Jorge Chamorro - Un final inexorable

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge Chamorro - Un final inexorable» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Un final inexorable: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Un final inexorable»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El recorrido de un análisis supone la profunda transformación de un sujeto. Más allá del levantamiento de los síntomas, es el ser mismo el que está en juego. El clima de indeterminación con que nos encontramos al principio se desplazará para dar lugar a lo que podríamos llamar «certeza de vivir». Una vida que se vive y que se aleja del verse vivir.El obstáculo que siempre encontraremos, del lado de los analistas y también en el de los analizantes, es la pasión por pensar, por saber lo que quieren, por la «toma de conciencia». La clave de este recorrido nos lo da la particular forma que toma la interpretación lacaniana: siempre incluye un vacío de sentido.Hans-Georg Gadamer, discípulo destacado de Heidegger, decía que en tiempos de aquel filósofo se heideggeriaba mucho. La reproducción de los discursos complejos provoca un efecto de esterilización de los conceptos. En este texto se encontrará el esfuerzo constante por cuestionar el efecto frase o palabra que se reitera, desconociendo los efectos especialmente clínicos que supone. El histórico dar de alta del final se transformará en un dar de baja al analista del lugar que ocupó

Un final inexorable — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Un final inexorable», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La forma no tan conceptual de hablar de este camino de los equívocos hacia lo unívoco es interpretar, reducir el significante a la letra, pero ¿qué quiere decir reducir el significante a la letra? Quiere decir que el analista actúa contra todo lo que hizo, va ahora contra el inconsciente y contra la asociación libre. El paciente quiere desplazarse, quiere equivocar lo que dice y el analista interviene con una reducción de ese movimiento a una letra. Interpretar, reducir el significante a la letra, quiere decir desarticularlo de todos los otros significantes. La última enseñanza de Lacan está orientada por este fenómeno. Lo capté en el discurso de una mujer psicótica que entrevisté en una presentación de enfermos. Entró a la entrevista diciendo “Gracias a Dios” y se fue diciendo exactamente lo mismo, cada frase que pronunciaba iba acompañada por este “Gracias a Dios”. Ese “Gracias a Dios”, comprobé, era efectivamente el sinsentido: era imposible saber qué quería decir esa frase que repetía sin cesar.

Esta es la idea de interpretar con un S1, sea la interpretación del analista o sea del paciente: es la repetición de una palabra o de una frase hasta llegar al punto de “no sé qué quiero decir con lo que digo”. Si queremos extraer en nuestra clínica el fenómeno de la repetición del S1 debemos prestar atención a las figuraciones más repetidas, observar cuál fue la insistencia.

La repetición se produce cuando hay algo localizado por el goce. Por el contrario, cuando el habla se desplaza quiere decir que ella no está sostenida por el goce. Cuando hay goce las frases empiezan a repetirse.

Cuando Miller define el síntoma analítico dice lo siguiente: “Es una frase que articula algo del goce y que por lo tanto se reitera, se repite a la entrada, no al final”. Se trata de una frase que coagula algo del goce y que por lo tanto es una frase que se repite y no se desplaza, que se parece mucho al neologismo de la psicosis. Todo lo que ustedes pueden leer en el Seminario 3, neologismo, estribillo y fórmula, anuncian algo de lo que después va a ser la interpretación discontinua.

El aparato significante produce el despegue de la realidad y por lo tanto irrealiza el referente. El psicoanálisis propone un distanciamiento o una ruptura con la realidad para así poder construir otro mundo. Cuando hablamos del valor constructivo de la intervención del analista, cuando decimos que la interpretación es constructiva al modo en que lo son las construcciones en el análisis, decimos que el análisis construye algo que se despega totalmente de la realidad, que usa el relato descriptivo de la realidad para destituirla y negativizarla. El aparato que uno construye con las interpretaciones, con la lingüística, el significante y la letra, es un aparato que está por fuera de la realidad. Aunque el mismo no deja de tener efectos en ella. Su sustento es la pulsión y el goce, es allí donde se juega nuestro partido.

Entonces, salimos de la realidad e irrealizamos el referente, creamos otra cosa, una que va a estar en el lugar de lo que podría ser la realidad tal como la plantea Ferenczi, que también aparece así muchas veces en Freud. A esa realidad creada por nosotros la llamamos fantasma fundamental. La operación del analista es la de despegar todo el tiempo los fantasmas de la realidad.

