Fernando Peñaranda Correa - Educación en el campo de la salud pública

Здесь есть возможность читать онлайн «Fernando Peñaranda Correa - Educación en el campo de la salud pública» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Educación en el campo de la salud pública: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Educación en el campo de la salud pública»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La educación tradicionalmente se ha planteado como un asunto relevante para la salud pública. Sin embargo, un análisis cuidadoso sobre esta en el ámbito colombiano revela una situación diferente, pues esa supuesta relevancia no se refleja en las políticas de salud pública ni en la formación del talento humano en las disciplinas del área de la salud ni en el campo de la investigación. La educación tampoco es relevante para la teoría de la salud pública convencional, pues en esta prima una visión reduccionista que la concibe como instrumento o estrategia. Educación en el campo de la salud pública. Una mirada pedagógica propone que para fortalecer el ejercicio ético y crítico de la educación en el campo de la salud pública se requiere una sólida fundamentación pedagógica. Por ello el autor presenta un análisis que articula la teoría y los debates en los campos de la educación y la salud pública para generar nuevos significados sobre la praxis de esta última. Al final de la obra, se ofrece una propuesta pedagógica sustentada en la educación popular y usando como caso, y a manera de ejemplo, la educación en crianza, con el propósito de formular una manera de construir alternativas a las perspectivas tradicionales con la aplicación de las conceptualizaciones y los desarrollos teóricos presentados en el libro. Es un libro dirigido a los profesionales del área de la salud y a todos los educadores que adelantan acciones de salud pública y que reflexionan sobre sus prácticas pedagógicas.

Educación en el campo de la salud pública — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Educación en el campo de la salud pública», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Entonces, la corriente clásica de la salud pública se configura con tendencias deterministas y causalistas propias de una concepción positivista de la ciencia, bajo una concepción funcionalista de la sociedad y la necesidad de mantener el sistema capitalista, aunque requiera cambios. Se concibe, por lo tanto, un sujeto que siga las directrices de los expertos para adoptar estilos de vida saludables y fortalecer su capacidad de autocuidado. Esto se logra con una educación centrada en la transmisión de la información y en la coacción, con el propósito de cambiar los hábitos y comportamientos de las personas para que se responsabilicen de su salud. Este tipo de educación impositiva tiende a mantener, o incluso agravar, la situación de injusticia material, simbólica y cognitiva.

En cambio, la corriente crítica de la salud pública —en la cual agrupo vertientes desde las que se concibe la realidad como una producción social e intersubjetiva medida por los significados, fundadas en postulados críticos sobre la ciencia, la sociedad y la justicia, con el propósito de transformar una realidad injusta, que implica el reconocimiento de los saberes populares— requiere propuestas educativas de corte crítico como la educación popular. Esta es una educación que concibe al ser humano como sujeto de su propia transformación y de la transformación de la realidad, orientada hacia la emancipación de los sujetos y los grupos humanos, con el propósito explícito de fortalecer la conciencia crítica y las capacidades de los sujetos para luchar por la obtención de mejores oportunidades para vivir la vida que valoran; en consecuencia, una vida saludable.

Es importante hacer un esfuerzo para fortalecer la reflexión pedagógica, porque son frecuentes las contradicciones encontradas al plantear propuestas críticas de salud pública con prácticas pedagógicas tradicionales-coactivas. En este punto, es necesario que el educador se pregunte a los intereses de quiénes está sirviendo con su práctica pedagógica. Para lograr una reflexión crítica sobre esta pregunta, necesita conocer la manera como operan las fuerzas sociales y los intereses de los grupos dominantes sobre la educación como instrumento de producción y reproducción social.

Al final del capítulo propongo asumir la educación en el campo de la salud pública como derecho para superar el carácter estratégico que tradicionalmente se le ha otorgado. Concebir la educación como estrategia termina por instrumentalizar al educando, lo cual es inaceptable desde el punto de vista ético; en cambio, si se reconoce como parte del derecho a la educación que todos tenemos, se asume el sujeto como fin en sí mismo.

Pero avanzar en la fundamentación pedagógica de las acciones educativas en salud pública y en la coherencia explícita entre los supuestos teóricos arrogados y la práctica, pasa por la construcción de las propuestas pedagógicas. Por esta razón, en el capítulo 7, “La propuesta pedagógica”, expongo unas ideas sobre cómo elaborar una propuesta sustentada en la teoría pedagógica, que ligue la teoría con la práctica. La propuesta pedagógica constituye una oportunidad para dar cuenta de la manera como se hace dicha sustentación y cómo esta se expresa en una didáctica concreta, para lo cual se hace necesario presentar, de manera explícita y bien argumentadas, los supuestos pedagógicos y teóricos que subyacen a la propuesta y la manera como se expresan coherentemente en un método.

