María Lacalle Noriega - Mayo del 68 - Volumen II

Здесь есть возможность читать онлайн «María Lacalle Noriega - Mayo del 68 - Volumen II» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Mayo del 68 - Volumen II: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Mayo del 68 - Volumen II»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El 68 fue sin duda un año agitado, lleno de acontecimientos de distinto signo, de grandes esperanzas y sueños y también de violencia y disturbios. El año en que una generación de jóvenes se rebeló contra el mundo de sus padres, que consideraban injusto y despreciable. En el recién concluido cincuenta aniversario de estos sucesos se ha hablado mucho de ello. Algunos lo idealizan y otros lo consideran la fuente de todos los males actuales. Hay quien quiere revivirlo y quien pide que pasemos página y lo olvidemos.Es cierto que las barricadas duraron apenas unas semanas, y que la imaginación no llegó al poder, ni lo imposible se hizo realidad. Pero el mundo no fue igual después de aquello pues estalló una contracultura en reacción a una sociedad acomodada y puritana, que cambió el curso de la historia occidental. Por eso dicen algunos que fue —es— la revolución más larga de la historia.

Mayo del 68 - Volumen II — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Mayo del 68 - Volumen II», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El estudio de esta disciplina y la comunicación internacional ha aportado interesantes contribuciones en el pasado. Por ejemplo, ha permitido profundizar en la proyección digital de la identidad sexual en los juegos online (López-Aranguren, 2017, a) o en la adaptación de los servicios de igualdad a la realidad multicultural de las sociedades occidentales modernas (López-Aranguren, 2017, b). Las nuevas herramientas de comunicación digital tienen un alcance tan global como las que impulsaron Mayo del 1968 e igual capacidad modificadora de las sociedades en las cuales interactuamos. Y, de igual manera que en la articulación de ese movimiento en las sociedades occidentales y japonesa, la respuesta comunicativa a estos planteamientos antropológicos también se puede articular de forma supranacional. Foros, redes sociales y plataformas de distribución digital de contenido se han convertido en las nuevas vías de articulación de esta contestación a Mayo del 68. Por ejemplo, el escritor, historiador y youtuber Stefan Molyneux, que presume de dirigir el «mayor espectáculo filosófico del planeta» con 740 000 suscriptores en su canal de YouTube (2018, a) ha alcanzado una popularidad internacional y una fuerte controversia y crítica por parte de los medios tradicionales al criticar los presupuestos antropológicos de Mayo del 68. Otro ejemplo sería el psicólogo clínico Jordan Peterson, quien a lo largo de su carrera clínica elaboró un profundo estudio durante más de 13 años acerca de la forma en la que los seres humanos construyen su propia identidad basándonos en una narrativa. Fruto de su trabajo, en 1999 publicó en la editorial Routledge Maps of Meaning: The Architecture of Belief , en el que exploraba las interpretaciones espirituales y religiosas que tradicionalmente se han dado a los diferentes modelos de héroe.

Este estudio encaja, tal y como se puede deducir, en las razones que se aducen para la actual crisis de valores que existe en la masculinidad fruto, según los participantes en este debate, de la neutralización de los varones, especialmente de los jóvenes, al impedirles desarrollar su propia identidad e, incluso, criminalizarla. Peterson publicó en 2018 en Penguin Random House un segundo volumen en el que exploraba esta misma cuestión pero de forma más accesible para el gran público con una obra titulada 12 Rules for Life: An Antidote to Chaos . Como parte de su promoción de este último libro, Peterson participó en enero de 2018 en una entrevista muy polémica en Channel 4 en la que, a juicio de la comunidad, la entrevistadora asumió una postura claramente hostil, interrumpiendo constantemente al profesor y tratando de encontrar razones para censurar la difusión del libro (Channel 4, 2018). La campaña de hostilidad tuvo exactamente el efecto contrario y el vídeo de la entrevista se viralizó en YouTube hasta alcanzar los 7,6 millones de visitas, provocando que su libro alcanzase el número 1 de ventas en EE. UU., Canadá y el 4.º en Reino Unido.

CONCLUSIÓN

Mayo del 68 se articuló a través de la dimensión comunicativa como un movimiento cultural más que político, logrando traspasar fronteras nacionales y convertirse no solamente en un fenómeno supranacional sino también transcivizacional al llegar a Japón. En el país nipón se manifestó gracias a la cobertura de los medios de comunicación y a la dimensión cultural y educativa de la nación sin lograr, sin embargo, una articulación política efectiva y sin conseguir detener el Tratado de Seguridad entre EE. UU. y Japón. La desintegración de este movimiento como grupo organizado bajo la organización Zengakuren primero y Zenkyōtō después se produjo, asimismo, como resultado de la dimensión comunicativa al cubrir las cadenas de televisión en vivo las operaciones policiales contra sus miembros más violentos.

