Antonio Pau - Manual de Escapología

Здесь есть возможность читать онлайн «Antonio Pau - Manual de Escapología» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Manual de Escapología: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Manual de Escapología»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En este libro se exponen treinta maneras de huir y, también, treinta maneras de ser felices. Sin renunciar a las ilusiones y sin huir de los deberes, enseña cómo romper con el entorno que nos amarga la vida. La Historia, que es maestra de la vida, es también maestra de huidas. Con este libro se abre el camino a una nueva disciplina, la Escapología. Porque la huida, que ha sido una constante en la evolución de la humanidad y que está presente, como proyecto o como realidad, en la vida de cada hombre y cada mujer, merece que se le dediquen estudios de rigor científico, tanto teóricos como prácticos. Este libro quiere ser ante todo, sin merma de ese rigor, una invitación a la huida. ¡Ánimo, huyamos! «Antonio Pau se ocupa de las insatisfacciones emocionales del ser humano desde la antigüedad hasta la actualidad».
Babelia «Desde los estoicos o los gimnosofistas hasta los minimalistas o los neoruralistas de hoy, el recorrido de Pau es minucioso, creativo, convincente, y anda lleno de detalles y citas interesantes, aparte de contar con sus páginas de ilustraciones y su bibliografía»
Los libreros recomiendan «Un libro excelente, nada redundante ni académico, pero plenamente erudito y sugerente, divertido e instructivo».
Diari Ara

Manual de Escapología — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Manual de Escapología», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Según el mismo autor, los patrones de conducta responden a factores innatos y culturales. De ahí que considere que la Etología humana se inserte tanto en la Antropología como en un sector de la Biología que denomina Biología del comportamiento ( Verhaltensbiologie ). A su juicio, entre los factores culturales que son decisivos en los patrones de conducta están los valores del grupo ( Gruppenwerte ), los modos de comportamiento ( Verhaltensweisen ) y los mitos forjados por la sociedad ( Mythenbildung ). Esos factores culturales hacen que tenga especial relevancia en el campo de la Etología humana la comparación de culturas (que Eibl-Eibesfeldt eleva al rango de una rama de la Etología, la Kulturethologie ).

Particular interés tienen, respecto de la huida, las precisiones de Eibl-Eibesfeldt sobre la libertad de decisión. Aunque rechaza el determinismo, su juicio sobre la libertad de decisión es que no se trata en absoluto de una facultad discrecional. Por un lado, se plantea la pugna entre la racionalidad y la emotividad, y la facilidad o dificultad que tiene cada persona para controlar los impulsos afectivos. Por otro lado, existen diversos factores que influyen en la valoración de las alternativas de conducta: las experiencias personales, las exigencias éticas y estéticas, la disposición emocional.

En las páginas que siguen se ha querido ofrecer un elenco cultural de huidas. Queda por tanto en pie el examen de la huida en relación con las grandes cuestiones de la Etología: la percepción y la autorreflexión, los factores ontogenéticos y filogenéticos de la conducta, las estrategias comportamentales y la compresión de los comportamientos. Pero todo esto va mucho más allá de lo que aquí se ha pretendido.

TREINTA HUIDAS

EPICÚREOS, ESTOICOS, CÍNICOS

La fuga hacia la ataraxia —«la tranquilidad y la total ausencia de deseos o temores», como define nuestro diccionario académico uno de esos términos cuyo trasplante lingüístico se ha producido sin variación— fue una necesidad sentida en el siglo VI a.C. que se sigue sintiendo también hoy, en el siglo XXI. Pero, aunque la meta de esta fuga sea la misma, entonces y ahora, las causas son distintas. En la Grecia clásica, la causa fue la desorientación existencial que produjo a sus ciudadanos la caída de Atenas. La ciudad dejaba de ser el centro del universo, el modelo de convivencia que tanto habían exaltado Platón y Aristóteles. La polis por antonomasia (no había que decir más: se decía la ciudad y esa ciudad solo podía ser Atenas) era la que determinaba la vida de los ciudadanos; era su razón de ser, su justificación, su programa. Al hombre se le concebía como un ser urbano, zoon politikón , porque la polis era el ambiente indispensable para sobrevivir. Solo en la polis podía el hombre llevar, según Aristóteles, una «vida mejor», porque solo en ella era posible conjugar la autarquía con la solidaridad. «El que no necesita la polis o no puede vivir en ella —escribe el filósofo— no es un hombre, sino una bestia (o un dios)».

