Héctor Jorquera González - Introducción a la contaminación atmosférica

Здесь есть возможность читать онлайн «Héctor Jorquera González - Introducción a la contaminación atmosférica» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Introducción a la contaminación atmosférica: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Introducción a la contaminación atmosférica»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro presenta a estudiantes universitarios una visión moderna de la contaminación atmosférica, incluyendo aspectos básicos de ciencias de la Ingenierí­a y aplicados. También se espera que la obra sirva de apoyo a profesionales de distintas disciplinas interesados en los distintos aspectos del problema. Cada capí­tulo incluye problemas resueltos y propuestos, que incluyen datos reales y piden respuestas concretas. La parte final aborda como caso de estudio la zona de Temuco-Padre Las Casas, mostrando cómo aplicar la metodologí­a presentada en el texto para obtener resultados cuantitativos.

Introducción a la contaminación atmosférica — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Introducción a la contaminación atmosférica», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

a)Usar la siguiente expresión para el riesgo relativo de mortalidad cardiopulmonar de largo plazo (adultos mayores a 30 años):

Donde α 0155 IC 00560254 X es la concentración anual de MP 25y X - фото 70

Donde α = 0,155, (IC: 0,056-0,254), X es la concentración anual de MP 2.5y X 0es una concentración de background en la ciudad o país (valor medido), o bien se asume igual al menor valor observado en el estudio original, de 7,5 (μg/m 3) en el estudio de Pope y otros (1995).

b)Para mortalidad por cáncer al pulmón, el respectivo valor es α = 0,232 (IC: 0,0856-0,3787) de acuerdo a Pope y otros (2002). Ese valor se puede reemplazar en la ecuación anterior para estimar el riesgo relativo. Notar que estos coeficientes se aplican solamente a la ecuación anterior y no al modelo más usado de la ecuación 2.1.

c)En caso de que se mida la exposición como concentraciones de MP 10, se requiere conocer el cociente MP 2.5/ MP 10para poder aplicar las ecuaciones anteriores. Se prefiere que ese cociente sea medido localmente. Debido a que las curvas se obtuvieron con análisis hechos en ciudades con concentraciones bajo los 30 (μg/m 3) de MP 2.5anual, la OMS recomienda no extrapolar los riesgos relativos más allá de niveles de 50 (μg/m 3) de MP 2.5anual, es decir, se hace una saturación del riesgo relativo calculado con la ecuación 2.8 para 50 (μg/m 3), si es que el valor efectivo excede dicha magnitud.

Así por ejemplo, en la siguiente figura, confeccionada para países en desarrollo (MP 2.5/ MP 10=0,5), y asumiendo una concentración de background de 5 (μg/m 3), los resultados para el riesgo relativo (RR) se saturan para mayores valores del MP 10, es decir, RR quedaría en el valor central 1,39 para valores de MP 10por sobre 100 [μg/m 3].

d)Por otra parte, si se asume que la mortalidad está linealmente relacionada con la exposición (i.e., concentración) ambiental, la ecuación para el riesgo relativo es la 2.4, pero ahora con los siguientes valores de β:

• β = 0,00893 (σ β= 0,00291) para mortalidad cardiopulmonar.

• β = 0,01267 (σ β= 0,00426) para mortalidad por cáncer al pulmón.

FIGURA 2.12

Gráfica del RR y su IC al 95% para el caso de la mortalidad cardiopulmonar de largo plazo. Fuente: OMS (2004)

Para poner en perspectiva la magnitud de los efectos el siguiente ejemplo - фото 71

Para poner en perspectiva la magnitud de los efectos, el siguiente ejemplo muestra los resultados de aplicar la metodología presentada en esta sección al caso de Santiago de Chile, en 2012.

Ejemplo 2.10

Considerando que X 0en la ecuación 2.8 se asume igual a 5 [μg/m 3], que el 2012 la población de adultos mayores a 30 años en Santiago era de 3 millones de personas y que las tasas de mortalidad cardiopulmonar y de cáncer al pulmón tienen los valores 0,00362 y 0,00028, respectivamente, calcule cuáles serían los efectos en la salud de largo plazo en Santiago, considerando que la concentración anual de MP 2.5se mantuviera en 25 [μg/m 3] de manera permanente desde el 2012 en adelante. Exprese sus resultados para el 2012 e incluya intervalos de confianza al 95% para los resultados.

