Marcelo Mellado - Monroe

Здесь есть возможность читать онлайн «Marcelo Mellado - Monroe» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Monroe: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Monroe»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En Monroe, un país imaginario rico en recursos naturales, donde las montañas, bosques y ríos coexisten con zonas desérticas, habitan diversos pueblos cuya sabiduría sobrevive pese a los embates del avance urbano. El atropello sistemático a estas culturas ancestrales por parte de la clase dominante de Ciudad Caníbal, capital administrativa. Monroe, despierta ánimos de insurrección en el joven Conrad. Este arquetipo del héroe clásico, proveniente de las Montañas Húmedas, liderará la rebelión contra el Carnero y sus fuerzas militares. Acompañado por la bella Úrsula y sus fieles escuderos, emprenderá este viaje que lo enfrentará al peligro y al horror, pero también a una serie de accidentes afortunados, en los que hallará la fraternidad y el calor humano. Desmantelando géneros como la epopeya y la fábula, Marcelo Mellado relata en estas páginas una particular gesta, en la cual las peripecias de sus protagonistas se mezclan con las reflexiones del narrador sobre el origen de sus materiales y la compleja relación que tiene con su hijo. Como en La batalla de Placilla y Humillaciones, Mellado sigue iluminando la existencia de los pueblos abandonados y alertando sobre las arbitrariedades del poder central. Monroe es una novela radical, donde la narración una vez más está puesta para estimular nuestra imaginación y pensamiento.

Monroe — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Monroe», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Monroe Marcelo Mellado Editorial Hueders Marcelo Mellado Primera - фото 1

Monroe

Marcelo Mellado

© Editorial Hueders

© Marcelo Mellado

Primera edición: julio de 2017

ISBN edición impresa 978-956-365-040-2

ISBN edición digital 978-956-365-210-9

Todos los derechos reservados.

Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida

sin la autorización de los editores.

Diseño: Valentina Mena

wwwhuederscl contactohuederscl SANTIAGO DE CHILE Diagramación digital - фото 2

www.hueders.cl | contacto@hueders.cl

SANTIAGO DE CHILE

Diagramación digital: ebooks Patagonia

www.ebookspatagonia.com info@ebookspatagonia.com

A Nicolás SE VIENE UN MUNDO En aquellos lejanos días perdidos en la memoria - фото 3

A Nicolás

SE VIENE UN MUNDO

En aquellos lejanos días perdidos en la memoria del tiempo otro, en donde el acá y el allá funcionaban unidos como una fina trama muy bien urdida por un fabulador eximio, hubo varias faenas de gran envergadura que alteraron el paisaje de las Montañas Húmedas, zona acotada que formaba parte de ese gran territorio que las viejas crónicas llamaron Monroe. Se trataba de la construcción de varios molinos hidromecánicos que implicaban la intervención drástica de algunos de sus grandes ríos y de un majestuoso lago, para satisfacer las necesidades imperiosas de energía de Ciudad Caníbal. Una gran cantidad de tecnología inapropiada fue desplegada en esas locaciones exigidas. Esta operación inconsulta, sumada a otras arbitrariedades, alteró visiblemente la vida de las comunidades.

Era, por sobre todas las cosas, la hegemonía de una urbe demoniaca que estaba obsesionada por aplanar una geografía que por su naturaleza propia estaba llena de relieves y accidentes morfológicos. Vino luego el acoso y la invasión del verso colonial, la irrupción odiosa del libro de actas que alteró profundamente las genealogías que el archivo del territorio memorizaba en sus documentos. Ciudad Caníbal, en ese proceso, ablandó y uniformó el territorio, aunque algunos cultivadores de emblemas rescatarían esas señales endémicas del Monroe ancestral en las figuras o inscripciones de una manta o en las marcas de una madera o en los dibujos ornamentales del cuero de un morral, o en los aromas que el viento transmitía en su despliegue azaroso y funcional. Los habitantes de distintas locaciones provinciales del lado de acá de la cadena montañosa, reaccionaron frente a tal adversidad recurriendo al arte de sus antiguos oficios, ya sea recolectando, tejiendo, modelando, sembrando, cazando, pescando o ficcionando alrededor de los fuegos ancestrales. En cada actividad del hombre y la mujer hubo ese relato que rescató la experiencia viva de un fervor tribal con el que se pudo imaginar lo otro por venir.

Un guerrero del más profundo linaje fronterizo, alzó el cuerpo de su voz cantante contra esa perversión urbana. Aquí se cuenta parte de su testimonio viajero. Él, con su sueño estratégico, hilvanó el deseo familiar de una huella compartida. Una red de honorables acontecimientos en que un sujeto erigido en protagonista, junto a sus colaboradores y cómplices, imagina un mundo a partir de la pérdida del suyo propio. He aquí esa secuencia venerable. Todo es concreto y sin grandes abstracciones que enturbien el paisaje.

