Canon sin fronteras

Здесь есть возможность читать онлайн «Canon sin fronteras» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Canon sin fronteras: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Canon sin fronteras»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta antología reúne las participaciones de algunos ponentes del Coloquio Internacional de Estudios Críticos sobre Géneros Populares, que tuvo lugar en agosto del 2016 en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM . Este coloquio fue producto del proyecto PAPIME (Programa de Apoyo a Proyectos para la Innovación y Mejoramiento de la Enseñanza) del mismo nombre que, por más de tres años, se construyó con la colaboración de profesores, investigadores y estudiantes, tanto mexicanos como extranjeros. En suma, un sinfín de personas originarias de diversas comunidades universitarias, de México y el mundo, dieron una voz multiforme a esta iniciativa, ideada para ampliar las perspectivas y estudios de los géneros populares en Hispanoamérica. Quienes integramos este proyecto provenimos de contextos variados y cumplimos distintas funciones dentro de nuestras universidades, pero tenemos algo en común: al igual que miles de personas alrededor del mundo, somos unos entusiastas de la cultura popular y sus manifestaciones en la literatura, el cine, los cómics y la televisión. Muchas de nosotras pasamos nuestra niñez leyendo sagas de fantasía —con sus historias de posibilidades infinitas— o explorando universos tornadizos a través del cine de ciencia ficción. Algunos disfrutamos una y otra vez con la nostalgia y ferocidad del viejo oeste, así como con lecturas nocturnas en compañía de detectives y enigmas capaces de robarnos varias noches de sueño. Otros siempre elegiremos encarar monstruosas manifestaciones o deleitarnos con la gama de emociones que contiene una historia de amor. En otras palabras, nuestro quehacer dentro de este proyecto y, más concretamente, la planeación y producción de esta antología parten, en primer lugar, de un deseo simple: compartir con otros lectores el entusiasmo que sentimos cada vez que nos encontramos con materiales como los descritos anteriormente. En segundo lugar, a este sentido de pertenencia y gozo —muy común en quienes consumimos estos productos culturales— se le han aunado el impulso reflexivo y la predisposición analítica propias del estudio académico.

Canon sin fronteras — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Canon sin fronteras», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

31. Williams diferencia entre determinación e imposición. La imposición remite al modo en que ciertos regímenes totalitarios son capaces de implantar conceptos culturales mediante la fuerza legislativa, la judicial e incluso desde la fuerza física. Por el contrario, la determinación refiere al modo en que ciertos grupos sociales influyen —a menudo inconscientemente y no siempre con éxito— en los ciudadanos para que piensen de un determinado modo.

32. “La hegemonía es, pues, un proceso siempre dinámico de pugnas entre dominantes y dominados donde se negocian los grados de consentimiento e imposición. Los grupos subalternos juegan un papel activo y dinámico en la negociación del consenso ideológico a través de sus expresiones y productos culturales” (Golubov, 2015: 172).

33. Y, de nuevo, dentro de esta vinculación de lo ecológico con la mujer podríamos discutir pensamientos hegemónicos, contrahegemónicos y antihegemónicos.

34. Invito a no realizar la falaz equiparación entre relativismo y capricho o “todo vale”. El relativismo crítico apunta a la enorme complejidad de la obra artística (por sus múltiples factores psicológicos, sociales, políticos, económicos, históricos, formales, morales), que resulta imposible de analizar desde un único punto de vista crítico. Parece chocante que en pleno siglo xxi se entienda que el análisis de una obra artística no deba comprender siempre altas dosis de relativismo o que se confunda este con el caótico azar.

35. El concepto de “semiosfera” lo propone Yuri Lotman y refiere a los universos de signos en los que continuamente nos movemos (1996).

36. El propio Jauss llega a mirar en esta dirección: “En el acto estético el sujeto disfruta siempre de algo más que de sí mismo: se siente en la apropiación de una experiencia del sentido del mundo, que puede descubrirle tanto su propia actividad productora como la recepción de la experiencia ajena, y que puede confirmarle la aprobación de un tercero” (1992: 73). Apuntando en otra línea, Sara Ahmed parte de ideas similares: “La circulación de objetos nos permite pensar sobre la ‘socialidad’ de la emoción” (2004: 31), puesto que “Las emociones no deberían considerarse estados psicológicos, sino prácticas culturales y sociales” (2004: 32).

