Angela Saini - Superior

Здесь есть возможность читать онлайн «Angela Saini - Superior» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Superior: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Superior»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Cómo surgió la idea de raza y qué significa? En la era de la política identitaria, las pruebas de ADN y el ascenso de la extrema derecha vuelven a cobrar auge quienes defienden las diferencias biológicas entre poblaciones.
La verdad: la raza es una construcción social. El problema: nos cuesta creerlo.En
Superior, la premiada autora Angela Saini investiga el concepto de raza desde sus orígenes hasta el presente. Con la ayuda de genetistas, antropólogos historiadores y científicos sociales de todo el mundo, realiza con todo rigor un análisis actualmente muy necesario de la naturaleza, insidiosa y destructiva, de una idea de raza que da por sentada la superioridad de algunos grupos.La ciencia moderna nació lastrada por este error fatal, que ha persistido durante siglos y presumiblemente se mantienen hasta hoy. En el Siglo XIX, pensadores ilustrados no veían contradicción alguna entre valores como la libertad y la fraternidad y su idea de que había seres humanos inferiores de forma innata. No es casualidad que estas ideas racistas surgieran en el momento álgido del colonialismo europeo.A lo largo del siglo XX relevantes figuras del ámbito científico y universitario desempeñaron un papel destacado en el desarrollo de la ideología de la higiene racial, una idelogía que culminó con el Holocausto. Es, de alguna manera, la misma que permitió en los Estados Unidos en 2018, las medidas legales por las que miles de niños, hijos de inmigrantes ilegales, fueran separados de sus padres en la frontera con Méjico.Los pensadores europeos nos contaron que sus culturas eran mejores, que estaban en posesión del pensamiento y de la razón. 
Vincularon estas nociones a la idea de que pertenecían a la raza superior, redefiniendo nuestra realidad. No era verdad.

Superior — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Superior», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Podemos trazar líneas a voluntad y en la historia del racismo científico ha habido quien lo ha hecho. Lo que importa no es la ubicación de las líneas, sino lo que sig­­nifican, y el significado hay que buscarlo en cada época. En tiempos de Blumenbach, la jerarquía del poder había situado a los blancos de ascendencia europea en lo más alto y construyeron la historia científica de la especie humana en torno a esa creencia. Eran los ganadores naturales y creían ser los herederos de las grandes civilizaciones antiguas de su entorno. Imaginaban que la ciencia moderna solo podía haber nacido en Europa, que únicamente los británicos podían haber construido la red ferroviaria en la India. Muchos siguen pensando que los europeos blancos tienen una ventaja competitiva innata, un conjunto superior de cualidades genéticas que los ha propulsado hacia el dominio económico. Como dijo el presidente francés Nicolas Sarkozy en 2007: «La tragedia de África es que los africanos nunca han entrado del todo en la historia […] allí no hay lugar para la empresa humana ni existe la idea de progreso». Tras esta retórica se oculta un mensaje: la historia ha acabado, han sobrevivido los más aptos y han decidido los vencedores.

Pero la historia no acaba nunca. Hay objetos en el Museo Británico que gritan esta verdad en silencio, traicionando el secreto que el museo se empeña en ocultar.

Cuando entras por primera vez es casi imposible dar con ellos porque los visitantes los suelen ignorar en su carrera por llegar a los mayores tesoros. Te unes al resto del rebaño. Pero si subes hasta las salas egipcias hay un friso de escayola que procede de un relieve del templo de Beit El-Wali, en la baja Nubia, construido por el faraón Ramsés II, que murió en el año 1213 a. C. Está cerca del techo y recorre la habitación entera. Muestra al faraón, representado como una figura impresionante subida a un carro con un alto tocado azul. Porta arco y flechas, su piel está pintada de color ocre oscuro. Irrumpe en medio de una legión de nubios vestidos con pieles de leopardo, algunos tienen la piel de color negro y otros de color ocre, como la del faraón que hace una maraña con sus miembros antes de derrotarlos y conquistarlos. El relieve muestra que los egipcios se consideraban por entonces un pueblo superior, con la cultura más avanzada del momento y capaces de introducir orden en el caos. En aquel tiempo y lugar la jerarquía racial, por llamarla de algún modo, era esa.

Luego las cosas cambiaron. En la planta baja hay una esfinge de granito de un siglo o dos después, un recordatorio de la época en la que invadieron Egipto los cushitas, un pueblo procedente de un antiguo reino Nubio situado en el actual Sudán. Hubo un nuevo vencedor y la esfinge del carnero que protegía al rey Taharqo —el rey negro de Egipto— es un buen ejemplo de cómo se apropiaron los conquistadores de la cultura egipcia. Los cushitas construyeron sus propias pirámides, al igual que siglos después los británicos imitaron la arquitectura clásica griega.

