Luce López-Baralt - La cima del éxtasis

Здесь есть возможность читать онлайн «Luce López-Baralt - La cima del éxtasis» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La cima del éxtasis: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La cima del éxtasis»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este es un libro cuya escritura comporta una dificultad extraordinaria, pues en él la autora intenta comunicar los secretos de la experiencia mística unitiva. En este caso, de la suya propia. Como estudiosa del fenómeno místico, sabe bien que es del todo imposible dejar dicho algo de esa vivencia directa, que se registra al margen de los sentidos, del lenguaje y de la razón. Lo supieron por experiencia propia los místicos de las más diversas persuasiones religiosas, que la autora ha estudiado con pormenor a lo largo de décadas. Pero ahora se ve precisada a dialogar de tú a tú con los contemplativos que antes fueran motivo de sus estudios filológicos. Este libro marca un hito en la obra, ya tan extensa, de Luce López-Baralt, pero guarda relación de parentesco con el poemario místico
Luz sobre luz, en el que dio cuenta de la misma vivencia trascendida, del todo imposible de poner en palabras.

La cima del éxtasis — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La cima del éxtasis», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La cima del éxtasis

y una fuente infinita en Medina al-Zahra’

Luce López-Baralt

Coordinación de la sección gráfica e imágenes:

José Manuel Sánchez-Darro

COLECCIÓN ESTRUCTURAS Y PROCESOS Serie Religión Editorial Trotta SA 2020 - фото 1

COLECCIÓN ESTRUCTURAS Y PROCESOS

Serie Religión

© Editorial Trotta, S.A., 2020

© Luce López-Baralt, 2020

© de las imágenes de su autoría indicadas en el texto:

José Manuel Sánchez-Darro, 2020

© de las imágenes de su autoría indicadas en el texto: Ana Crespo, 2020

© de las imágenes de su autoría indicadas en el texto: Wasmaa‘ Chorbachi, 2020

Ilustración de cubierta: Detalle de la cúpula de Janaqah, Mahan, Irán

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

ISBN (e-pub): 978-84-9879-981-1

Depósito Legal: M-18490-2020

Esto creo no lo acabará bien de entender el que no lo hubiere experimentado

San Juan de la Cruz («Cántico» B VII, 10)

Es bien dificultoso lo que querría daros a entender, si no hay experiencia

Santa Teresa de Jesús ( Moradas 1, 9)

Es como explicarle a un ciego el color azul

(Ernesto Cardenal)

A Arturo,

porque tu amor me coloca en la antesala del Paraíso

CONTENIDO

Nota de la autora NOTA DE LA AUTORA El lector advertirá que este libro carece del aparato erudito que suelo emplear en mis estudios críticos, como las notas al pie de página, la bibliografía y las transliteraciones científicas de las lenguas orientales. La presente escritura testimonial pertenece a un orden distinto y, por su propia tesitura espiritual, la he querido dejar exenta de toda retórica académica. Al lector interesado no le será difícil dar con las referencias precisas de los numerosos autores citados en estas páginas.

Agradecimientos AGRADECIMIENTOS Agradezco vivamente la cercanía vital, la sabiduría y el apoyo de Alejandro Sierra, que ha cobijado estas y tantas otras páginas mías en la Editorial Trotta; así como la ayuda impagable que el artista José Manuel Sánchez-Darro, granadino universal, nos ha dado con la preparación y ajuste de las imágenes que ilustran el texto. Algunas son de su propia autoría. A Ana Crespo, va mi gratitud por nuestra gozosa complicidad espiritual y por su autorización a reproducir dos de sus obras. Para Wasmaa‘ Chorbachi, considerada una de las más importantes artistas plásticas del mundo islámico, va mi reconocimiento por autorizar la reproducción de su cerámica dorada. También mi gratitud, porque fue ella quien me introdujo al misticismo islámico cuando éramos compañeras de estudio en Harvard. Para expresar este último agradecimiento ya no hay palabras.

