiente. Algunos autores han intentado definir como su aptitud más importante el hecho de habilitar “un diálogo interior con uno mismo”. Esta es, sin lugar a dudas, otra potencialidad notoria de la mayor importancia. A mi criterio, como mínimo, conviene tener en cuenta la acción presente e incrementada, de aquello que solemos denominar “yo observador”. Dicho de un modo muy sencillo y esquemáticamente: creo que lo que llamamos estado modificado de consciencia, se corresponde con la actividad conjunta de un incremento muy significativo de sensaciones corporales, estados anímicos en general… como así también por la activación de contenidos psicológicos tanto del presente como del pasado, que quedan expuestos a la captación reflexiva del yo observador. Pero no solo eso. Resulta evidente también la activación de formas de funcionamiento de diversos niveles del psiquismo allende la consciencia. Este hecho resulta observable si tenemos en cuenta los muy obvios estados regresivos tan comunes en esta clase de experiencias. (Una simple aclaración sobre este punto. Es habitual que cuando se piensa en “estados regresivos”, se piense en estados psíquicos “inferiores”, de menor importancia que los de la consciencia, estado psicológico este último que se supone “más elevado”. Por ejemplo: es habitual que cuando nos referimos a estados regresivos, pensemos entonces en el comportamiento de los niños, o sea, en comportamientos “infantiles”, con la connotación muy común de algo “sub-estimable”. Mi punto de vista no solo no es este, sino que en cierto modo, ocupa el lugar de las antípodas. Hay fenómenos regresivos que posibilitan experiencias de gran riqueza psicológica, de enorme importancia teniendo en cuenta el punto de vista de la terapia y los objetivos deseables de la clínica psicoanalítica; por ejemplo, resultados de integración y de integración de psique y cuerpo). Este fenómeno entonces –la regresión– a mi entender, posibilita clínicamente hablando, un muy importante enriquecimiento vivencial, dando lugar así a uno de los mayores beneficios que tiene lugar en el trabajo psicoterapéutico. Este tema en particular merece un trato profundo y extenso, tal que excede los límites de este escrito.

Para concluir quiero expresar mi convicción personal y profesional acerca de la enorme importancia de “Ayahuasca como instrumento de sanación”, al decir de nuestros “hermanos” originarios de pueblos latinoamericanos. Ellos, así lo sienten y así lo piensan. Mi punto de vista –muy discutible– es que nosotros, los que hemos nacido y durante años nos hemos nutrido en el contexto del pensamiento materialista-occidental, con el respeto profundo que enraíza en la experiencia, en el reconocimiento y la valoración de su potencialidad psicoactiva, tenemos el derecho de hacer el intento por lograr una posible y enriquecedora integración de prácticas, al incluirla en nuestra actividad psicoterapéutica, en mi caso, de fundamentación psicoanalítica.

Este hecho crea en muchos de nosotros un problema de conciencia. Ayahuasca no es esencialmente una “droga alucinógena”, aunque desde la psicofarmacología convencional pueda ser así calificada a partir de uno de sus varios efectos. Tuvo su origen y se desarrolló en la selva amazónica, de la mano de los habitantes de esa región tan importante del planeta –por distintos motivos– quienes la han empleado durante milenios hasta nuestros días como una de las expresiones más sagradas de su cosmovisión espiritual. Su descontextualización no es inocua. Esto, por supuesto, puede ser discutido, cuestionado. Es muy comprensible que desde el punto de vista de la psicofarmacología convencional se pueda pensar que “es lo mismo”, que sus efectos son los mismos, si la ingesta de una sustancia por parte de una persona tiene lugar en una maloca en medio de la selva amazónica, en el contexto de una Ceremonia a cargo de un curador (Sanador, “jampicuj”, taita, chaman). que en el medio de una ciudad, en la habitación de un departamento, en el contexto de un tratamiento psicoterapéutico, en presencia de un psicoterapeuta. Durante muchos años esa forma de pensar (“es lo mismo”) formó parte de mis creencias. Y no se trata solamente de tener en cuenta los factores subjetivos, en contraposición a los “materiales”, objetivos. Desde hace ya mucho tiempo que hemos aprendido que el cosmos no está formado solamente por aquello que podemos ver, oler o tocar. ni siquiera contando con los muy sofisticados instrumentos de nuestra era actual que han logrado ampliar el horizonte de nuestros conocimientos hasta límites insospechados de lo grande como de lo pequeño, de lo simple como de lo complejo. Todo esto merece y exige la reflexión profunda y el estudio cuidadoso por parte de todo aquel que se interese en la experiencia y en el tema del uso de Ayahuasca.

0.4. A modo de conclusión

He releído el escrito. A modo de “breve introducción” y pensado para aquellos interesados en el tema que no son “especialistas”, creo que puede resultar básicamente adecuado. Eventualmente puede ser ampliado en todos los temas que abordamos; corregido, sobre todo en sus muy evitables simplificaciones; tratado en un lenguaje más técnico y más preciso en algunos de sus temas. y tal vez mucho más. Pero aún así, creo que siempre el horizonte de nuestras intenciones por abarcar lo inabarcable de la experiencia con Ayahuasca, retrocederá inevitablemente, inexorablemente. Es que Ayahuasca, además de ser una liana (Banisteriopsis Caapí), además de ser la denominación quechua de un brebaje sagrado amazónico, es fundamentalmente, esencialmente, una experiencia, la experiencia inefable, singular e intransferible de un ser humano –hombre o mujer– en el momento de su búsqueda libre, decidida e infinita de sí mismo.

0 .5. Bibliografía

(Básica sugerida para quienes se interesen en el tema)

Cabieses, Fernando. “Abismos cerebrales”. Publicado por el Instituto Nacional de Medicina Tradicional. Perú.

Cassirer, Ernst. (1964). “Filosofía de las formas simbólicas”. Tomo II. Ed. Fondo de cultura económica.

Eliade, Mircea. (1968) “El chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis”. Ed. F.C.E.

Fontana, Alberto. (1971) “Psicoanálisis y cambio”. Ed. De la flor.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cinco escritos sobre el uso de Ayahuasca en Psicoterapia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cinco escritos sobre el uso de Ayahuasca en Psicoterapia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Cinco escritos sobre el uso de Ayahuasca en Psicoterapia»

Обсуждение, отзывы о книге «Cinco escritos sobre el uso de Ayahuasca en Psicoterapia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x