37. Pese a sus continuos desprecios hacia la mayor parte de la cultura de masas, Eco ya se percata de su relación con el pensamiento mítico: “En una sociedad de masas de la época de la sociedad industrial, observamos un proceso de mitificación parecido al de las sociedades primitivas y que actúa, especialmente en sus inicios, según la misma mecánica mitopoyética que utiliza el poeta moderno. Se trata de la identificación privada y subjetiva, en su origen, entre un objeto o una imagen y una suma de finalidad, ya consciente ya inconsciente de forma que se realice una unidad entre imágenes y aspiraciones (que tiene mucho de la unidad mágica sobre la cual el primitivo basaba la propia operación mitopoyética)” (Eco, 2006: 221). No obstante, no deja de considerar cierta ingenuidad y vacío en este funcionamiento del mito en la cultura contemporánea (Eco, 2006: 222-225). Este desprecio de la imagen popular desde la imagen mítica se observa especialmente en el ya comentado análisis del personaje de Superman (Eco, 2006: 226-227).

38. “Necesitamos mitos que identifiquen al individuo no con un grupo local sino con el planeta” (Campbell, 2015: 48).

39. “No puedes predecir lo que será un mito, como no puedes predecir lo que soñarás esta noche. Mitos y sueños vienen del mismo lugar. Vienen de un tipo de comprensión que debe hallar expresión en forma simbólica” (Campbell, 2015: 57).

40. Eco reflexiona paradójicamente sobre esta imprevisibilidad del mito, rota en la cultura popular por la influencia de la novela (Eco, 2006: 229). En la línea del presente estudio, me preocupa que Eco deje de lado el proceso de creación colectiva del propio mito, como si éste fuera creado de la nada. De este modo, no cabe explicar el proceso de mitificación de sagas contemporáneas como las de El señor de los anillos (The Lord of the Rings, 2001), Star Wars o Harry Potter. En este sentido, Campbell establece una relación directa entre mito y arte: “La mitología es la patria de las musas, las inspiradoras del arte y la poesía. Ver la vida como un poema y a ti participando en un poema, eso es lo que el mito hace por ti” (Campbell, 2015: 82). La desarrolla con numerosos ejemplos muy interesantes para contraponer a la mirada reduccionista de Adorno (Campbell, 2015: 130-131, 136-137, 178, 190-194, 215, 217, 245, 256, 288).

41. Para convencerle de dirigir Star Wars VII, Kathleen Kennedy preguntó a J.J. Abrams: “¿Quién es Luke Skywalker” (Breznican, 2015).

42. “La identificación estética no equivale a la adopción pasiva de un modelo idealizado de conducta, sino que se realiza en un movimiento de vaivén entre el observador, estéticamente liberado, y su objeto irreal. Ello sucede cuando el objeto que disfruta estéticamente adopta toda una escala de posturas (tales como asombro, admiración, emoción, compasión, enternecimiento, llanto, risa, distanciamiento, reflexión) e introduce, en su mundo personal, la propuesta de un modelo, aunque también puede dejarse llevar por la fascinación del simple placer de mirar o caer en una imitación involuntaria” (Jauss, 1992: 161).

“Si el objeto de sentimiento moldea y es moldeado a la vez por las emociones, entonces el objeto de sentimiento no está nunca simplemente ante el sujeto. La manera en que nos impresiona el objeto puede depender de historias que siguen vivas en tanto que ya han dejado sus impresiones” (Ahmed, 2004: 31).

Fuentes de interés

“Bibliografía básica”. (s.f.). Estudios críticos sobre géneros populares. Disponible en: generospopulares.filos.unam.mx/estudios-generales/basica/

Lindsay, Ellis. (2017, 20 de junio). “Genre | The Whole Plate: Episode 4”. Youtube. Disponible en: youtu.be/ZhmyIb5CF9s

Matute, Ana María. (1998). En el bosque. Discurso leído el día 18 de enero de 1998, en su recepción pública por la Excma. Sra. Doña Ana María Matute y contestación del Excmo. Sr. Don Francisco Rico. Madrid: RAE. Disponible en: www.rae.es/sites/default/files/Discurso_Ingreso_Ana_Maria_Matute.pdf

PBS Digital Studios. (2018, 4 de septiembre). “Why Did They Make Me Read This in High School? (Feat. Lindsay Ellis) | It’s Lit!”. Youtube. Disponible en: www.youtube.com/watch?v=OvdQ2XSGRxk

PBS Digital Studios. (2018, 13 de agosto). “How Fantasy Reflects our World (Feat. Lindsay Ellis) | It’s Lit”. Disponible en: www.youtube.com/watch?v=_zfLa9s4pMI

Sedgwick, Marcus. (2014, 16 de agosto). “What Makes Gormenghast a Masterpiece?”. The Guardian. Disponible en: www.theguardian.com/books/booksblog/2014/aug/16/gormenghast-masterpiece-mervyn-peake

Telotte, J. P. (2002). El cine de ciencia ficción. Madrid: Cambridge University Press.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Canon sin fronteras»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Canon sin fronteras» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Canon sin fronteras»

Обсуждение, отзывы о книге «Canon sin fronteras» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x