NOTA

Alguna vez Disney dividió los relatos del mundo en zonas territoriales específicas, de ahí surgieron la tierra maravillosa en donde anidaba lo fantástico, la tierra del mañana, la tierra del lejano oeste, del que proviene una enorme factoría dedicada a la ficción, y la tierra de la aventura. La TV de los 60 fue la cuna de esa articulación imaginaria inoculada en el corazón memorístico de muchos espíritus.

* * *

N tropezó con el mundo que alguna vez imaginó en un libro de historietas, encontrado en una biblioteca comunal, un ajado libro de monitos cuyos dibujos en blanco y negro pudo obtener más tarde, gracias a su abuela que lo ayudó a encontrar una librería de viejo dedicada al rubro de las revistas antiguas. Ella tenía como referencia el viejo Peneca que llegaba a su casa provinciana mensualmente, como un acontecimiento. El padre de la abuela monopolizaba la lectura de la publicación hasta bien entrada la tarde en que irremediablemente se dormía. En ese momento el resto de la familia podía tener acceso a la revista que traía la versión B del mundo; es decir, novelitas románticas por entrega y un Olimpo de héroes coloreados en un rojo imposible.

N recibió ese relato en alguna oportuna situación de comensalía, mientras tomaban el té y comían un sándwich de jamón con queso en el Lomits. Él no le prestó demasiada atención, estaba obsesionado con la forma que podía tener una embarcación a vela del siglo XVIII, dedicada a la piratería. Le interesaban aquellos con patente de corso, tanto holandeses como ingleses, que asolaron las costas de un país improbable buscando la riqueza del enemigo colonial. La abuela estaba más preocupada por el fin de la dictadura y de que ninguno de sus hijos fuera una posible víctima del régimen oprobioso que reinaba. Aunque aquello era poco probable, porque al menos sus hijos varones hacía un buen tiempo que desconfiaban de los buenos y de los malos, y tomaron distancia y evitaron realizar acciones directas contra una dictadura que se tambaleaba.

N y ella pasearon una hora más por Providencia después de un té que no gustó a la abuela, porque tenía parámetros muy exigentes para esa ceremonia bebestible que a pesar de ser muy popular su consumo, no tenía protocolos de calidad. Recorrieron, luego, algunas tiendas de ropa, una librería y una tienda de revistas y accesorios de superhéroes.

N no tiene muchas evidencias de la existencia del otro que está demasiado lejos o simplemente no tiene lugar. Las cosas del mundo circulaban con poca eficacia en ese entonces, igual que ahora, porque en verdad nada cambia demasiado.

N tiene a su favor ciertos escaparates que el mercado de la imaginación le ofrece.

N tiene evidencias borrosas del mundo del otro.

N también es otro y siente el desprecio del mundo de los otros.

N se instala en esa imposibilidad y capitaliza ese registro de la distorsión.

SUCESOS EN LA FRONTERA

En el lejano Monroe no acontece lo que acá, en la zona de la conciencia dominante. Allá todo ha sido corregido para que la oferta de mundo se llene de sorpresas. Todo ha sido diseñado según patrones ilusorios de habitabilidad territorial, de modo de optimizar la imagen del hombre y de la mujer que anida en esos parajes remotos que el planeta saturado ignora. En Monroe proliferan los campos bordados de flora arbustiva y de hermosos matorrales de pequeña y de mediana altura, y áreas boscosas colmadas de árboles nativos de fogoso crecimiento que dinamizan el paisaje, y que lo hacen único y fascinantemente habitable. Incluso, se podría decir que el territorio acotado está más cerca de la naturaleza que de la cultura. También debemos consignar la presencia de zonas áridas, semiáridas, además de las húmedas o muy lluviosas y las frías. El mundo es irremediablemente otro, aunque se parece a ese otro, o al anterior que lo modela: un correlato irremediable de un entorno amenazador, que tiene la forma de una urbe contaminada y con una mala calidad de vida.

Una misteriosa mediación estructural diseñó esos enclaves urbanos, macro y micro ciudades pensadas para controlar el amplio territorio, según un patrón de ordenamiento centralizado, en que los ríos, las montañas, los bosques, las pampas y el borde costero eran considerados meros accidentes del paisaje, sin ninguna relevancia geopolítica ni de habitabilidad saludable. Ahí proliferarían, por lo tanto, las grandes edificaciones y ciertas obras públicas de fea catadura, que privilegiarían imágenes monumentalizadas del desarrollo. Monroe debió ser una dulce conciencia urbana, un emblema toponímico que debía enorgullecer al habitador y constituir la certeza inequívoca de un corazón territorial que reinventara el paisaje. Y, también, la evidencia palpitante de un lugar amable y con las claras señales de una ruralidad cercana y de aromas paradisiacos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Monroe»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Monroe» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Monroe»

Обсуждение, отзывы о книге «Monroe» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x