Juan Gabriel Tokatlian - Drogas y prohibición

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Gabriel Tokatlian - Drogas y prohibición» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Drogas y prohibición: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Drogas y prohibición»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Con una perspectiva global, Drogas y prohibición constituye el segundo volumen de un proyecto iniciado con el estudio sobre el estado de la cuestión a nivel regional; esto es, en el mundo andino. La «guerra contra las drogas» ha sido una cruzada fallida, y la vivencia sobre el tema exige una nueva reflexión. Atravesamos una coyuntura propicia para un debate posprohibicionista. Los ensayos de este libro, con criterios metodológicos e históricos compartidos, pretenden hacer un aporte a esa realidad.

Drogas y prohibición — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Drogas y prohibición», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Asimismo, en los esfuerzos por combatir a las mafias de las drogas la prioridad debe ser el desmantelamiento de las organizaciones de crimen organizado, pues estos grupos buscan rentabilidad en cualquier tipo de negocio ilícito en el que encuentren ventajas y no exclusivamente en el tráfico de drogas. Su negocio es hacer dinero en las rendijas de la legalidad, en las filtraciones de las regulaciones, en las porosidades de las fronteras. Su negocio es hacer dinero y si las drogas son rentables estarán ahí. Por eso, la prioridad debiera estar en combatir las organizaciones criminales y no enfocarse exclusivamente en las mafias de drogas.

En cuanto al tratamiento a las adicciones también el enfoque debe ser amplio; es decir, enfocarse en el propósito de reducir o evitar la adicción y no sólo enfatizar en el consumo de drogas. Campañas como la de “No a la Droga”, o la de “Sólo Diga No”, dejan un campo abierto al consumo de otras substancias, como alcohol o tabaco, que también producen adicción y que llevan, en muchos casos, al consumo y subsecuente adicción a drogas.

Un enfoque amplio, que no se restrinja verticalmente a la cadena del negocio de las drogas ilícitas, tendría más posibilidades de tener efectividad. Un enfoque más horizontal, en cada eslabón del negocio de las drogas, puede ser más efectivo en términos de política pública.

2. Romper la esquizofrenia de la despenalización del consumo y mantener la penalización de la producción y tráfico

A pesar de la primacía del régimen de prohibición, cada día más ciudades, más provincias o estados, y más naciones han adoptado regímenes penales que no penalizan a quienes poseen para su propio consumo cantidades o dosis pequeñas de estupefacientes. No hay una clasificación uniforme de cuáles son las sustancias permitidas, en unos casos llamadas drogas “suaves”, ni de las cantidades no penalizadas.

Las motivaciones que han impulsado esta tendencia son, esas sí, uniformes. Se trata de reducir la criminalidad asociada con la necesidad imperiosa de obtener droga por parte de los adictos, que los impulsa a cometer delitos para obtener recursos para adquirir la droga. O el uso médico, en el caso de la marihuana, recomendada para reducir los efectos secundarios de los tratamientos de quimioterapia.

Pero lo que no ha sido resuelto por ninguna de estas legislaciones es la esquizofrenia entre la permisividad en la tenencia de las dosis permitidas y la manera como esta droga llega a estos mercados. Los famosos “Coffee Shops” en Holanda tienen autorización para vender marihuana o hachís, pero las autoridades miran para otro lado sobre cómo y a quién compran estos establecimientos las sustancias que venden a sus clientes.

Tampoco está reglamentado para casos en los cuales, en tratamientos de tipo agonista de desintoxicación –en especial de opiáceos– se utilizan otros opiáceos cuyo suministro no está regulado.

El hecho es que un porcentaje de consumidores ocasionales de drogas y también de adictos residen bajo legislaciones que no proscriben pequeñas dosis de estupefacientes.

Un nuevo camino podría estar en incentivar las ciudades, o provincias, o países que mantienen legislación en las cuales la posesión de algún tipo de drogas está descriminalizada, que se diseñen canales controlados de suministro para aquellos adictos que tengan identificación emitida por el Estado que los autorice a acudir a medios autorizados de suministro. Así se ligaría el tratamiento de desintoxicación o contra la adicción, según sea el caso,4 a una evidente salida del mercado ilegal de un porcentaje significativo de la droga ilegal. Este canal quedaría únicamente para el mercado de los consumidores ocasionales.

