José Kentenich - Desafío social

Здесь есть возможность читать онлайн «José Kentenich - Desafío social» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Desafío social: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Desafío social»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El padre Kentenich nunca deja de sorprender. Su visión de la realidad y ruta de progresión no queda entrampada en un par de décadas pretéritas. Siempre salta entre las líneas una novedad que responde hoy. El 'desafío social' que propuso a comienzos de los años 30, viene como anillo al dedo en esta etapa de resultados de los dos estereotipos –que no tienen por qué ser antagónicos- de una economía centralizada o de una sociedad del bienestar que configuran el perfil de las naciones. Ambos polos en entredicho en un momento de estallidos sociales inesperados y de la globalización impuesta por esa conjunción de proteínas que hemos conocido como COVID-19 o coronavirus. La historia progresiva de la cuestión social es evidente, pero hay temas que aún esperan respuestas que aseguren la dignidad de la persona con más firmeza y la sana articulación de la sociedad. En esas respuestas se sitúa el carisma singular de José Kentenich. Su pensamiento ilumina lo esencial de la biunidad entre hombre y sociedad, entre lo particular y lo público en el horizonte del Evangelio marcado por la libertad y la solidaridad. En definitiva se trata de sacar la fe de la sacristía y de la comarca inmediata hacia un proyecto social convincente. Este libro comienza con una introducción reflexiva de Francisco Gallego, doctor en economía (MIT), investigador y académico de la PUC, dando pistas sugerentes y bien fundadas para leer al padre Kentenich en esta etapa del tiempo. Allí sugiere: «En suma, termino con una invitación a leer este libro, ya casi 90 años después de que el padre Kentenich dictara sus charlas. Más aún en estos tiempos de incertidumbres, nuevas para una buena parte de la humanidad, en el medio de la pandemia del coronavirus. ¡Cuántas preguntas sobre cómo vivimos y nos organizamos surgen de esto! Sospecho que, como el Padre Kentenich esperaría, personas con diferencias formaciones y que vienen de diferentes contextos tomarían elementos diferentes del libro y las aplicarían de modo diferente. Estas pequeñas líneas justamente tratan de ser un ejemplo en esta línea».

Desafío social — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Desafío social», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Profundización de nuestra conciencia de misión en cuanto comunidad de educación.

Desde un principio hemos tenido gran fe en la misión de nuestro Movimiento. Si bajan hasta la capilla, de nuevo ustedes encontrarán expresada esta misión en dos palabras en clave que la dan a entender en una forma deliberadamente velada: Ingolstadt-Schoenstatt9. La hemos puesto de manifiesto después, pública y frecuentemente, al formular el ideal de toda la Familia: desde aquí debe manar una gran obra de renovación religiosa y moral del mundo. Posteriormente, esta expresión desembocó, agrandándose aún más, en otra fórmula; “A la sombra de nuestro santuario deben codecidirse fundamentalmente los destinos de la Iglesia por siglos, aún más, por milenios”.

Son ideas grandes, poderosas; grandes formulaciones. Pero si ustedes me preguntan cómo hemos de entender entonces esta acción que parte a la sombra de nuestro santuario y se proyecta hacia el mundo y la historia de esta época, sólo cabe dar una respuesta, al menos según la entendemos nosotros, remitiéndonos a estas palabras: comunidad de educación.

Hace poco leí estas hermosas palabras: “Schoenstatt es mi mundo y el mundo debe llegar a ser Schoenstatt”. Sobre estas palabras di días atrás la Jornada para hombres, a partir del centro mismo de la mentalidad masculina y de los problemas que ellos tienen.

Al término de la Jornada me contó uno de los varones -estaba bastante lejos de su casa- que había viajado muchas veces por el mundo, había estado repetidas veces en Jerusalén, en Egipto, en París y no sé dónde más, y había visto una cantidad de imágenes de María. Conservaba el recuerdo de las impresiones que le había dejado una cantidad de santuarios, pero ningún lugar del mundo le había producido hasta ahora una impresión tan profunda como Schoenstatt y nuestro santuario. Cuando vio la imagen, prorrumpió en llanto. Con esto, toda su vida había recibido un nuevo sentido, tenía una nueva meta. Ahora volvía al seno de su familia y a la vida pública, donde tendría múltiples oportunidades de dedicarse a poner en práctica esta consigna: Schoenstatt es mi hogar. Schoenstatt es mi mundo y Schoenstatt debe llegar a ser el cielo para mi familia.

Escuchen bien ustedes qué se quiere decir con esto. Schoenstatt es mi mundo y el mundo debe ser Schoenstatt. Donde quiera estemos debemos construir un pequeño Schoenstatt, educar hombres schoenstattianos, formar familias schoenstattianas. ¿Perciben ustedes que, en último término. aquí se trata, de un trabajo de educación?

Donde quiera trabajemos debemos construir un pequeño Schoenstatt. Eso es posible en la época actual si nos esforzamos por realizar en todas partes un profundo trabajo de educación, según lo entiende nuestra Familia.

Por cierto que este punto programático nos plantea una severa exigencia a nosotros, los que estamos permanentemente en Schoenstatt. Si Schoenstatt es nuestro mundo y el mundo debe ser Schoenstatt, tenemos que preocuparnos de que todo lo que suceda en Schoenstatt sea también ejemplar10.