Con este objeto, identifico los siguientes componentes en una propuesta de educación en el campo de la salud pública: a) la necesidad educativa y su problematización; b) los antecedentes desde una perspectiva de la educación en el campo de la salud pública; c) el escenario, los sujetos y sus condiciones; d) la justificación; e) la fundamentación teórica; f) los objetivos; g) las concepciones respecto al educando, el educador y sus relaciones; h) los contenidos; i) el método y j) la evaluación.

A manera de ejemplo, elaboro una propuesta pedagógica sobre la educación en crianza, con base en los diez componentes anotados, que, si bien no se desarrolla completamente, sí constituye un espacio para expresar la forma en que entiendo dicha construcción, a través del reconocimiento de que cada educador tiene su propia idea de cómo hacerlo. Tampoco pretendo definir un derrotero para la elaboración de propuestas pedagógicas en el campo de la salud pública; más bien, procuro hacer un esfuerzo por consignar una experiencia de reflexión teórica sobre la práctica en la construcción de unos principios para la acción. En este sentido, este último capítulo, y en particular la propuesta pedagógica, fungen como instancias para una síntesis de las principales ideas abordadas en el libro.

1. Educación y salud pública

La educación en el campo de la salud pública ha tenido importantes variaciones históricas respecto a sus significados y al grado de relevancia. Asimismo, los significados también difieren en un mismo momento histórico, según las perspectivas teóricas, epistemológicas y políticas que las corrientes en el campo de la salud pública configuran en el de la educación. Estas diferencias estarán igualmente cruzadas por las distintas concepciones de la salud en la salud pública.

Un estudio comprensivo de la educación en el campo de la salud pública pasa necesariamente por el análisis de esta última, para lo cual parto de entenderla como una práctica social producto de una construcción histórica (Testa, citado en Almeida y Paim, 1999, p. 8), política y teórica. En este capítulo, formulo una aproximación histórica a la salud pública y al papel de la educación en diferentes momentos de su decurso; análisis que será necesario para comprender los diferentes significados que ha tomado la educación en este campo y el surgimiento de debates y tensiones con otros discursos, en especial, con el de la promoción de la salud. A su vez, expongo cómo la salud colectiva y la medicina social latinoamericana, desde una visión crítica de la salud pública, han aportado una mirada contrahegemónica a la educación en este campo.

En un segundo apartado, abordo el análisis de la educación en las políticas de salud pública en Colombia para identificar su relevancia y significado. Es importante observar cómo se asume la educación en la formulación de las políticas para comprender el papel que se le da desde el ámbito estatal, pues estas influyen en el proceso educativo que se desarrolla en la práctica de la salud pública. Otro insumo a tener en cuenta para comprender esta situación tiene que ver con la formación del talento humano, razón por la cual, en el tercer apartado presento los resultados de algunos estudios locales —adelantados en los programas de educación superior de algunas de las disciplinas del área de la salud—, que proveen información sobre la enseñanza y la educación. En este mismo apartado, incluyo también un análisis general de las tendencias y el grado de desarrollo de la investigación en este campo, lo cual constituye un insumo adicional para su estudio. Finalmente, en el cuarto apartado, a manera de síntesis del capítulo, discuto acerca de la educación en el campo de la salud pública como un escenario de tensiones y debates, producto de diversas visiones e intereses en un campo cruzado —también por fuerzas de poder—, que desborda un análisis meramente teórico-metodológico.

Aproximación histórica a la educación: una mirada desde la salud pública

Los albores de la salud pública moderna pueden encontrarse en el siglo xviii en Europa occidental cuando comienza el disciplinamiento de los sujetos para conjurar los estragos de las epidemias por medio de dos discursos, el de la higiene, que apelaba a la esfera moral para imponer normas a los sujetos, y el de las políticas de Estado (policía médica), con el objeto de definir las leyes, los reglamentos y los agentes fiscalizadores (Rosen, citado en Almeida y Paim, 1999, p. 9). En este periodo, en el que todavía no aparece la noción de salud pública, la educación se plantea en el ámbito de la educación tradicional como dispositivo de reproducción del orden social vigente y la imposición de los valores culturales dominantes (Bourdieu y Passeron, 1998; Bernstein, 1993, 2000).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Educación en el campo de la salud pública»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Educación en el campo de la salud pública» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Educación en el campo de la salud pública»

Обсуждение, отзывы о книге «Educación en el campo de la salud pública» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x