Francisco Javier Gómez Díez - La actualidad del padre Juan de Mariana

Здесь есть возможность читать онлайн «Francisco Javier Gómez Díez - La actualidad del padre Juan de Mariana» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La actualidad del padre Juan de Mariana: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La actualidad del padre Juan de Mariana»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Nacido en 1536, Juan de Mariana estudió artes y teología en la Universidad de Alcalá y, a los diecisiete años, ingresó en la recién aprobada Compañía de Jesús. Llamado a Roma por el segundo prepósito general jesuita, Diego Laínez, enseñó en esta ciudad, en Sicilia y en París, hasta regresar, en 1574, a España. Desde entonces y hasta su muerte, en 1623, retirado en Toledo, se concentró en la labor pastoral y en el estudio. Fue consciente de los graves problemas teóricos asociados a las nuevas formas políticas y en ellos centró su atención. Cuatro siglos después, en su ciudad natal, Talavera de la Reina, se celebró el Congreso Internacional
La actualidad del padre Juan de Mariana. Veintiún trabajos de filósofos, historiadores y economistas, de múltiples instituciones y países, que elogian y critican a Mariana; que le siguen con cuidadoso método o, como modernos cocineros, lo deconstruyen; que lo analizan en su tiempo y lo usan como pretexto para desarrollar sus inquietudes; que lo comparan con sus contemporáneos y rastrean su presencia en autores muy posteriores; que describen a vuelapluma su tiempo o buscan rastrear lo profundo de su intimidad o las paradojas de su circunstancia. En definitiva, gustos, aficiones y juicios diversos, como diverso fue, sin duda, el personaje que les ha interesado.

La actualidad del padre Juan de Mariana — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La actualidad del padre Juan de Mariana», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Es cierto, indiscutiblemente, que este procedimiento tiende a mezclar lo mismo verdaderos eventos históricos con otros que, en ese mismo orden, se resolverían en ficciones mitopoiéticas (por no decir verdaderas supercherías), y ello, según nuestro diagnóstico, se deberá a que la «verdad» del relato de Mariana no puede situarse en el interior de ninguna categoría, puesto que más bien tendría que reanalizarse como situado en las proximidades de un género filosófico que G. Bueno ha tematizado con singular precisión: el ensayo (filosófico) sobre España en lengua española. Se trata de un género cuya genealogía puede trazarse de una manera muy límpida (de la España defendida de Quevedo 18al Teatro crítico universal de Feijoo, a Unamuno o a Ortega y Gasset y Ramiro de Maeztu), y del que Mariana, en el Toledo de los comienzos del XVII, y escribiendo bien significativamente en español (no en latín), nos estaría ofreciendo no tanto una muestra cuanto uno de sus más destacados precedentes. Esta es la razón, si no nos equivocamos, que explicaría el juicio tan elogioso que pudo merecer su obra a uno de los grandes cultivadores del género como Benito Jerónimo Feijoo, según hemos visto.

Concluimos. La Historia General de España no es, desde luego, una verdadera historia, pero ello no tanto porque pueda reducirse a la condición de una historia falsa, cuanto porque su «verdad» deberá situarse en el plano de la historia filosófica — entiéndase bien, a título de historia verdadera en este plano—: la historia de un problema (no tanto del conjunto de las cosas o de los problemas de España) del que ningún historiador profesional, por competente que pueda ser en su categoría, podrá hacerse jamás cargo sin desbordar con ello — acto exercito— los márgenes de su propio oficio.

BIBLIOGRAFÍA CITADA

Braudel, F. (1991). Escritos sobre la historia . México: FCE.

Bueno, G. (2008). Covadonga, la cueva y la batalla. El Catoblepas, 78 .

— (1998). España. El Basilisco, 24 , pp. 27-50.

— (1978). Reliquias y relatos: construcción del concepto de historia fenoménica. El Basilisco, 1 , pp. 5-16.

— (1986). El animal divino , Oviedo: Pentalfa.

— (1972). Ensayos materialistas . Madrid: Taurus.

— (1999). España frente a Europa . Barcelona: Alba.

— (2005). España no es un mito . Madrid: Temas de Hoy.

García Sierra, P. Verdadera filosofía / Filosofía verdadera. En Diccionario filosófico. Manual de materialismo filosófico . Oviedo: Pentalfa.

Guerrero Sánchez, A. (2016). El argumento ontológico de Gustavo Bueno. El Catoblepas, 174 .

— (2012). La idea de Imperio según el Libro de Alexandre. El Catoblepas, 122 .

Insua Rodríguez, P. (2003). Sobre el concepto de basura historiográfica. El Basilisco 33 , pp. 31-40.

— (2013). Hermes católico. Ante los bicentenarios de las naciones hispanoamericanas , Oviedo: Pentalfa.

Ongay de Felipe, Í. (2016). Una historia antidrapeniana de las relaciones entre ciencia y religión. El Basilisco, 47 , pp. 41-44.

— (2013). España defendida de Francisco de Quevedo y España no es un mito de Bueno, Gustavo: una comparación sistemática. El Catoblepas .

Ringrose, D. (1996). España 1700-1900: el mito del fracaso . Madrid: Alianza.

1Remitimos a la entrada «Verdadera filosofía / Filosofía verdadera» de Pelayo García Sierra, Diccionario filosófico. Manual de materialismo filosófico , Oviedo, Pentalfa. Igualmente debe verse Gustavo Bueno, El animal divino , Oviedo, Pentalfa, 1986.

2Por ejemplo, en Escritos sobre la historia , México, FCE, 1991.

3Nos acogemos en este punto a los puntos de vista de G. Bueno en: «Reliquias y relatos: construcción del concepto de historia fenoménica », El Basilisco, 1 (1978), pp. 5-16.