Los valores de la constante α y su intervalo de confianza son los siguientes (se asume que se pueden aplicar en Santiago):

Como la concentración es menor a 50 μgm 3 ignoramos las correcciones por - фото 72

Como la concentración es menor a 50 [μg/m 3], ignoramos las correcciones por saturación y aplicamos directamente la ecuación 2.8, obteniendo los siguientes riesgos relativos para el caso a):

Y usando la relación 28ΔC RR1yRRPoblación donde la población - фото 73

Y usando la relación 28ΔC = (RR-1)·(y/RR)·Población, donde la población corresponde a los adultos mayores de 30 años en Santiago, obtenemos los siguientes resultados:

Luego se puede concluir que aproximadamente 25 de las muertes cardiopulmonares - фото 74

Luego se puede concluir que aproximadamente 25% de las muertes cardiopulmonares (y 40% de las muertes por cáncer al pulmón) se pueden atribuir a la contaminación atmosférica, como impacto de largo plazo.

2.5 Resumen

Existe una amplia evidencia en la literatura epidemiológica de que hay una asociación estadísticamente significativa entre los niveles de contaminación atmosférica y los efectos en la salud de la población expuesta, especialmente en el caso del material particulado respirable total(MP 10), y de su fracción más fina (MP 2.5).

1)Las asociaciones entre cambios diarios en mortalidad y en niveles de MP 10son independientes de factores meteorológicos, estacionalidad, tiempo, y día de la semana, todos los cuales han sido controlados en los estudios citados.

2)Los estudios de corto plazo incluyen una amplia variedad de ambientes, condiciones de temperatura versus contaminación, distribución de edad de la población, condiciones de salud, estado socioeconómico y sistemas de salud disponibles. El valor del efecto está alrededor de 0,5 o 1,0% de incremento en mortalidad total por cada 10 [μg/m 3] de incremento en el MP 10o MP 2.5.

3)Cuando se considera el efecto de largo plazo, los estudios de cohorte indican que el impacto es varias veces mayor, en torno al 5% o 10% para la mortalidad total de la población por cada 10 [μg/m 3] de incremento en el MP 10o MP 2.5.

4)Los efectos causados por el MP 10o MP 2.5no pueden ser explicados por la presencia de otros contaminantes atmosféricos. Esto se ha verificado al analizar datos, incluyendo otros contaminantes en la relación concentración-respuesta, manteniéndose la consistencia de la asociación del MP 10o MP 2.5con la mortalidad.

5)La gente de la tercera edad, aquellos con enfermedades crónicas cardiovasculares o pulmonares y los niños aparecen como los individuos con mayor riesgo en la población.

6)No se ha encontrado un valor umbral de efectos en los estudios de mortalidad. Esto implica que los impactos en la salud se manifiestan hasta concentraciones tan bajas como 10 (μg/m 3) de MP 10o de 5 (μg/m 3) de MP 2.5en el ambiente.

7)Los resultados ya presentados en este capítulo para funciones C-R se pueden aplicar en ciudades donde no se hayan hecho estudios, ya que estos se han reportado para diversas zonas del mundo con valores similares del efecto del MP 10en la mortalidad total. Sin embargo, hay que tener presente que son los coeficientes beta los que se pueden extrapolar, no las tasas base de efectos en la población ni la población expuesta, que son datos locales.

Si bien la magnitud de estos efectos parece pequeña con respecto a las tasas bases de impactos a la salud en la población, sus valores totales se traducen en excesos de muertes prematuras, de bronquitis crónica, de admisiones hospitalarias, ataques de asma, jornadas laborales perdidas, etcétera, que son lo suficientemente relevantes para que los distintos países hayan establecido legislación y regulaciones tendientes a mejorar en el mediano y largo plazo la calidad del aire en sus respectivos territorios.

En este capítulo se ha mostrado cómo se han derivado expresiones cuantitativas entre los niveles de contaminación y los efectos en la salud; estos daños se pueden usar para estimar los efectos en la salud de las personas asociados a mejorías de la calidad del aire, lo cual constituye uno de los eslabones de la secuencia mostrada en la Figura 1.1.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Introducción a la contaminación atmosférica»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Introducción a la contaminación atmosférica» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Introducción a la contaminación atmosférica»

Обсуждение, отзывы о книге «Introducción a la contaminación atmosférica» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x