Francisco Javier Gómez Díez - La actualidad del padre Juan de Mariana

Здесь есть возможность читать онлайн «Francisco Javier Gómez Díez - La actualidad del padre Juan de Mariana» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La actualidad del padre Juan de Mariana: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La actualidad del padre Juan de Mariana»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Nacido en 1536, Juan de Mariana estudió artes y teología en la Universidad de Alcalá y, a los diecisiete años, ingresó en la recién aprobada Compañía de Jesús. Llamado a Roma por el segundo prepósito general jesuita, Diego Laínez, enseñó en esta ciudad, en Sicilia y en París, hasta regresar, en 1574, a España. Desde entonces y hasta su muerte, en 1623, retirado en Toledo, se concentró en la labor pastoral y en el estudio. Fue consciente de los graves problemas teóricos asociados a las nuevas formas políticas y en ellos centró su atención. Cuatro siglos después, en su ciudad natal, Talavera de la Reina, se celebró el Congreso Internacional
La actualidad del padre Juan de Mariana. Veintiún trabajos de filósofos, historiadores y economistas, de múltiples instituciones y países, que elogian y critican a Mariana; que le siguen con cuidadoso método o, como modernos cocineros, lo deconstruyen; que lo analizan en su tiempo y lo usan como pretexto para desarrollar sus inquietudes; que lo comparan con sus contemporáneos y rastrean su presencia en autores muy posteriores; que describen a vuelapluma su tiempo o buscan rastrear lo profundo de su intimidad o las paradojas de su circunstancia. En definitiva, gustos, aficiones y juicios diversos, como diverso fue, sin duda, el personaje que les ha interesado.

La actualidad del padre Juan de Mariana — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La actualidad del padre Juan de Mariana», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Así que primero deberemos estudiar la fragilidad del carisma y sus límites, justo por su condición histórica y su determinación temporal. Esto nos llevará a la aguda comprensión de la contingencia histórica, en un sentido que Maquiavelo no pudo entender. En segundo lugar, deberemos considerar una dificultad acumulada, que está relacionada con la fragilidad propia de las cosas del gobierno. Y con ello llegaremos a la comprensión de una contingencia multiplicada. Sin embargo, el problema principal del escrito de Mariana no queda abordado con lo dicho. La cuestión decisiva, y la que mortifica a Mariana, es la dificultad de especificar la legitimidad de ese médico que, instalado en el medio del tiempo, carente del carisma del fundador, se lanza al proceso de racionalizar la congregación o la comunidad. ¿Cómo reconocerlo en su razón? ¿Por qué escucharlo? ¿Cómo dotarlo de confianza si ha perdido el contacto con la fundación?

CARISMA, FUNDACIÓN, INNOVACIÓN

Mariana se ha expresado sobre la obra de Ignacio con frialdad, pero no ha dejado de considerarla querida por Dios. De ella ha hablado como algo «bueno e inspirado por Dios», 7aunque con una clausula hipotética [«dado caso»]. En un momento más solemne, en la conclusión, la ha considerado «planta escogida por Dios». 8La cuestión decisiva es que, aceptando este hecho, es preciso diferenciar aquello que en el fundador procede de la inspiración y aquello que procede de su prudencia. Debemos comprender bien lo que me atrevo a llamar el racionalismo de Mariana. Lo divino de toda obra consiste en que, a pesar de ser nueva, tenga éxito y fructifique. La dimensión carismática de una acción parte de la comprensión de su improbable éxito frente a lo tradicional y se comprende mejor en sociedades dominadas por la tradición que en las nuestras, atravesadas por una novedad cambiante. Si nos dejamos llevar de la vieja comprensión de la tradición como algo que es viejo por ser bueno, y no bueno por ser viejo, entonces debemos aceptar que la duración es la manera en que se manifiesta que es grata a Dios. Que una obra de novedad muestre que está inspirada por Dios debe manifestarse justo por su improbable éxito, pues solo Dios puede alterar la tradición que él mismo ha consolidado. Para Mariana parecía evidente que ahí residía su específico valor de inspiración, en el hecho de que pudiera superar una máxima improbabilidad. Y esto era así porque en su antropología no cabe la posibilidad de que la limitada prudencia de un ser humano produzca efectos exitosos de novedad. Incluso el fundador carismático, como hombre, no altera su escasa prudencia. Fiel al esquema aristotélico de esta virtud, sostenido por la firme comprensión de la tradición, Mariana no puede dejar de aproximar la novedad al milagro. Y acerca de la novedad de la Compañía no le caben dudas. «Los nuestros —dice— siguieron un camino, aunque bueno y aprobado de la Iglesia y muy agradable a Dios, como lo muestran los maravillosos frutos que de esta planta se han cogido, pero muy nuevo y extraordinario». 9