4 De oratore : «Historia vero testistemporum, lux veritatis, vita memoriae, magistra vitae, nuntiavetustatis…».

5Un tratamiento del significado histórico de la batalla de Covadonga desde el punto de vista de sus consecuentes, esto es, de los reinos de Castilla y de León frente al islam en Gustavo Bueno, «Covadonga, la cueva y la batalla», El Catoblepas, 78 (2008).

6En el sentido en que Gustavo Bueno atribuye a las ciencias categoriales en general un «materialismo ejercido» que sin embargo ellas mismas no serán desde luego capaces de «representar». Cfr. G. Bueno, Ensayos materialistas , Madrid, Taurus, 1972, pp. 22-23.

7Cfr. Pedro Insua Rodríguez, «Sobre el concepto de basura historiográfica», El Basilisco, 33 (2003), pp. 31-40.

8Cfr. Íñigo Ongay de Felipe, «Una historia antidrapeniana de las relaciones entre ciencia y religión», El Basilisco, 47 (2016), pp. 41-44.

9Y acaso esta sea la diferencia fundamental de la historia de Mariana respecto de otra Historia general , como pueda serlo la de Modesto Lafuente, Historia general de España desde los tiempos más remotos hasta la muerte de Fernando VII , publicada en 29 tomos entre 1850 y 1865.

10Así, singularmente, la Historia gótica de Rodrigo Jiménez de Rada en el siglo XIII, compuesta bajo los auspicios de Fernando III el Santo, pero también, y de manera bien notable, la célebre Estoria de España de Alfonso X el Sabio.

11Sobre el concepto de «nación histórica» como contradistinto a las modulaciones biológicas, étnicas, políticas y fraccionarias de la idea de nación, véase: Gustavo Bueno, España no es un mito , Madrid, Temas de Hoy, 2005.

12Encontramos igualmente abundantes dosis de tal aristotelismo en la gran obra de Juan Solórzano Pereira, quien fuera oidor de la Real Audiencia de Lima, Política Indiana (De Indiarum iure et gubernatore , publicado en dos partes en 1629 y 1639, respectivamente, bajo los auspicios de Felipe IV).

13He aquí la referencia fundamental: Pedro Insua Rodríguez, Hermes católico. Ante los bicentenarios de las naciones hispanoamericanas , Oviedo, Pentalfa, 2013.

14Vid. Gustavo Bueno, «Reliquias y relatos: construcción del concepto de historia fenoménica », El Basilisco, 1 (1978), pp. 45-16.

15Desfallecimiento en tanto que imperio universal imposible en sentido efectivo, puesto que de otro lado habría muchas razones para dudar acerca del diagnóstico habitual (y bastante negro-legendario si bien se mira) acerca de la supuesta «decadencia» de España como sociedad política a lo largo de los siglos XVIII y XIX. Sobre este asunto pueden encontrarse materiales muy interesantes en David Ringrose, España 1700-1900: el mito del fracaso , Madrid, Alianza, 1996.

16En Gustavo Bueno, «España», El Basilisco, 24 (1998), pp. 27-50. También debe consultarse del mismo autor, España frente a Europa , Barcelona, Alba, 1999.

17Cfr. Atilana Guerrero Sánchez, «La idea de Imperio según el Libro de Alexandre», El Catoblepas, 122 (2012), y «El argumento ontológico de Gustavo Bueno», El Catoblepas, 174 (2016).

18Hemos tratado de este opúsculo de Quevedo en Íñigo Ongay de Felipe, « España defendida de Francisco de Quevedo y España no es un mito de Gustavo Bueno: una comparación sistemática», El Catoblepas, 133 (2013).

LAS REFERENCIAS A LA HISTORIA GENERAL DE ESPAÑA DEL PADRE MARIANA EN LA OBRA DE HUGO GROCIO DE IURE BELLI AC PACIS (1625)

León M. Gómez Rivas

PRESENTACIÓN Y SUMARIO DEL TRABAJO

Es cada vez más frecuente encontrar alusiones a la Escuela de Salamanca en los campos de la economía, el derecho o el pensamiento político: sus brillantes intuiciones pueden considerarse, en algunos casos, como grandes avances en la formulación teórica de esas ciencias 1venidos desde el ámbito de la teología y la filosofía moral. Junto a ese carácter seminal, también podemos añadir la notable presencia e influencia de la Escuela de Salamanca en la Europa del siglo XVII, y particularmente a través del jurista holandés Hugo Grocio (1583-1645). A ese respecto, desde algunos años he tratado de confirmar el enorme peso intelectual de Vitoria y sus discípulos analizando su mención en las obras de Grotius. 2

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La actualidad del padre Juan de Mariana»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La actualidad del padre Juan de Mariana» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Javier Gómez Molero - El asesino del cordón de seda
Javier Gómez Molero
José Kentenich - La corriente del Padre
José Kentenich
Francisco Javier Castro Miramontes - Amor
Francisco Javier Castro Miramontes
Marta Cecilia Vélez Saldarriaga - El errar del padre
Marta Cecilia Vélez Saldarriaga
Massimo Recalcati - ¿Qué queda del padre?
Massimo Recalcati
Francisco Javier González - Vida después del covid-19
Francisco Javier González
Francisco Javier Vitoria Cormenzana - Soñar despiertos la fraternidad
Francisco Javier Vitoria Cormenzana
Francisco Javier Crespillo Pinto - Más allá del amor
Francisco Javier Crespillo Pinto
Francisco Javier Reyes Ruiz - Saberes, impericias y trayecto abierto
Francisco Javier Reyes Ruiz
Отзывы о книге «La actualidad del padre Juan de Mariana»

Обсуждение, отзывы о книге «La actualidad del padre Juan de Mariana» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x