Silvia Álava - Queremos hijos felices

Здесь есть возможность читать онлайн «Silvia Álava - Queremos hijos felices» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Queremos hijos felices: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Queremos hijos felices»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Cuando las familias llegan a nuestro centro de psicología, nos dicen, con cierta resignación e ironía: " ¡Es que los niños no vienen con manual de instrucciones! No sabemos cómo actuar ante muchas situaciones, si lo hacemos bien o mal ", o " Lo hemos probado todo, pero nada funciona ". Con este libro buscamos mejorar la calidad de vida en el día a día de las familias, que sepan cómo enfocar y resolver los problemas de sus hijos, mediante un asesoramiento claro y concreto, fruto de nuestra experiencia profesional, y que tanto padres como hijos se sientan mejor y sean más felices. Por eso hemos ido recogiendo, en orden cronológico, las situaciones a las que se enfrentarán desde el nacimiento del niño o la niña hasta los seis años, haciendo especial hincapié en trasmitirles valores como la tolerancia, el perdón, el esfuerzo, la compasión, el agradecimiento, el trabajo diario y la constancia… Entonces serán más felices. Silvia Álava es una excepcional psicóloga y una de las mejores especialistas en psicología infantil. Cada año ve en su consulta a cientos de niños que presentan cuadros tan diferentes como problemas de conducta, dificultades de aprendizaje, trastornos por déficit de atención, hiperactividad, miedos, inseguridades, apatía, desmotivación, tiranía y manipulación hacia los adultos, trastorno límite de la personalidad… Se ha convertido en un referente, con un trabajo muy sólido que consigue desbloquear infinidad de casos que habían fracasado en tratamientos previos. M.a Jesús Álava Reyes. (De su prólogo)

Queremos hijos felices — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Queremos hijos felices», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Los niños necesitan normas y límites y cuando no los tienen están muy perdidos, no saben qué es lo que tienen que hacer, qué es lo que se espera de ellos y tampoco saben qué camino deben elegir.

Los niños tienen que aprender a ganarse las cosas y no es necesario que trabajen o que asuman en casa tareas extras desproporcionadas para su edad, sino simplemente que cumplan las normas establecidas. Para facilitar la labor, las normas deben ser muy claras, muy concisas y adecuadas a la edad del niño.

Ejemplo de normas para niños de cuatro y cinco años:

картинка 27No gritar.

картинка 28No pegar.

картинка 29Obedecer a la primera.

Cuando los niños no aprenden que las cosas hay que ganárselas, que tienen que cumplir las normas establecidas, que junto con nuestros derechos van nuestras obligaciones, y que si no las cumplimos no podremos disfrutar de los privilegios (como ver la televisión, disponer de ordenador, tableta, videojuegos…), se pueden convertir en jóvenes y adultos insatisfechos e infelices porque no han aprendido a valorar lo que tienen; todo lo consideran como un derecho, y cuando la sociedad les impone sus normas, pueden sentirse muy dolidos y frustrados.

Los padres son siempre los responsables de la educación de los hijos, y esto es algo que no se puede delegar. Los profesores u otros familiares podrán ayudar en ese proceso, pero nunca podremos delegar la responsabilidad en ellos.

La responsabilidad de la educación de los hijos es siempre de los padres.

Muchas veces, las largas jornadas laborales hacen que muchos padres se sientan culpables por pasar poco tiempo con sus hijos e intenten compensar esto dándoles todo lo que piden, sin darse cuenta de que les hacen un flaco favor. Los niños, además de valorar más las cosas cuando se las ganan, necesitan aprender el sentido del esfuerzo y de la responsabilidad, y necesitan aprender a tolerar la frustración. Educando en las normas, en los límites, conseguiremos que los hijos sean más autónomos, más seguros y, sobre todo, más felices.

Cuando los padres tienen una forma de actuar permisiva y una acción educativa muy blanda, no ayudan a los niños a interiorizar las normas y los límites, ni a aprender el sentido del esfuerzo o a asumir sus responsabilidades. Esa forma de educar no contribuye a formar individuos más seguros y más autónomos, aspectos que les van a resultar necesarios a lo largo de su vida.

