José Kentenich - Desafío social

Здесь есть возможность читать онлайн «José Kentenich - Desafío social» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Desafío social: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Desafío social»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El padre Kentenich nunca deja de sorprender. Su visión de la realidad y ruta de progresión no queda entrampada en un par de décadas pretéritas. Siempre salta entre las líneas una novedad que responde hoy. El 'desafío social' que propuso a comienzos de los años 30, viene como anillo al dedo en esta etapa de resultados de los dos estereotipos –que no tienen por qué ser antagónicos- de una economía centralizada o de una sociedad del bienestar que configuran el perfil de las naciones. Ambos polos en entredicho en un momento de estallidos sociales inesperados y de la globalización impuesta por esa conjunción de proteínas que hemos conocido como COVID-19 o coronavirus. La historia progresiva de la cuestión social es evidente, pero hay temas que aún esperan respuestas que aseguren la dignidad de la persona con más firmeza y la sana articulación de la sociedad. En esas respuestas se sitúa el carisma singular de José Kentenich. Su pensamiento ilumina lo esencial de la biunidad entre hombre y sociedad, entre lo particular y lo público en el horizonte del Evangelio marcado por la libertad y la solidaridad. En definitiva se trata de sacar la fe de la sacristía y de la comarca inmediata hacia un proyecto social convincente. Este libro comienza con una introducción reflexiva de Francisco Gallego, doctor en economía (MIT), investigador y académico de la PUC, dando pistas sugerentes y bien fundadas para leer al padre Kentenich en esta etapa del tiempo. Allí sugiere: «En suma, termino con una invitación a leer este libro, ya casi 90 años después de que el padre Kentenich dictara sus charlas. Más aún en estos tiempos de incertidumbres, nuevas para una buena parte de la humanidad, en el medio de la pandemia del coronavirus. ¡Cuántas preguntas sobre cómo vivimos y nos organizamos surgen de esto! Sospecho que, como el Padre Kentenich esperaría, personas con diferencias formaciones y que vienen de diferentes contextos tomarían elementos diferentes del libro y las aplicarían de modo diferente. Estas pequeñas líneas justamente tratan de ser un ejemplo en esta línea».

Desafío social — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Desafío social», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En este sentido cuán iluminador es el desarrollo de Alemania Occidental después de los horrores que creó en la Segunda Guerra Mundial. El modelo de economía social de mercado, cuya implementación fue liderada por Konrad Adenauer y Ludwig Erhard, justamente implementó en la práctica un sistema que reconocía tanto el poder de la propiedad privada y el funcionamiento del mercado, como la necesidad de una intervención estatal intensa pero eficiente en áreas donde se requerían correcciones. El desarrollo de Alemania que mencionábamos al comienzo es probablemente una consecuencia de este arreglo institucional.6 Lo que contrasta más aún con la experiencia de Alemania Oriental. Más aún, una de las grandes paradojas que existen en la actualidad es por qué después de tres décadas de la unificación todavía las regiones de la ex RDA mantienen niveles de desarrollo mucho menores a la del resto del país. El Padre Kentenich no habría estado sorprendido porque, como de hecho documentan diferentes investigaciones, los valores y comportamientos de las personas de la ex-RDA cambiaron de modo fuerte luego de décadas de una dictadura comunista (cosa que además se transfiere entre generaciones a través de la educación familiar y convivencia con otras personas). Esto no ha cambiado con la reunificación y es parte del desafío que enfrenta Alemania.

3. LAS CONDICIONES MATERIALES Y EL DESARROLLO PERSONAL

Un tema que llama mucho la atención de los planteamientos del Padre Kentenich en diferentes capítulos se relaciona con lo que el Padre Kentenich dice es el objetivo final de las acciones de la educación, que se relaciona con la redención, la felicidad y el desarrollo orgánico de las personas. En esto el Padre Kentenich está muy anticipado a desarrollos posteriores que ponen el foco en las condiciones de vida amplias de las personas (como la construcción del índice de desarrollo humano, las medidas de pobreza multidimensional, y medidas de bienestar subjetivo). Todas ellas consideran una mirada amplia al desarrollo de las personas.

Sin embargo, llama fuertemente la atención como el Padre Kentenich (junto con la Doctrina Social de la Iglesia desarrollada en esa época y sobre todo posteriormente) también enfatiza el rol de las condiciones materiales. Como lo dice en diferentes lugares, sin comida o condiciones básicas es imposible pedir a las personas un desarrollo integral (sería pedirles un heroísmo, en sus palabras). Tampoco basta con lo material para la felicidad y el desarrollo humano, como menciono más arriba.