En muchos pasajes de su escrito, este milagro es el propio de estabilizar una forma de vida que está en su comienzo y para el cual no tenemos antecedentes, la clave del rendimiento de la prudencia. Apenas se ha podido sentir más firme el peso de la incertidumbre y de la historia que cuando Mariana nos dice que respecto de la Compañía «no se ven pisadas ni camino» 10como si andasen por arenales y desiertos. Para Mariana la Compañía no solo es nueva, también está en sus principios, algo que no tiene sentido para alguien que, como Ribadeneira, ignora la condición histórica y para quien la obra de Ignacio ha salido perfecta de sus manos y se extiende entregada a su propia repetición. Para Mariana no es así. Caminar por arenales, pero como apenas lo haría un niño, esa es la doble dificultad, la que determina el milagro del éxito. Pues no hay duda: la Compañía está a «los principios». Acertar en esos principios es «cierto género de ventura». 11No puede ser obra de la prudencia. Para la novedad exitosa en la historia, la prudencia del fundador debe entenderse mínima y no determinante. El carisma por supuesto no es prudente. Su aliento procede de otro lugar. Y lo que en él cabe atribuir a la inspiración es su dirección general. «Las leyes particulares queden por la mayor parte a la prudencia del fundador y de los que le sucedieren y esta de ordinario sea muy corta, como lo dice la Sagrada Escritura, puede faltar y falta más a los principios». 12Es lógico que estas palabras produjesen escándalo en los que leyeron unos papeles que por lo demás ya estaban marcados por la sospecha. Pero Mariana tiene buenas razones para defender esta tesis y entre otras que «nuestro padre Ignacio nunca imaginó la Compañía como se halla hoy», 13por lo que son inevitables las reformas. El aspecto humano de la novedad debe entregarse a algo diferente de la prudencia, que sirve de guía solo para lo parecido y según los antecedentes, algo de lo que carece la novedad. Y, entonces, ¿a qué puede entregarse la creación de esas esas leyes particulares de las que depende que la inspiración general se concrete?

Obviamente, en la geografía tardoaristotélica en la que nos movemos, no queda sino una cosa: la especulación. Acerca de esta ha dicho Mariana que es «fuente caudalosa de yerros y cegueras». 14Y esto es así porque Ignacio no se inspiró en las antiguas órdenes religiosas. En realidad, los jesuitas no quisieron «parecer frailes», 15y por eso han esquivado todo lo que era la legitimidad tradicional procedente de las otras órdenes: costumbres, reglas, ceremonias y hasta vocablos. No puede sorprendernos que Mariana sea cauteloso con la especulación. Forma específica de gobernarse bajo el síndrome de la novedad y del inicio, la especulación tiene con el carisma su cercanía a la locura, desde luego, y por eso alberga peligros, extravagancias, descarríos, hasta tal punto que «es manera de ventura acertar al principio a dar en el blanco». 16La especulación que da por ventura en el blanco quedaría caracterizada como carismática. Pero, como tal, la debilidad de la especulación reside en su dificultad para encerrar una providencia, para hallar la previsión acerca de la forma de desenvolverse el tiempo. Esta debilidad afecta a las leyes particulares. Por eso Mariana avisa que quien se entrega a la especulación apenas puede esperar gobernarse por la providencia, sino por la necesidad. Debemos tener en cuenta esta modalidad, porque resulta específica de la política. Gobernarse por la providencia quiere decir seguir un plan previsto. La necesidad se presenta en una situación de urgencia que dicta lo que se está obligado a hacer para escapar a lo peor. La especulación no puede evadir este problema, aunque en su origen tenga una inspiración divina.

Esa especulación concreta ha llevado a la excepcionalidad histórica de los jesuitas, algo que Mariana no puede considerar como una virtud. Tanto es así que, en cierto modo, puede entenderse su escrito desde la voluntad de que los jesuitas converjan en su forma de gobierno con las demás órdenes religiosas y se atengan a su experiencia histórica y a sus antecedentes, regresen a una vieja y contrastada prudencia. Así avisa: «No veo que tengamos noticia alguna siquiera de una [religión] que haya acertado por el camino tan particular como nosotros seguimos». 17Sin embargo, no por ello estamos en condiciones de penetrar en qué influyó la especulación para iniciar un camino que no ha sido electivamente afín con el gobierno de la providencia y que ha llevado a la Compañía a gobernarse por la necesidad y la urgencia. Que lo ha hecho Mariana lo muestra mediante una serie de ejemplos que han obligado a cambiar las ordenanzas primitivas por no poder mantenerlas, dado el estado concreto de la Compañía. «Sospecho yo que estos puntos [de ejemplo] se han alterado por ser claros y palpables los inconvenientes y no poder llevar adelante lo que las constituciones mandan». 18Tenemos aquí otra diferencia radical con Ribadeneira, que vive anclado en la idea, más bien ilusa, de que la Compañía se ha mantenido fiel de modo escrupuloso a las ordenanzas de Ignacio. 19

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La actualidad del padre Juan de Mariana»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La actualidad del padre Juan de Mariana» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Javier Gómez Molero - El asesino del cordón de seda
Javier Gómez Molero
José Kentenich - La corriente del Padre
José Kentenich
Francisco Javier Castro Miramontes - Amor
Francisco Javier Castro Miramontes
Marta Cecilia Vélez Saldarriaga - El errar del padre
Marta Cecilia Vélez Saldarriaga
Massimo Recalcati - ¿Qué queda del padre?
Massimo Recalcati
Francisco Javier González - Vida después del covid-19
Francisco Javier González
Francisco Javier Vitoria Cormenzana - Soñar despiertos la fraternidad
Francisco Javier Vitoria Cormenzana
Francisco Javier Crespillo Pinto - Más allá del amor
Francisco Javier Crespillo Pinto
Francisco Javier Reyes Ruiz - Saberes, impericias y trayecto abierto
Francisco Javier Reyes Ruiz
Отзывы о книге «La actualidad del padre Juan de Mariana»

Обсуждение, отзывы о книге «La actualidad del padre Juan de Mariana» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x