Bernadette Atuahene - ¡ Queremos lo nuestro!

Здесь есть возможность читать онлайн «Bernadette Atuahene - ¡ Queremos lo nuestro!» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

¡ Queremos lo nuestro!: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «¡ Queremos lo nuestro!»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En el libro ¡Queremos lo nuestro!, la profesora Bernadette Atuahene desarrolló por primera vez, de manera sistemática, los que se han convertido en sus aportes conceptuales más relevantes en la literatura relacionada con el tema de las expropiaciones y lo referente al movimiento de derecho y sociedad en Estados Unidos. Se trata de los conceptos «expropiación de la dignidad» y «restauración de la dignidad». La autora usa un amplio y detallado trabajo de campo en ciudades de Sudáfrica y logra mostrar que la expropiación de la que fueron víctimas miles de personas durante el apartheid, además de despojarlas de su propiedad, las privó de su dignidad. Aunque múltiples regímenes constitucionales amparan las expropiaciones que llevan a cabo los Estados con el objetivo de alcanzar fines importantes y legítimos, cuando estas deshumanizan o infantilizan a quienes las padecen, debe otorgarse un remedio que permita restaurar la dignidad «expropiada». Dicho remedio, de acuerdo con la profesora Atuahene, debe ir más allá de la compensación económica y permitirle a la persona despojada convertirse en parte de la comunidad política con voz y agencia.

¡ Queremos lo nuestro! — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «¡ Queremos lo nuestro!», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Queremos lo nuestro Lecciones del programa de restitución de tierras de - фото 1

¡Queremos lo nuestro! Lecciones del programa de restitución de tierras de Sudáfrica

© Bernadette Atuahene

Cali: Universidad Icesi; Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2021.

388 pp, 15,5 x 22,5 cm

Incluye referencias bibliográficas.

ISBN 978-958-790-589-2 / 978-958-790-590-8 (ePub).

DOI: https://doi.org/10.18046/EUI/ee.3.2021

Palabras claves: 1. Reforma agraria--Ley y legislación 2. Justicia transicional 3. Era post-apartheid 4. Reparaciones por injusticias históricas 5. Compensación (Ley) 6. Sudáfrica.

Clasificación Dewey: 333.31 - ddc 21.

Primera edición en inglés: We Want What’s Ours. Learning from South Africa’s Land Restitution Program . Oxford University Press, junio de 2014.

© Universidad Icesi; Universidad Externado de Colombia

Mayo de 2021, primera edición.

Publicaciones Universidad Externado de Colombia

Calle 12 No. 1-17 Este, Bogotá D. C. - Colombia

Teléfono +57 (1) 342 0288

E-mail: publicaciones@uexternado.edu.co

www.uexternado.edu.co

Editorial Universidad Icesi

Calle 18 No. 122-135 (Pance), Cali - Colombia

Teléfono. +57 (2) 555 2334

E-mail: editorial@icesi.edu.co

https://www.icesi.edu.co/editorial

Traducción

Luz Helena Hanauer (Beltrán Gómez)

Diseño y diagramación

Ladelasvioletas - ladelasvioletas@gmail.com

Las Editoriales no se hacen responsables de la ideas expuestas bajo su nombre, las ideas publicadas, los modelos teóricos expuestos o los nombres aludidos por la autora. El contenido publicado es responsabilidad exclusiva de la autora, no refleja la opinión de las directivas, el pensamiento institucional de las universidades Externado de Colombia o Icesi, ni genera responsabilidad frente a terceros en caso de omisiones o errores.

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio, sin permiso escrito de una de las editoriales coeditoras.

Diseño epub: Hipertexto – Netizen Digital Solutions

Índice

Prólogo. Despojo de tierras y expropiación de la dignidad en Colombia

Notas a la edición en español. Expropiación y restauración de la dignidad

Introducción

Fundamentos empíricos y teóricos del marco sobre el concepto de expropiación de la dignidad/restauración de la dignidad