Pero de pronto Atenas cae. En el año 404 a.C. la ciudad queda sumida en la más humillante derrota. Para los atenienses el mundo se derrumba. La polis —centro y eje del mundo— se convierte en una ciudad más de la península, luego en una partícula del reino de Macedonia, y después en una colonia romana. Cuando el emperador Justiniano manda cerrar las escuelas de filosofía en el año 529 se produce el segundo y definitivo derrumbamiento de Atenas.

La ciudad dejaba de dirigir la vida de los ciudadanos y se convertía en algo distante y extraño. Y los atenienses, desconcertados, se alejaron de la ciudad para encontrarse y explicarse a sí mismos.

Epicuro se refugió en el jardín. Puede que aquello fuera más huerta que jardín, pero el nombre que se usó para designarlo, kepos , significa literalmente jardín. En él vivió cuarenta años, como un testimonio visible de su voluntad de apartamiento del mundo. El jardín debía de ser grande, porque a Epicuro le costó ochenta minas (teniendo en cuenta que el sueldo de un magistrado era, al mes, de 45 dracmas, y que 100 dracmas equivalían a una mina, le costó el jardín lo que el sueldo de un magistrado a lo largo de quince años). Además estaba en las afueras, lo que disminuía su valor y hace pensar también que fuera especialmente grande. En el jardín fundó Epicuro su escuela y en el jardín hizo su vida diaria. A sus seguidores se les llamó los filósofos del jardín . Entre esos seguidores había también esclavos y prostitutas, porque el jardín no estaba cerrado para nadie. Un jardín que, lejos del bullicio de la ciudad, oculto y silencioso, era lo opuesto de la Academia platónica, situada en el ruidoso barrio de Academos. Para Platón, la ciudad era el medio natural del ser humano: todo lo contrario de lo que pensaba el solitario Epicuro y sus solitarios discípulos del jardín.

La doctrina de Epicuro no es una elucubración abstracta, sino algo muy concreto: es un recetario de autoayuda. «Los escritos de Epicuro son una propuesta de felicidad», ha escrito Emilio Lledó. Lo importante, para el filósofo griego, es vivir en paz, o, según su propia expresión, vivir «como un mar en calma». Lo opuesto de la vida pacífica es la vida social; por eso hay que huir de esos placeres que solo se disfrutan en sociedad: el poder, la fama, el prestigio, la riqueza.

Se suele asimilar el epicureísmo al hedonismo, y no es así. Porque los epicúreos no propugnaban tanto la búsqueda activa del placer como la evitación del sufrimiento. La propia palabra a-taraxía está formada con un prefijo negativo: en realidad significa ausencia de turbación, im-perturbabilidad. El mismo Epicuro puso de relieve en una de sus cartas este sentido negativo de su filosofía: «Cuando decimos que el placer es la única meta [en la vida], no nos referimos a los placeres de los disolutos y los crápulas [...], sino al hecho de no sentir dolor en el cuerpo ni turbación en el alma ». Y la filosofía epicúrea no es hedonista por otra razón: porque afirmó que el exceso de bienes empobrecía la capacidad de reflexionar y de tener ideas nuevas. Epicuro se anticipa ya a los males de la sociedad de consumo.

Cuando murió Epicuro se supo que había dejado un testamento cuya primera cláusula decía escuetamente: «Que se conserve intacto el jardín».

Para los estoicos no hay más que un ideal en la vida, que es el dominio de uno mismo ( enkráteia ) y la consiguiente impasibilidad ( apátheia ). Y esas metas solo pueden lograrse alejándose del mundo. Lejos del mundo el hombre debe emprender la difícil tarea de labrar su personalidad. «Del mismo modo en que el material del carpintero es la madera, y el del escultor, el bronce, el objeto del arte de vivir es la propia vida», escribió Epicteto. Su Enquiridion dicta unas breves reglas para conducir la vida:

«Recuerda que eres el actor de un drama y desempeñas el papel que el Autor ha querido conferirte. Será un papel largo si te lo adjudicó así, y será corto si decidió darte un papel breve. Según lo haya decidido, actuarás de hombre pobre, de tullido, de príncipe o de artesano. Tú asegúrate de representar ese papel con naturalidad. Tu misión es desempeñar bien el papel que te han asignado; elegir ese papel es función de otro.

Haz que la muerte, el exilio, y todas las demás cosas que parecen terribles resulten cotidianas ante tus ojos. Pero especialmente no temas la muerte y así nunca tendrás un pensamiento innoble ni desearás algo con exageración.

No pidas que las cosas sucedan tal como lo deseas. Procura desearlas tal como suceden, y tu vida transcurrirá con tranquilidad».

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Manual de Escapología»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Manual de Escapología» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Manual de Escapología»

Обсуждение, отзывы о книге «Manual de Escapología» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x