Analizando esta mañana el caso del tratamiento de un chico, insistí en que en el tratamiento de niños no se pueden soslayar las entrevistas analíticas con los padres, dado que los niños están siempre envueltos en fantasmas y síntomas de los padres. Es muy importante comenzar a deslindar al niño de la fantasmática paterna y materna. No debe actuarse de forma automática teniendo primero una entrevista de carácter informativo con los padres y después hacer venir al niño. El chico tiene que entrar en el dispositivo cuando el analista lo elija y lo determine en función del trabajo que haya realizado con los padres. Apuntamos a extraer rasgos de un sujeto y sobre ese fondo decidimos cuándo le damos entrada al niño. Hay que preparar el lugar transferencial para el niño trabajando primero con los padres. En el caso que se trabajaba esta mañana resultaba muy claro todo lo que la madre alojaba en el niño, y cómo los síntomas del niño estaban envueltos en los fantasmas de la madre.

El fantasma de los padres de un niño muerto provoca muchas veces cuidados excesivos. El niño vive tranquilo su vida y el padre está todo el día diciendo “se muere, se muere, se muere”: ese padre tiene encerrado a ese niño en una jaula fantasmática.

1- Lacan, J., Seminario La lógica del fantasma. Clase 6ta, 1967. Inédito.

2- Ibid.

3- Lacan, J., “Del trieb de Freud al deseo del analista”, Escritos 1, op. cit.

Clase 4 DESTINOS DE LO REAL

El padre

Enfrentar lo real

Identificaciones

Descenso hacia la letra

El deseo del analista

La Escuela

El padre, para Freud, conlleva el rasgo de la prohibición. Al introducir la cuestión del lenguaje en el psicoanálisis, Lacan transforma el Edipo freudiano en la metáfora paterna. Con este movimiento, el papá y la mamá comienzan a diluirse como tales para convertirse en significantes. Las personas pasan así a ocupar lugares para cumplir su función, y al mismo tiempo a no poder cumplir nunca plenamente la función a la que obligan esos lugares. Sea el lugar del padre, el de la madre, el del hijo, siempre se trata de ocupaciones sintomáticas.

¿Cómo es entonces que hacemos entrar al padre en la perspectiva del final del análisis si decimos que se trata de un lugar sintomático? El significante “Nombre del Padre” entra como pivote central de lo que llamamos el Otro. Cuando hablamos de significantes, de articulación de significantes, del Otro, el aparato armado por estas referencias está sostenido en el significante “Nombre del Padre”. Cuando ese significante no está, hablamos de la forclusión del Nombre del Padre y ahí todo se desarma. En ese punto se producen una serie de consecuencias que destituyen lo que hace de un sujeto un neurótico, y pasamos al campo de la psicosis.

Hay un momento en el que el Nombre del Padre deja de ser un significante y pasa a ser una letra fuera del Otro, pasa a ser lo que llamamos un S1 sin articulación, y así podemos decir que se pluralizan los nombres del padre. La función paterna en tanto significante se corresponde con el momento de la interpretación simbólica y el desplazamiento de sentidos. Cuando esta función paterna se pluraliza, cumple la función escritura, la función de letra, de localización y deconstrucción del Otro.

La función del padre, el acto del padre según la primera formulación, es la articulación significante/significado. Esa es la primera función paterna que reemplaza a la prohibición freudiana. Esto plantea un punto que me interesa rescatar y es la de velar lo real. Si la existencia del Nombre del Padre no vela lo real, todas las significaciones se vuelven delirantes y caemos en el campo de la psicosis. La función paterna tiene el efecto de construir neuróticos y no psicóticos. El padre no es el papá sino el que eventualmente cumple esa función, y quien ocupe ese lugar puede ser cualquiera.

La función paterna en Freud es la prohibición del incesto. En Lacan la función paterna es, muy al principio, un mensaje que dirigido a la madre dice “No reintegrarás tu producto” y dirigido al hijo, “No te acostarás con tu madre”. El incesto lacaniano es la unión entre significante y goce. Es allí donde se encuentra el fundamento de las psicosis, donde hay significante y goce unidos. Lacan dice que el significante es una escobilla que barre el campo del Otro, que es el campo de los significantes. Ese barrido lo limpia de goce. Cuando lo real y el goce están fuera del Otro se dan formas de retorno, formas todas complicadas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Un final inexorable»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Un final inexorable» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Un final inexorable»

Обсуждение, отзывы о книге «Un final inexorable» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x