I.La experiencia del éxtasis, imposible de poner en palabras

II.El recibidor califal de Medina al-Zahra’ y sus sugerencias místicas

1.Acerca de la «ciudad fulgurante» cordobesa

2.La fuente de mercurio de Medina al-Zahra’ como mandala de la cúspide del éxtasis

III.«No diré nada que no haya experimentado mucho» (Santa Teresa, Vida XVIII, 7)

IV.La tesitura dinámica del órgano de percepción mística, en vertiginoso cambio perpetuo

V.La reconciliación de Marta y María

VI.«Vos sos una mística del júbilo» (Ernesto Cardenal, San Juan de Puerto Rico, 25 de noviembre de 1986)

VII.«… Y heme aquí, convertida en un río de asombro»

A modo de epílogo

Índice de nombres y de lugares

NOTA DE LA AUTORA

El lector advertirá que este libro carece del aparato erudito que suelo emplear en mis estudios críticos, como las notas al pie de página, la bibliografía y las transliteraciones científicas de las lenguas orientales. La presente escritura testimonial pertenece a un orden distinto y, por su propia tesitura espiritual, la he querido dejar exenta de toda retórica académica. Al lector interesado no le será difícil dar con las referencias precisas de los numerosos autores citados en estas páginas.

AGRADECIMIENTOS

Agradezco vivamente la cercanía vital, la sabiduría y el apoyo de Alejandro Sierra, que ha cobijado estas y tantas otras páginas mías en la Editorial Trotta; así como la ayuda impagable que el artista José Manuel Sánchez-Darro, granadino universal, nos ha dado con la preparación y ajuste de las imágenes que ilustran el texto. Algunas son de su propia autoría. A Ana Crespo, va mi gratitud por nuestra gozosa complicidad espiritual y por su autorización a reproducir dos de sus obras. Para Wasmaa‘ Chorbachi, considerada una de las más importantes artistas plásticas del mundo islámico, va mi reconocimiento por autorizar la reproducción de su cerámica dorada. También mi gratitud, porque fue ella quien me introdujo al misticismo islámico cuando éramos compañeras de estudio en Harvard. Para expresar este último agradecimiento ya no hay palabras.

I

LA EXPERIENCIA DEL ÉXTASIS, IMPOSIBLE DE PONER EN PALABRAS

Si comprehendis, non est Deus [Si lo entiendes, no es Dios]

(San Agustín)

La Belleza, ya se sabe, nos reclama con susurros de pájaro.

Bien que lo supo santa Teresa de Jesús cuando se sintió convocada por la hermosura de un espacio palaciego en Alba de Tormes. Aunque la Reformadora consideró excesivo el conjunto de ornamentos que vio exhibidos allí, no cabe duda de que sintió la sacudida estética como signo de un Misterio más alto.

En el capítulo 4 de sus Moradas sextas, la Madre Reformadora nos da noticia de la escena, que solo con el paso de los años entendió que le habría de ser útil para explicar a sus monjas la experiencia infinitamente dinámica que implicó la cúspide de su éxtasis, poblado de lecciones indecibles. Estando de camino por Alba de Tormes, santa Teresa fue recibida en la casa de la Duquesa de Alba. Al entrar al camarín o pieza «adonde tienen infinitos géneros de vidrios y barros y muchas cosas, puestas por tal orden, que casi todas se ven en entrando» ( Moradas VI, 4, 8), confiesa que se queda espantada, y se detiene a considerar «de qué [le] podría aprovechar aquella baraúnda de cosas». Pero he aquí que, de súbito, lo intuye: «ahora me cae en gracia cómo me ha aprovechado para aquí. […] aunque estuve allí un rato, era tanto lo que había de ver, que luego se me olvidó todo, de manera que de ninguna de aquellas piezas me quedó más memoria que si nunca las hubiera visto, ni sabría decir de qué hechura eran; mas por junto acuérdase [el alma] que lo vio». Allí a la santa se le había descubierto «cómo en Dios se ven todas las cosas y las tiene todas en sí mesmo» ( Moradas VI, 10, 3).

Y entonces entiende que había una relación de parentesco, bien que desde esta ladera , entre la experiencia del éxtasis unitivo y la sala abigarrada de ornamentos del camarín de Alba de Tormes. Es que, tras su rapto extático, la Reformadora siente que su alma había quedado «embebecida con aquel representársele las grandezas que vio, más no [podía] decir nenguna» ( ibid .). Queda pues «con grandísima confusión» ante esta inacabable revelación del «cielo empíreo» de la Divinidad, donde había entendido infinitas cosas de manera simultánea. Enseguida se supo incapaz de dar noticia de una sola de ellas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La cima del éxtasis»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La cima del éxtasis» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La cima del éxtasis»

Обсуждение, отзывы о книге «La cima del éxtasis» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x