Aunque las propuestas políticas de Mayo del 68 no se han implementado, sí lo han hecho las antropológicas, logrando un efecto mucho mayor en la modificación de diversas sociedades del planeta, tanto occidentales como japonesa. Tras cincuenta años de práctica hegemonía cultural y mediática de los presupuestos antropológicos de Mayo del 68 (feminismo, cuestionamiento de la familia, etc.), diversas respuestas culturales y comunicativas se están articulando en la dimensión digital de forma transnacional para contestar intelectualmente a un movimiento ya cincuentenario.

BIBLIOGRAFÍA

ELEY, George (2008). «Europe after 1945». History Workshop Journal , n.º 65, pp. 195-212.

JUDT, Tony (2005). Postwar: A History of Europe since 1945 . Penguin, Nueva York.

KLIMKE, Martin y SCHARLOTH, Joachim (2008). «1968 in Europe: An Introduction», en Martin KLIMKE y Joachim SCHARLOTH (eds.). 1968 in Europe . Palgrave MacMillan, Nueva York, pp. 1-9.

LÓPEZ-ARANGUREN, Juan Luis (2017). «The new Glocal Gender Equality Paradigm: Communicative Challenges of a Multicultural Society for the Local and Regional Gender Equality Services of Navarra». En: Suárez, J.; Guadarrama, L.; Valero, J. y Panarese, P. (eds.). La desigualdad de género invisibilizada en la comunicación. Aportaciones al III Congreso Internacional de Comunicación , Dykinson, Madrid, pp. 839-848.

— (2017). «The Virtual Gender Identity Phenomenon and its International Projection on Online Gaming», en SUÁREZ, J., GUADARRAMA, L., VALERO, J. y PANARESE, P. (eds.). La desigualdad de género invisibilizada en la comunicación. Aportaciones al III Congreso Internacional de Comunicación . Dykinson, Madrid, pp. 849-859.

MOLYNEUX, Stefan (2018). Canal de Stefan Molyneux de YouTube, https://www.youtube.com/channel/UCC3L8QaxqEGUiBC252GHy3w

OGUMA, Eiji (2015). «Japan’s 1968: A Collective Reaction to Rapid Economic Growth in an Age of Turmoil 日本の 1968 混乱期の高度成長への共同体的反応». The Asia-Pacific Journal, Japan Focus , vol. 13, n.º 12.1. https://apjjf.org/2015/13/11/Oguma-Eiji/4300.html

— (2018). «What Was ‘The 1968 Movement’? Japan’s Experience in a Global Perspective», Asia-Pacific Research . June 01, 2018.

SCHULZ-FORBERG, Hagen (2009). «Claiming Democracy: The Paris 1968 May Revolts in the Mass Media and Their European Dimensions». Cuadernos de Historia Contemporánea , vol. 31, pp. 27-53.

LA MÚSICA DE MAYO DEL 68

Alfredo Arense

DESARROLLO

Mayo del 68 supuso para la cultura musical el referente definitivo que dio rienda suelta a los aires de libertad y contracultura que ya venían soplando fuerte desde 1967 con el festival de Monterrey, que reunió a buena parte de los músicos y artistas que se convertirían en abanderados y en iconos de una juventud galopante hacia un cambio en la sociedad. Este festival, que reunió en California a algo más de 50 000 personas, fue el precedente del festival Woodstock dos años después, y que congregaría a cerca de 500 000 personas.

Para muchos, Woodstock es el referente de lo que hoy día son los festivales de música. La diferencia radica en que en 1967 se planteaba esta reunión de músicos y fans como un lugar de encuentro para el intercambio de ideas musicales, culturales y de reivindicación política. El sueño romántico de este tipo de encuentros se vio desbordado cuando, en el año 1969, tanto organizadores como músicos se vieron incapaces de gestionar un festival de tanta afluencia de público y con unas dimensiones desbordantes.

Mayo del 68 fue la demostración de que desde el movimiento, el inconformismo y la movilización de los más jóvenes se podrían derrumbar barreras sociales, morales, prejuicios sexuales e incluso estructuras políticas. En este sentido, la música generó un vehículo de transmisión de ideas y de la creación de referentes icónicos de la época.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Mayo del 68 - Volumen II»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Mayo del 68 - Volumen II» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Mayo del 68 - Volumen II»

Обсуждение, отзывы о книге «Mayo del 68 - Volumen II» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x