4. LA PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS EN SU PROPIO DESARROLLO

Un tema que es un descubrimiento para mí de la relectura de este libro tiene que ver con el énfasis que pone el Padre Kentenich en escuchar a las personas para poder implementar soluciones a los problemas. El Padre Kentenich lo enfatiza en diferentes momentos, habla de visitar, vivir como y con las personas más desfavorecidas.7 Habla en muchos momentos de que tiene que haber discusiones en círculos regionales, que tienen que llevar sus dudas y responderlas desde sus lugares. Ese énfasis es muy consistente con diversos desarrollos modernos. Por ejemplo, autores como Raghuram Rajan y los mismos Acemoglu y Robinson, enfatizan la necesidad de que las estrategias de desarrollo se apliquen desde el nivel local, dada la posibilidad de identificar de mejor modo los problemas y a su vez encontrar de mejor modo las soluciones. Así mismo, autores como los recientes premios Nobel de Economía Abijiht Banerjee y Esther Duflo han planteado la importancia justamente de la participación de las personas en el desarrollo y la implementación de las políticas públicas, especialmente aquellas enfocadas en la superación de la pobreza.

Ciertamente en esta línea hay desafíos importantes, que tienen que ver con, por ejemplo, el desarrollo de vínculos y el llamado capital social a nivel local. Muchas investigaciones modernas también documentan una descentralización mal llevada puede terminar en consecuencias aún peores que las de la centralización. Varias investigaciones, a su vez, documentan como el desarrollo de vínculos y capital social a nivel local justamente ayudan a potenciar las iniciativas locales de las personas.

De hecho, esta misma noción de participación y empoderamiento de las personas al momento de tomar decisiones y resolver problemas se plantea en los modelos modernos de administración de empresas y personas. Este es un tema que de hecho preocupaba al Padre Kentenich, en términos de cómo las personas pueden desarrollarse cuando sus trabajos eran monótonos, repetitivos y sin toma de decisiones. Es interesante cómo eso ha cambiado, y lo seguirá haciendo, con las tecnologías modernas y con el desarrollo del sector servicios de la economía.

En suma, termino con una invitación a leer este libro, ya casi 90 años después de que el Padre Kentenich dictara sus charlas. Más aún en estos tiempos de incertidumbres, nuevas para una buena parte de la humanidad, en el medio de la pandemia del coronavirus. ¡Cuántas preguntas sobre cómo vivimos y nos organizamos surgen de esto! Sospecho que el Padre Kentenich esperaría que personas con diferentes formaciones y que vienen de otros contextos tomen elementos distintos del libro y las apliquen de modo diferente… Estas pequeñas líneas justamente tratan de ser un ejemplo en esta línea.

2Por ejemplo, no voy a discutir en detalle cómo el pensamiento pastoral del Padre Kentenich se asemeja fuertemente al enfoque planteado por el Papa Francisco en su acción pastoral y sus prioridades y estilo. Por ejemplo, el principio de que “la realidad está antes que la idea” enunciado por el Papa Francisco en Evangeli Gaudium resuena fuertemente con el estilo planteado por el padre Kentenich en este documento.

3De hecho, como enfatizan algunas investigaciones, si se mejorasen los ingresos de los países más pobres del mismo modo que el mundo ha producido bienes y servicios hasta ahora, las emisiones y la contaminación acelerarían dramáticamente el calentamiento global. Es por ello que la crisis ambiental es también social.

4Esta idea a su vez se refleja en investigaciones que enfatizan el rol del “aprendizaje al nivel de cada estudiante” (o teaching at the right level en inglés).

5Tomo esta idea de múltiples conversaciones que he tenido con el P. Jaime Vivancos (Padre de Schoenstatt), quien ha considerado este tema en sus investigaciones de post-grado.

6Esto no implica que el sistema alemán sea perfecto ni que no existan problemas. Por ejemplo, si bien Alemania es un país con baja desigualdad de ingresos, la movilidad social que existe no es tan alta como en otros lugares.

7De nuevo, llama además la atención como esta aproximación del Padre Kentenich coincide fuertemente con el estilo pastoral del papa Francisco, que llama a acercarse a las periferias de la vida desde esos mismos lugares, escuchando y descubriendo desde las personas.

11 NUESTRA EDUCACIÓN A LA LUZ DE LA REVOLUCIÓN MUNDIAL Las Sagradas Escrituras - фото 2

1.1 NUESTRA EDUCACIÓN A LA LUZ DE LA REVOLUCIÓN MUNDIAL

Las Sagradas Escrituras nos cuentan con palabras sencillas un acontecimiento. El Salvador, el Gran Maestro, el Educador de los Pueblos, había enviado a sus apóstoles en un viaje apostólico. No ha de haber durado demasiado tiempo. Vuelven cansados, cansados del trabajo, cansados tal vez, también, por los fracasos. Y el Maestro los recibe, lleno de bondad, y los llama diciéndoles: “Venite...” (Marcos 6, 31). ¡Venid y descansad un poco de vuestros cuidados y trabajos!

¿Acaso no nos sucede actualmente lo mismo a nosotros? No somos solamente doce. Podemos ser entre 130 y 140. Y no andábamos en una labor apostólica transitoria. Hemos luchado durante meses en el frente. Sabemos lo que significa estar en medio de esta lucha que libran las distintas cosmovisiones. Tal vez no estamos cansados y agotados sólo espiritualmente, sino también físicamente, a causa de estas luchas. Sin embargo, el Salvador quisiera decirnos también “Venite...” ¡Venid, descansad un poco de vuestros esfuerzos y de vuestra tarea!

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Desafío social»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Desafío social» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Desafío social»

Обсуждение, отзывы о книге «Desafío social» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x