Antonio Pau - Manual de Escapología

Здесь есть возможность читать онлайн «Antonio Pau - Manual de Escapología» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Manual de Escapología: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Manual de Escapología»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En este libro se exponen treinta maneras de huir y, también, treinta maneras de ser felices. Sin renunciar a las ilusiones y sin huir de los deberes, enseña cómo romper con el entorno que nos amarga la vida. La Historia, que es maestra de la vida, es también maestra de huidas. Con este libro se abre el camino a una nueva disciplina, la Escapología. Porque la huida, que ha sido una constante en la evolución de la humanidad y que está presente, como proyecto o como realidad, en la vida de cada hombre y cada mujer, merece que se le dediquen estudios de rigor científico, tanto teóricos como prácticos. Este libro quiere ser ante todo, sin merma de ese rigor, una invitación a la huida. ¡Ánimo, huyamos! «Antonio Pau se ocupa de las insatisfacciones emocionales del ser humano desde la antigüedad hasta la actualidad».
Babelia «Desde los estoicos o los gimnosofistas hasta los minimalistas o los neoruralistas de hoy, el recorrido de Pau es minucioso, creativo, convincente, y anda lleno de detalles y citas interesantes, aparte de contar con sus páginas de ilustraciones y su bibliografía»
Los libreros recomiendan «Un libro excelente, nada redundante ni académico, pero plenamente erudito y sugerente, divertido e instructivo».
Diari Ara

Manual de Escapología — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Manual de Escapología», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El término que empieza a utilizarse por los autores cristianos es el de desasimiento . El desasimiento supone renuncia a las cosas y renuncia a sí mismo. En definitiva: prescindir de los pensamientos (sobre las cosas, sobre sí mismo) y dejar un vacío que sea un puro receptáculo para lo que pueda venir de Dios. Pero el desasimiento exige una técnica, porque «no pensar en nada» —expresión muy habitual en la tradición ascética— no es tarea fácil.

San Juan de Ávila da el consejo táctico de «pensar qué érades antes que Dios os criase, y hallaréis ser un abismo de nada y privación de todos los bienes. Estaos un buen rato sintiendo este no ser , hasta que veáis y palpéis vuestra nada». Otros autores aconsejan repetir incesantemente una frase, o una breve oración —la que se sugiere con más frecuencia es «Señor, ten piedad de mí»—, de manera que pensando sin interrupción en ella no se deje resquicio para otros pensamientos. Los hesicastas primitivos, pendientes siempre de las posturas de la contemplación, recomendaban la onfaloscopia como método para ahuyentar los pensamientos: concentrar la mirada en el ombligo.

Pero el gran exaltador cristiano del vacío y de la nada es el maestro Eckhart, místico alemán del siglo XIII. La reiterada utilización de las expresiones vacío ( leer ), vaciedad ( Leersein ), nada ( Nichts ), la pura nada ( das reine Nichts ) y la nadedad ( die Nichtigkeit ) ha llevado a hablar, equivocadamente, de su nihilismo o, lo que es ya un oxímoron, de un nihilismo religioso.

Eckhart define al pobre de espíritu —modelo de cristiano— como «aquel que nada quiere, nada sabe y nada tiene» ( nichts will und nichts weiß und nichts hat ), y considera que ese radical anonadamiento, esa «pura nada» —«todas las criaturas son pura nada. No digo que sean insignificantes o que sean algo: son pura nada»—, excluye también la presencia divina: «Ruego a Dios que me vacíe de Dios» ( Bitte ich Gott, daß er mich Gottes quitt mache ). Porque si el alma contuviera a Dios, ya no sería nada . Y para Eckhart hay que pasar por la nada para llegar al todo y fundirse en Uno.

Es indudable que Eckhart había leído el libro de la beguina Margarita Porete El espejo de las almas simples y anonadadas ( Le miroir des âmes simples et anéanties , 1295), que fue traducido inmediatamente al latín, al inglés y al italiano. Aunque sostuvieron ideas muy semejantes, Margarita Porete fue quemada viva por la Inquisición (junto a su propio libro), no tanto por herejía, como por la osadía de que una mujer, pese a sus naturales limitaciones intelectuales, se atreviera a escribir sobre cuestiones teológicas, mientras que Eckhart no pasó de ser condenado por herejía. No hay que olvidar que el inquisidor Guillaume Humbert era dominico, como el propio Eckhart.

Cuatro siglos más tarde surgiría en España otro movimiento espiritual cuya meta era también el vacío, que ahora se designa con un nombre distinto: la quietud . La quietud es dejar la mente inactiva. Es la total pasividad. En su Guía espiritual (1675) aconseja Miguel de Molinos «abandonar la meditación por la quietud de la contemplación ». «El santo ocio de la contemplación», la llama en algún momento. Porque la quietud a que se ha de aspirar consiste en eso: inactividad total. «Lo que tú has de hacer será no hacer nada», escribe Molinos.

