Jorge Chamorro - Un final inexorable

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge Chamorro - Un final inexorable» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Un final inexorable: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Un final inexorable»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El recorrido de un análisis supone la profunda transformación de un sujeto. Más allá del levantamiento de los síntomas, es el ser mismo el que está en juego. El clima de indeterminación con que nos encontramos al principio se desplazará para dar lugar a lo que podríamos llamar «certeza de vivir». Una vida que se vive y que se aleja del verse vivir.El obstáculo que siempre encontraremos, del lado de los analistas y también en el de los analizantes, es la pasión por pensar, por saber lo que quieren, por la «toma de conciencia». La clave de este recorrido nos lo da la particular forma que toma la interpretación lacaniana: siempre incluye un vacío de sentido.Hans-Georg Gadamer, discípulo destacado de Heidegger, decía que en tiempos de aquel filósofo se heideggeriaba mucho. La reproducción de los discursos complejos provoca un efecto de esterilización de los conceptos. En este texto se encontrará el esfuerzo constante por cuestionar el efecto frase o palabra que se reitera, desconociendo los efectos especialmente clínicos que supone. El histórico dar de alta del final se transformará en un dar de baja al analista del lugar que ocupó

Un final inexorable — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Un final inexorable», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Cuando este goce o real están fuera del Otro, retornan como neologismo, se da el fenómeno anideico de la psicosis. Función paterna, para Lacan, es constituir lo imposible y lo imposible es lo real. Cuando algo falla, lo real vuelve.

Introduzco ahora una pregunta: ¿cuál es la virtud de querer estar en contacto con lo real? Hay diversas formas que Lacan usa para apuntar a lo real, formas todas que suponen que contactarse con lo real es una ventaja. Enumeré algunos fragmentos de textos suyos que sitúan esta supuesta virtud de estar en contacto con lo real. ¿Cuál es el valor de este contacto? , ¿para qué sirve estar en contacto con lo real? La primera de estas frases dice: psicoanálisis orientado a lo real. Otra variable es: tocar lo real. Es un ideal del psicoanálisis lacaniano el tocar lo real. Otra: hacerle frente. La usa en “La tercera” (1974) al decir “hacerle frente al real encabritado por el discurso de la ciencia”. O sea que la ciencia toca lo real y lo encabrita. En este marco, el psicoanalista tiene que ir a enfrentar lo real.

También puede leerse en algún lugar: recordar lo real, ¿qué será recordar lo real? ¿Y cuál será la ventaja de recordarlo? También: afectar lo real. Lo afectás y después se encabrita y nos pasa lo que nos está pasando… [Risas].

Encontrarse con lo real es un problema. El efecto que produce es el de lo siniestro, la angustia, el goce, la psicosis. En general, en la primera enseñanza de Lacan, todo encuentro con lo real es negativo. Y por el contrario, en su última enseñanza, la orientación del análisis es hacia lo real.

Revisé algunas indicaciones que hacen Lacan o Miller sobre este encuentro con lo real. Puede leerse que el encuentro con lo real despierta. Recuerden el sueño de “Padre, no ves que estoy ardiendo”, sueño que plantea la pregunta sobre qué es el despertar.

Cuando comienza a asomar la idea de que el contacto con lo real sería algo positivo y además necesario, una de esas figuras positivas de ese contacto es la del despertar. Surge entonces la pregunta: ¿cuál es el beneficio del despertar? Lacan se refiere al sueño del “Padre, no ves que estoy ardiendo”, para significar que vivimos engañados, envueltos en la realidad representada, para decir que lo que despierta a un sujeto es un contacto con un real, y que al momento de despertar, en el otro sentido, es ahí efectivamente que se duerme, en la conexión con el mundo, con la percepción. El encuentro dentro del sueño con el ombligo del sueño es el encuentro con lo real.

Cuando estudiamos la famosa imagen de la rama del árbol donde se encuentran los lobos en el caso de “El Hombre de los Lobos” de Freud, decimos que ese fantasma operaba recubriendo lo real. Si ese fantasma se movía, si había una vacilación fantasmática, empezaban los problemas que iban desde el desencadenamiento de las psicosis hasta la amenaza, la angustia, etc.

Masotta había inventado una figura que era “telescopiamos lo real”, o sea que lo miramos de lejos, un poquito, y cerramos de nuevo el fantasma. Algo que no explica tampoco cuál es la ventaja de ver lo real. Cada vez que nos encontremos con la frase “un contacto con lo real”, sería bueno saber cómo cada uno piensa esa supuesta ventaja del despertar o de los distintos contactos con lo real. El semblante es otra categoría que tiene diferentes relaciones con lo real, una de ellas es que es móvil, y allí lo real aparece como lo que va a dar fijeza al sujeto.