Los padres son, ante todo, padres, no amigos ni colegas. Reflexionemos sobre la frase de Emilio Calatayud, juez de menores de Granada: «Si los padres nos hacemos amigos de nuestros hijos, se quedan huérfanos».

Los padres tienen que ser siempre los que marquen los límites. Determinadas cuestiones se pueden negociar, pero la norma y el límite deben estar muy claros; el niño debe conocerlos y también las consecuencias que experimentará cuando se los salte. Hay que mantenerse firmes y seguros al respecto. Con gritos, regañinas y broncas se trasmite enfado, desesperación e inseguridad, justo lo contrario de lo que necesitan los hijos en esos momentos.

Los niños son muy perseverantes, casi siempre más que sus padres. Por eso nunca hay que ceder pensando que de esa forma la situación no va a ir a más, dado que va a suceder lo contrario: el niño entrará en una espiral de enfado y provocación, en la que cada vez su conducta se reforzará y se portará peor. En nuestra práctica diaria, observamos cómo el miedo a que la situación vaya a más prolonga y agrava los problemas. No actuando, no cortando a los hijos y cediendo, nunca se soluciona el problema. Por el contrario, se agrava. Los niños tendrán cada vez menos autocontrol.

картинка 30No sobreprotejamos a los niños ni les hagamos las tareas para las que sí que están preparados.

картинка 31Hay que dejarles que desarrollen sus propios recursos, que aprendan a generar estrategias, y que sepan resolver sus problemas y sus conflictos.

картинка 32Los padres siempre estarán detrás alentándoles y dándoles fuerza y ánimo, pero no saliendo al quite en todas las situaciones.

Las normas y los límites no anularán la personalidad del niño, sino que le ayudarán a moldear su temperamento y conseguir el autocontrol necesario para vivir con éxito en la exigente sociedad de hoy día.

Estrategias para poner normas:

картинка 33¿Qué tiene que hacer tu hijo?

картинка 34¿Cómo hacerlo? Establece un límite de tiempo.

картинка 35Establece consecuencias por hacerlo y por no hacerlo.

Las normas deben ser:

картинка 36Muy concretas.

картинка 37Pocas.

картинка 38Ajustadas a la edad y a la personalidad del niño.

7. LA SOBREPROTECCIÓN

Hoy en día nos encontramos con muchos padres que cometen el error de sobreproteger a sus hijos. No les dejan hacer las cosas para las que sí que están preparados, lo que impide que adquieran autonomía y se anticipan de tal forma a la satisfacción de sus necesidades que no permiten que los niños se desarrollen correctamente. Les impiden desarrollar recursos y estrategias que les serán necesarias en el futuro. Satisfacer sus necesidades en exceso, no dejar que se frustren, que sufran, que se queden sin algo que les guste, que luchen por sus objetivos… será más perjudicial que beneficioso.

Los padres no van a poder mantener durante un tiempo indefinido la burbuja de protección en la que introducen a sus hijos, y cuando la burbuja estalle, se encontrarán con niños sin recursos, sin habilidades, más vulnerables, menos seguros y, probablemente, más infelices.

Recojo a modo de introducción del capítulo algunas pinceladas de la entrevista a Toni Nadal, entrenador y tío de Rafa Nadal, publicada el 12 de enero de 2014 en El País Semanal, para que reflexionéis sobre ellas.

«Si a un niño le enseñas el drive, también le puedes enseñar voluntad. La voluntad se educa». «Si tú vives de una manera desahogada sin preocupaciones ni demasiado esfuerzo, es más difícil educar… Si el niño es el centro de atención, si cuando tiene un problema se lo solucionas… tienes una realidad diferente». «Tu cabeza tiene que estar preparada para obedecer. Preparada para que cuando te digan que no tires la raqueta, no la tires. Preparada para que cuando te digan que si fallas no gesticules, pues no gesticules… Talento de saber obedecer, de tener la suficiente humildad, de escuchar a las personas que te están guiando… Hay que tener la inteligencia para entender eso, aunque no te guste lo que oyes, y obedecer».

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Queremos hijos felices»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Queremos hijos felices» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Queremos hijos felices»

Обсуждение, отзывы о книге «Queremos hijos felices» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x