La quietud desemboca en «la verdadera y perfecta aniquilación». La aniquilación es «pasar al estado de la nada». La Guía recomienda: «Aniquila hasta la última sustancia tu juicio y tu voluntad». «El perfecto y dichoso estado de la aniquilación» se da «cuando ya el alma está muerta a su querer y entender».

El proceso inquisitorial contra Molinos fue largo y complejo. La quietud de Molinos era difícil de deslindar del desasimiento preconizado por santa Teresa, a quien Molinos cita continuamente. De todos modos, acabó quedando clara una diferencia: el desasimiento teresiano era un medio, pero la quietud moliniana era un fin en sí mismo, que hacía innecesarias e inútiles las obras y los sacramentos. La quietud moliniana estaba muy cerca de la sola fides del luteranismo. Molinos confesó además, bajo tortura, todos los errores y vicios que quisieron imputarle, y fue condenado a vestir hábito penitencial mientras durara su reclusión perpetua, es decir, el resto de su vida.

GIMNOSOFISTAS, CÁTOCOS, ESENIOS

Hubo unos hombres espirituales de distintas latitudes y credos que huyeron del mundo antes de la fuga saeculi de los monjes cristianos.

Ese ascetismo precristiano es difícil de interpretar sin aplicar categorías cristianas. Sin embargo, la propia definición actual de ascetismo que da el diccionario —«un estilo de vida austero y de renuncia a placeres materiales con el fin de adquirir unos hábitos que conduzcan a la perfección moral y espiritual»— es aplicable también a la conducta de ciertos sabios anteriores a nuestra era y que, ordenados cronológicamente, son los gimnosofistas indios, los cátocos egipcios y los esenios qumránicos.

A los gimnosofistas o sabios desnudos ( sophistái , sabios, gymnói , desnudos) los encontró el ejército macedonio cuando Alejandro Magno llegó a la India. Como tales sabios aparecen en la enumeración que hace Giordano Bruno en De Magia (1590) —« Gymnosophistae apud Indos, Cabalistae apud Hebraeos, Magi apud Persas, Sophi apud Graecos, Sapientes apud Latinos»— y aparecen también en la Primera Parte del Quijote (1605), en la que el ingenioso hidalgo, en conversación con el cura, le dice: «Caballero andante soy, y no de aquellos de cuyos nombres jamás la Fama se acordó para eternizarlos en su memoria, sino de aquellos que, a despecho y pesar de la mesma envidia, y de cuantos magos crió Persia, bracmanes la India, ginosofistas la Etiopía, ha de poner su nombre en el templo de la inmortalidad para que sirva de ejemplo y dechado en los venideros siglos, donde los caballeros andantes vean los pasos que han de seguir, si quisieren llegar a la cumbre y alteza honrosa de las armas». Y no andaba desencaminado geográficamente don Quijote, porque los gimnosofistas, aunque originarios de la India, se establecieron en el curso alto del Nilo, es decir, en Etiopía.

Si el propio Alejandro Magno llegó a tener un encuentro personal con los gimnosofistas no puede afirmarse con seguridad, aunque existen diversos textos antiguos en los que se reproduce —de un modo no absolutamente coincidente— un pretendido diálogo del rey con diez de estos sabios indios. Lo que sí es cierto es que Alejandro envió a Onesícrito, escritor y filósofo cínico discípulo de Diógenes que le acompañó en sus campañas de Asia, para que se enterara de quiénes eran aquellos extraños personajes.

Onesícrito, condicionado por su filiación intelectual, trata de explicar la mentalidad de los gimnosofistas en comparación con la de los cínicos: si los cínicos rechazaban el placer, los gimnosofistas buscaban el dolor; si Diógenes vivía en un tonel, los gimnosofistas vivían al raso en mitad del campo; si los cínicos vestían con harapos, los gimnosofistas iban desnudos y llevaban largas barbas; si los cínicos comían y bebían sobriamente, los gimnosofistas solo comían granos y solo bebían agua.

El mismo filósofo se asombra del desprecio que los gimnosofistas tenían a la muerte ( thanátu katafronéseos ), desprecio del que fue testigo el propio Alejandro Magno cuando el gimnosofista Calano, sintiéndose enfermo, se inmoló en una pira en su presencia (episodio que recoge Cicerón en su tratado Sobre la adivinación ; De divinatione , 44 a.C.).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Manual de Escapología»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Manual de Escapología» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Manual de Escapología»

Обсуждение, отзывы о книге «Manual de Escapología» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x