Revisión de la literatura existente

Conclusión

Introducción

Breve historia de la expropiación de la dignidad en Sudáfrica

Metodología

Esquema del libro

Parte I.Expropiación de la dignidad

Capítulo 1. Expropiación de la dignidad: un marco teórico

El Estado expropia la dignidad directa o indirectamente

El Estado destruye o confisca propiedad

De dueños u ocupantes

A quiénes considera sub-personas

Sin pagar compensación justa o sin un propósito público legítimo

Capítulo 2. Expropiación de la dignidad: el caso sudafricano

La vida antes del desalojo forzado

Desalojos Forzados

Parte II.Restauración de la dignidad

Capítulo 3. Restauración de la dignidad: la importancia del proceso

Breve historia de la Ley de 1994

El proceso judicial

El proceso administrativo liderado por la Comisión

Conclusión

Capítulo 4. Restauración de la dignidad: la importancia de la comunicación

La importancia de la comunicación

Las dificultades en la comunicación

Conclusión

Capítulo 5. Restauración de la dignidad: la importancia de la restitución

Impacto económico

Impacto de dignidad

Conclusión

Conclusión general

Remediando la expropiación de la dignidad en Sudáfrica

El remedio a la expropiación de la dignidad alrededor del mundo

Referencias bibliográficas

Apéndices

Notas al pie

Prólogo

Despojo de tierras y expropiación de la dignidad en Colombia

Rodrigo Uprimny1 y Diana Esther Guzmán2

En el libro ¡Queremos lo nuestro! , la profesora Bernadette Atuahene desarrolló por primera vez, de manera sistemática, los que se han convertido en sus aportes conceptuales más relevantes en la literatura relacionada con el tema de las expropiaciones y lo referente al movimiento de derecho y sociedad en Estados Unidos. Se trata de los conceptos «expropiación de la dignidad» y «restauración de la dignidad». La autora usa un amplio y detallado trabajo de campo en ciudades de Sudáfrica y logra mostrar que la expropiación de la que fueron víctimas miles de personas durante el apartheid , además de despojarlas de su propiedad, las privó de su dignidad. Aunque múltiples regímenes constitucionales amparan las expropiaciones que llevan a cabo los Estados con el objetivo de alcanzar fines importantes y legítimos, cuando estas deshumanizan o infantilizan a quienes las padecen, debe otorgarse un remedio que permita restaurar la dignidad «expropiada». Dicho remedio, de acuerdo con la profesora Atuahene, debe ir más allá de la compensación económica y permitirle a la persona despojada convertirse en parte de la comunidad política con voz y agencia.

Estos dos conceptos socio-jurídicos son herederos de una larga tradición de estudios sobre expropiaciones de la propiedad privada en el contexto del derecho de bienes ( property law ). Sin embargo, desde el momento en que la profesora Atuahene los desarrolló, estos conceptos han sido importantes para analizar otros casos de privaciones de dignidad y su uso se ha extendido a otros campos del derecho. Acevedo (2018), por ejemplo, utiliza el concepto expropiación de la dignidad para analizar cuándo el castigo penal se convierte en una práctica deshumanizante, y por lo tanto pierde su legitimidad 3. Por su parte, la socióloga Esther Sullivan (2018) utiliza los conceptos desarrollados por Atuahene para analizar el efecto que tiene el cierre de parques rodantes sobre las personas que habitan dichos lugares 4. Aunque estas personas no tienen títulos de propiedad, Sullivan identifica los conceptos de propiedad socialmente construidos y encuentra que estas personas sufren un despojo de sus derechos, al tiempo que son deshumanizadas. En consecuencia, la autora argumenta que estas personas han sido víctimas de una expropiación de su dignidad. Estos ejemplos ilustran tanto la potencia conceptual y analítica de los conceptos de expropiación y restauración de la dignidad, como su capacidad de adaptación a distintos contextos.

Pero, ¿por qué traducir este libro a español y por qué hacerlo en Colombia? Algunos podrían pensar que la traducción de una obra sobre la expropiación y posterior restitución de tierras en Sudáfrica no es útil para entender el caso colombiano. Primero, porque reflejaría una realidad lejana de un proceso que nos es ajeno. Segundo, porque el nuestro sería un proceso de restitución de tierras con más de cinco años de implementación, por lo cual estaría ya lo suficientemente maduro como para haber aprendido de sus propios aciertos y errores.

Sin embargo, como explicaremos más adelante, creemos que el libro de la profesora Atuahene nos ofrece una gran oportunidad para analizar los resultados concretos de nuestro proceso de restitución de tierras. Además, y tal vez más importante, nos brinda conceptos útiles para poner en perspectiva estos resultados y entender hasta qué punto estos han permitido incluir y dignificar a las víctimas. Este tipo de análisis es particularmente importante en el actual contexto político y social del país, en el que estamos en medio de una de las etapas más críticas de la implementación del proceso de paz con las FARC, pues la política de tierras tiene un rol central en el acuerdo suscrito.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «¡ Queremos lo nuestro!»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «¡ Queremos lo nuestro!» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «¡ Queremos lo nuestro!»

Обсуждение, отзывы о книге «¡ Queremos lo nuestro!» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x