En el Seminario 11 Lacan hablará de la resistencia del discurso a reconocer que hay un real que lo conduce. (1) Dicha resistencia es donde se plasma el pasaje de Freud del yo como instancia psíquica al yo como discurso voluntario. Esto es una gran ventaja clínica, ya que es en relación con este discurso y particularmente con sus fallas (es decir, con todo lo que excede a su voluntad de decir) a donde apuntará la interpretación. Lacan llamará al discurso voluntario el de la “pura charlatanería”.

Cuando decimos que la interpretación divide, es porque apuntamos justamente a producir el efecto de subrayar lo que escapa al discurso voluntario. Así se inaugura la división del sujeto entre lo que quiso decir y lo que efectivamente dijo. El texto de Osvaldo Lamborghini La causa justa ilustrará este punto. Llama a la Argentina “la llanura de los chistes” es decir el lugar de la “pura charlatanería”. (2) Pero la cuestión es: ¿qué hacemos con el inconsciente dicho? A partir de la importancia que adquieren en la teoría, el lugar de lo real y la división del sujeto en relación al goce, se conjugan en un punto, en una cita. Esa cita es la escritura, lugar donde se unen el objeto y el significante. Este sería el movimiento final.

Este movimiento se corresponde con lo que en Freud fue el ello, instancia muchas veces dejada de lado al leer a Freud sin Lacan. El ello fue dejado de lado en la práctica concreta del psicoanálisis, en la que en cambio se desarrolló el inconsciente. Lacan lo rescata porque el ello es la pulsión, el goce, la cosa y el objeto. Hay una relación entre todas estas nociones, son distintas versiones de lo que es el ello freudiano.

Hay un Seminario entero en el que Lacan se dedica a señalar lo que Freud no construyó en la relación entre el ello y el inconsciente. Me refiero al Seminario 14, La lógica del fantasma. También para trabajar este punto pueden tomar las conferencias en Caracas de Miller en las que desarrolla la tópica freudiana. Allí va a decir: “El inconsciente habla y el ello goza…”. Desarrollando también la idea de que el ello no habla se describe un silencio de la pulsión. Si el ello solo goza, ¿cómo entra en un análisis? El ello entra al análisis como obstáculo, complicando la articulación de los significantes.

La formulación freudiana “hacer conciente lo inconsciente” abre el camino a una diversidad de tropiezos del psicoanálisis. Lacan responderá diciendo que el psicoanálisis no es ascendente hacia la conciencia, y podemos agregar también que no es autoconocimiento, idea que es un fantasma común en los obsesivos. El camino del análisis es más bien descendente hacia la letra, dado que es una precipitación final de todo el movimiento significante provocado por la intervención del analista. Así lo desarrolla en “Lituraterre”, ubicando a la letra como un deshecho. (3)

En este recorrido descendente hacia la letra nos hemos encontrado la deconstrucción del Otro como mediación inevitable, la que da lugar y hace aparecer el objeto. En este punto final se hace presente lo que llamamos el deseo del analista. El neurótico es un inventor y constructor de Otros, este es su síntoma central. El psicoanálisis apunta justamente a curar al neurótico de este síntoma, por lo tanto hace aparecer al final un tipo de deseo que es sin Otro, un deseo sin fantasma, al que denominamos deseo del analista. En El Otro que no existe y sus comités de ética, Miller desarrolla abundantemente algunas de estas cuestiones. El Otro es un puro semblante. Pueden encontrar allí muchos elementos que tienen que ver con el final del análisis. El neurótico construye el Otro por medio del Sujeto supuesto Saber, que es un efecto de significación imaginario y no simbólico. Se crea un Otro con el Sujeto supuesto Saber.

Cuando hay Otro hay identificaciones, imaginarias y simbólicas. El camino del análisis es despojar al sujeto de estas identificaciones, que son consustanciales a la existencia del Otro. La comparación con el otro es un síntoma típico de las identificaciones imaginarias. La alternativa yo o el otro, abre el camino a esa lucha imaginaria donde el sujeto de la comparación en general sale en menos. Las identificaciones simbólicas que están ligadas a los significantes del campo del Otro deben ser precisadas en su función esencial, que es la de representación.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Un final inexorable»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Un final inexorable» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Un final inexorable»

Обсуждение, отзывы о книге «Un final inexorable» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x