Gracias a objetos como este podemos entender los cambios en el equilibrio de poder a lo largo de la historia. Revelan una versión menos simple del pasado, de quienes somos, que exige humildad y nos advierte de que el poder se desvanece. Pero, sobre todo, nos recuerdan que nuestros conocimientos no son un resumen honesto de lo que sabemos, sino algo manipulado por quienes ostentaban el poder cuando se escribió.

Las salas del Museo Británico dedicadas al antiguo Egipto siempre son las más visitadas. Cuando caminamos entre momias antiguas que reposan en sus ataúdes relucientes no siempre somos conscientes de que estamos en un mausoleo, rodeados de los restos de personas reales que vivieron en una civilización tan notable como las que la precedieron y las subsiguientes. En el fondo, toda sociedad que acaba dominando se considera la mejor. A medida que vamos adquiriendo poder, ese poder se va definiendo cada vez más como un fenómeno natural y no cultural. Describimos a nuestros enemigos como a extranjeros feos y a nuestros subordinados como inferiores. Inventamos jerarquías que den sentido a nuestras propias categorías. Algún día, dentro de mil años, puede que en el museo de otro país lo que se exhiba tras las vitrinas sean huesos europeos, porque lo que se consideraba una sociedad avanzada fue reemplazada por una nueva. Cien años no son nada, a lo largo de un milenio todo cambia. Por lo tanto, ninguna región, ningún pueblo puede reivindicar su superioridad.

El argumento racial es un contraargumento que implica que nacemos diferentes, que nuestros cuerpos (quizá hasta nuestro carácter o intelecto) son distintos por dentro como lo son por fuera. La idea es que los grupos humanos ostentan ciertas características innatas. Algunas se aprecian a simple vista, están a flor de piel, y otras afectan a nuestras capacidades físicas o mentales. Quizá puedan incluso ayudarnos a definir el progreso, si estudiamos los éxitos y fracasos de las naciones de las que descendían nuestros antepasados.

Las nociones de inferioridad y superioridad nos afectan profundamente en diversos aspectos. Un anciano de Bangalore, al sur de la India, me contaba que comía su chapati con tenedor y cuchillo porque los británicos comían así. Mi bisabuelo luchó en la Primera Guerra Mundial con el Imperio británico y mi abuelo en la Segunda, pero su contribución ha caído en el olvido, al igual que la de miles de soldados hindúes a los que no se consideraba iguales a sus homólogos británicos. Así eran las cosas. Varias generaciones del siglo xx vivieron bajo dominio colonial, padecieron el apartheid y la segregación, fueron víctimas de violencia racista y discriminación porque las cosas eran así. Cuando los chicos del colegio nos tiraban piedras a mi hermana y a mí de pequeñas y nos gritaban que volviéramos a casa, había que aceptarlo porque la vida era así y, mientras sangraba, lo tenía muy presente. Para muchos la vida sigue siendo así.

El concepto de raza moldeado por el poder ha adquirido vida propia. Hemos hecho nuestras estas clasificaciones (formuladas por primera vez por científicos como Blumenbach) hasta el punto de que no nos duele en prendas autoclasificarnos. Muchos de los visitantes que acuden al Museo Británico por primera vez buscan el lugar que ocupan en estas salas. Los turistas chinos suelen ir directamente a admirar los artefactos de la dinastía Tang y los griegos se dirigen rápidamente hacia los mármoles del Partenón. La primera vez que yo visité el museo fui a ver inmediatamente aquellas salas donde había objetos de la India. Mis padres habían nacido allí, al igual que sus padres y los padres de sus padres, de manera que pensé que ahí es donde encontraría los artefactos más relevantes para mi historia personal. Muchos visitantes sienten el mismo deseo de averiguar quiénes fueron sus antepasados y qué logró su pueblo. Queremos contemplarnos en el pasado y olvidamos que todas las colecciones del museo nos pertenecen a todos en nuestra calidad de seres humanos. Cada uno de nosotros somos el resultado de todo lo que vemos.

Evidentemente, esa no es la lección que extraemos porque el museo no fue diseñado para enseñárnosla. ¿Por qué se encuentran todos estos objetos en vitrinas de cristal fijadas al suelo, por qué están en estas habitaciones en vez de donde fueron fabricados? ¿Por qué viven en un museo de Londres cuyas columnatas neoclásicas se pierden en el cielo húmedo y gris? ¿Por qué hay aquí huesos de africanos, por qué no los dejaron reposar en las magníficas tumbas, creadas para ellos, donde fueron enterrados y supuestamente habían de vivir por toda la eternidad?

Porque el poder funciona así: expolia, reclama y se queda con todo lo que puede. Te hace creer que estos objetos deben estar en este museo diseñado para ponerte en tu sitio.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Superior»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Superior» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Superior»

Обсуждение, отзывы о книге «Superior» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x