Mientras más se trabaje afuera para que nuestro entorno reciba el espíritu de Schoenstatt, tanto más deberíamos profundizar ese espíritu de Schoenstatt, aquí, en el lugar mismo. De no ser así, querría decir que no hemos captado correctamente nuestra misión para esta época. Y es así como Dios, en su bondad, se ha dignado conducir y disponer las cosas de manera que pudiésemos establecernos concretamente en este mismo lugar. Hay tantas cosas que se orientan de acuerdo a este punto programático y están en gestación. Todo el Movimiento debe estar encarnado de manera ideal en este lugar.

Esto ya ha sucedido en el caso de ustedes, las ramas femeninas del Movimiento, de una manera fecunda en las Hermanas de María. Los que vemos aquí en su forma ideal, como aspiración infortunadamente no realizados aún, debemos llevarlos a todas partes donde podamos educar mujeres y muchachas; a las escuelas, a las asociaciones, donde se presente la oportunidad.

Así, pues, ustedes comprenden lo que quiero decir cuando declaro que el concepto que teníamos y tenemos de nosotros mismos corresponde a una comunidad de educación. Esta tendría que ser, por lo tanto, nuestra tarea más esencial, en toda su anchura, altura y profundidad, y en todo lugar donde estemos: actuar educando. Con razón, por tanto, he escogido esta frase: nuestra comunidad schoenstattiana de educación vista a la luz de las comunidades educacionales bolcheviques y socialistas.

Diagnóstico de nuestra época: revolución mundial en el sentido bolchevique y en el sentido cristiano

Esta tarde voy a ocuparme en forma más esquemática y clara del bolchevismo, por cuanto aquí se exponen metas e ideas educacionales. Por lo tanto, los enunciados deberían expresar más claramente que se trata de nuestra comunidad de educación, o si ustedes quieren, de nuestra educación a la luz de la revolución mundial. Porque la revolución mundial es, en verdad, la meta de la pedagogía bolchevique, de los instrumentos y tendencias educacionales bolcheviques. Escuchen ustedes una vez más esta frase, con todos sus elementos colocados unos al lado de otro: nuestra educación a la luz de la revolución mundial.

Si ustedes escuchan esta frase por primera vez, tendríamos que explicarla, dado que poseemos una visión más profunda de taller de la educación cristiana: nuestra educación debiera, en verdad, poner en escena esta revolución mundial, pues nuestra educación es realmente la primigenia, cristiana, católica.

Escuchen ustedes de nuevo lo que el salvador dejó encargado a los suyos, señalándoles como meta educacional: Id a todo el mundo, enseñad a todos los pueblos y bautizadlos. Esto no tiene nada de cómoda indolencia, sino que evoca un ímpetu de conquista, ustedes tienen que salir al mundo, esparcir la semilla de la palabra de Dios, conquistar el mundo para Dios.

O quizás piensan ustedes en el gran programa sobre el reino de Dios, así como está presentado en las ocho bienaventuranzas (véase Mateo 5, 3-11). ¿Qué impresión nos produce? ¿No es un rechazo de la cómoda indolencia? ¿No exigen una profunda revolución de la personalidad y una revolución mundial? Así enfoca el cristianismo, de acuerdo a la esencia de su espíritu, la revolución. De suyo, nuestra educación católica debiera haberse decidido por esta revolución. en su sentido divino, hace largo tiempo.

¿Y qué sucede en la práctica? Infortunadamente, parece que el catolicismo, el cristianismo, se encontrara metido en un refugio de concreto armado, como si tuviese miedo de ponerse en contacto con el mundo, como si quisiera llevar en un segundo plano una existencia apacible de cómoda indolencia y tranquilidad, no mezclarse en las grandes luchas del mundo. Infortunadamente, hoy vemos una revolución mundial en un sentido demoníaco, sobre todo y en primer lugar, porque nosotros los cristianos, nosotros los católicos, no hemos puesto en escena la revolución con un sentido divino, no nos hemos decidido por ella.

¿Me engaño al decir que la revolución mundial en un sentido demoníaco nos rodea, que esta revolución arde en todas partes? ¿Debo señalarles lo que percibimos en los niños, en la gente adulta; lo que ustedes escuchan sobre la inobservancia de las leyes del matrimonio, la decadencia de la moral, el rebajamiento del sexo femenino? Todas estas cosas son solamente otras expresiones de esa única manifestación: la revolución mundial en un sentido demoníaco. ¿Y no ha encontrado acaso esta revolución mundial con demasiada frecuencia, un rebrote también en nuestro interior? ¡Revolución mundial en el sentido demoníaco!

1.4 LAS TRES ÉPOCAS DEL CRECIMIENTO Y LA FORMACIÓN DE UNA COMUNIDAD

Desde un punto de vista histórico-filosófico tendríamos que considerar como probable una revolución de esa índole al conocer las circunstancias actuales. El filósofo de la historia acostumbra a distinguir tres grandes épocas en el crecimiento y formación de una comunidad. La primera época es el tiempo durante el cual los vínculos existentes surgen de una aceptación interior de los mismos. La segunda época es el tiempo durante el cual las vinculaciones se convierten en rutina. La tercera época es el tiempo de la anarquía, el tiempo de la disolución.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Desafío social»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Desafío social» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Desafío social»

Обсуждение, отзывы о книге «Desafío social» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x