3. Una agenda internacional que enfatice en los programas de salud pública, de tratamiento de las adicciones, de reducción de daño y de financiación en los programas de salud pública a tratamientos y terapias contra la adicción

La cooperación internacional que se ha mostrado tan activa, eficaz e intrusiva en la aplicación de medidas de represión, en la colaboración judicial, en la cooperación militar y policial, tendría que volcar su interés en complementar –no en sustituir– este esfuerzo para alcanzar un mejor intercambio internacional.

Por ejemplo, intercambio de investigaciones sobre adicción, sobre tratamientos, sobre posibles vacunas contra la adicción, sobre controles al consumo, sobre campañas de disuasión. Intercambio mundial sobre nuevas iniciativas que reduzcan el consumo, de iniciativas que permitan tratar la adicción, que eliminen los daños colaterales, que den apoyo a las familias de los adictos, que financien los tratamientos, que hagan que este negocio ilegal deje de ser el factor de criminalidad, corrupción, desestabilización y distorsión de valores en estas sociedades.

Esta agenda internacional podría complementar la agenda judicial/policial que ha marcado los puntos de contacto principales, hasta ahora, del régimen internacional antinarcóticos.

Ante tantas y vastas incongruencias e incoherencias, ante muchas y variadas preguntas e inquietudes, ¿no habría que revisar el paradigma que sustenta la actual política antidrogas?

¿No habría que sentarse a mirar en detalle, con los mejores académicos y analistas qué es lo que está pasando? ¿Qué funciona y qué no? Volviendo a Kuhn, cuando una teoría pierde la capacidad explicativa y aparecen tantas anomalías inexplicables, es que ha llegado el momento de otro paradigma.

1Thomas S. Kuhn, La estructura de las revoluciones científicas, México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1975.

2Los estados son: Alaska, California, Colorado, Nebraska, Nueva York, Carolina del Norte, Maine, Minnesota, Ohio y Oregón. Todos, con excepción de Alaska, adoptaron la descriminalización de la posesión de pequeñas cantidades de marihuana en los años 1970.

3Nota al mapa. “Correcciones: En España y Suiza, la cannabis ha sido descriminalizada. No es legal en Ontario, Canadá, excepto para usos medicinales en cuyo caso se debe tener una identificación emitida por una autoridad que autorice la posesión. En Alemania no es legal pero no es perseguida”. Disponible en línea: http://en.wikipedia.org/wiki/Image:World-cannabis-laws.png?redirect=no

4Los tratamientos de desintoxicación agonista son los únicos que exigirían una abstinencia absoluta de consumo y esto es para el caso de la cocaína mientras que la adicción a opiáceos se trata mediante un control de sustancias sustitutivas en tratamientos agonistas.

Debates recientes de la Organización de las Naciones Unidas acerca del régimen internacional de drogas: fundamentos, limitaciones e (im)posibles cambios

Francisco E. Thoumi

“Demencia: hacer lo mismo una y otra vez esperando que los resultados sean diferentes”.

Albert Einstein

I. Introducción

El régimen internacional del control de drogas nació hace más de cien años con las actividades de la Comisión Internacional del Opio, en Shanghái, celebrada en 1909, a la que siguieron una serie larga de protocolos y convenciones que culminaron en el régimen actual basado en la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes, el Convenio sobre Sustancias Sicotrópicas de 1971 y la Convención contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas de 1988. Los principales grupos que han tenido influencia en el régimen del control internacional de drogas provienen de las ciencias sociales, la criminología y los organismos de las fuerzas de seguridad y las organizaciones religiosas. El resultado ha sido un régimen que subraya las políticas punitivas y que ha conseguido mucho menos de lo que los encargados de las políticas públicas esperaban.

En 1990, algunos Estados, liderados por México, solicitaron cambios en la política pública dirigida a controlar la demanda internacional de drogas. Estos esfuerzos llevaron en 1998 a la Sesión Especial de la Asamblea General de Naciones Unidas sobre el Problema Mundial de las Drogas (de aquí en adelante, UNGASS-1998). La Asamblea intentó establecer las bases para producir cambios significativos y estableció fines muy ambiciosos. Algunos documentos preparatorios contenían fines muy poco realistas, como eliminar las cosechas de amapola y de hoja de coca en diez años.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Drogas y prohibición»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Drogas y prohibición» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Drogas y prohibición»

Обсуждение, отзывы о книге «Drogas y prohibición» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x